800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Infraestructura impulsa el turismo y la economía de Oaxaca

  • Infraestructura impulsa el turismo y la economía de Oaxaca
Fuente: Cursor en la Noticia

Ciudad de México, 05 de febrero del 2025.- La construcción de obras de infraestructura y conectividad en el estado de Oaxaca, además de generar empleos y dinamismo en el sector de la construcción, han ayudado a impulsar el turismo, generando oportunidades económicas para ciertas regiones, así como el crecimiento de visitantes y derrama, infirmó la secretaria local de Turismo, Saymi Pineda.

Al cierre del 2024, la ocupación hotelera acumulada en Oaxaca alcanzó 44.49%, con un crecimiento anual de 3.44 puntos porcentuales. Huatulco registró una ocupación de 62.11%, seguido de la ciudad de Oaxaca con 53.64% y Puerto Escondido con el 41.26%; el número de turistas aumentó en un 8.76%, con la llegada de 488,231 personas adicionales.

La conexión entre la capital del estado y su costa fue una de las mayores apuestas para impulsar nuevas rutas turísticas, antes, viajar desde la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido tomaba más de seis horas, pero con las nuevas autopistas los tiempos de traslado se redujeron a dos horas y media, esto ha hecho más accesibles las playas y la riqueza cultural del estado, comentó la funcionaria.

El Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido registró una inversión superior a los 2,500 millones de pesos para su ampliación, la cual está en curso; abrirá nuevas rutas internacionales en el 2025, uno de los primeros vuelos directos será desde Houston, con un aeropuerto internacional, estamos preparando el terreno para atraer más visitantes y, al mismo tiempo, nuevos inversionistas interesados en desarrollar proyectos en la costa de Oaxaca, señaló.

En el 2024 Oaxaca recibió a más de 6 millones de visitantes, lo que resultó en una derrama económica de más de 22,000 millones de pesos, este incremento equivalente a 20.91% más que en el 2023, representa un crecimiento de 3,936 millones de pesos adicionales.

Las autopistas que conectan a Puerto Escondido, así como la nueva carretera hacia la región del Istmo, han dinamizado la llegada de turistas y mejorado las oportunidades para los municipios de estas zonas, que ahora tienen más productos turísticos que ofrecer, abriendo la puerta a nuevos mercados, y los visitantes pueden ahora disfrutar de la biodiversidad y paisajes únicos del litoral de Oaxaca.

Atractor de inversiones

Pero los resultados no se deben sólo a las obras de infraestructura sino a la promoción constante que hemos llevado a cabo en eventos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y, próximamente, en ferias importantes en Bogotá y el Tianguis Turístico de Baja California. En el 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) turístico del estado representó 8.62% del total nacional, un aumento de 5.68% con respecto al 2022.

Los trabajos para mejorar la conectividad terrestre son impulsados para poder generar nuevas rutas y detonar otros destinos o regiones tradicionalmente no tan conocidas, por ello se busca impulsar un nuevo proyecto hacia la Mixteca, con mucho potencial turístico, estamos trabajando en la promoción de rutas como el Geoparque en la Mixteca y la Ruta de la Fe a Juquila, lo que añade más razones para visitar Oaxaca y descubrir su diversidad de atractivos, puntualizó.

Además, se han comenzado a aterrizar proyectos turísticos como el sendero para el avistamiento de ballenas jorobadas y la mejora de espacios naturales icónicos como Punta Cometa y el Centro Mexicano de la Tortuga, que fortalecen nuestra oferta turística, preservan la biodiversidad y promueven el turismo sostenible, algo que es crucial para el futuro del sector en Oaxaca.

Las obras de infraestructura como el Corredor Interoceánico también han tenido un impacto positivo en cadena, Oaxaca se posiciona como el motor de desarrollo del sur-sureste de México y como uno de los estados más atractivos para la inversión durante los próximos 50 años, con un crecimiento sostenido desde el 2023, con generación de empleos, más inversión y mayor dinamismo económico, concluyó.

Febrero 6, 2025  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll