800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Aeropuerto de Guadalajara garantiza terrenos para una tercera pista

  • Aeropuerto de Guadalajara garantiza terrenos para una tercera pista
Fuente: El Economista

Con la adquisición de 285 hectáreas de terrenos, el aeropuerto internacional de Guadalajara tiene garantizado su crecimiento a futuro; incluso, dispone de espacio para construir una tercera pista que en la actualidad no tiene ningún aeropuerto en el país, afirmó el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Raúl Revuelta.

"Haber llegado a acuerdos con los ejidatarios, es algo muy relevante porque nos va a permitir tener, inclusive, una tercera pista. En México no hay aeropuertos comerciales que tengan tres pistas operativas. No significa que la vayamos a empezar a construir hoy, significa que cuando lo requiera la ciudad, vamos a tener espacio para hacerla", subrayó el CEO del grupo concesionario.

Al detallar el destino de la inversión por 22,377 millones de pesos que recientemente anunció el Grupo Aeroportuario del Pacífico para el aeropuerto de Guadalajara en el quinquenio 2025-2029, Revuelta Musalem destacó la relevancia de adquirir terrenos para evitar que en el futuro pudiera detenerse el crecimiento de la terminal aérea tapatía.

"Un aeropuerto detiene su crecimiento en el momento que se le acaba la tierra, no tiene para dónde crecer... Usualmente, no solo en México sino en todo el mundo, las ciudades se van comiendo a los aeropuertos, y cuando quieres comprar tierra, es imposible", mencionó.

Actualmente, sólo los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuentan con dos pistas y en el caso del aeropuerto tapatío, la apertura de su segunda pista en el 2024 representó un crecimiento de casi el 70% de su lado aire.

De acuerdo con el documento entregado por el GAP a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como parte de los foros de consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo, el número de pasajeros en México -que actualmente alcanza 120 millones de usuarios por año-, se duplicará en menos de 20 años, lo que requiere la construcción de nuevas terminales y pistas.

El documento destaca el efecto multiplicador que representan los aeropuertos para el desarrollo económico del país. Sólo en materia de empleo, el sector aéreo genera alrededor de un millón de empleos directos incluyendo trabajo en aeropuertos, aerolíneas y servicios logísticos, y más de dos millones de indirectos vinculados con el turismo facilitado por el transporte aéreo.

"Más del 80% de los turistas internacionales llegan por vía aérea. En 2023, México recibió alrededor de 40 millones de visitantes internacionales generando divisas por más de 28,000 millones de dólares", refiere.

Plataforma tecnológica

Por otra parte, a través de una plataforma tecnológica, un grupo de jóvenes tapatíos busca reducir hasta en 50% el tiempo que tardan en venderse los inmuebles en el país, eliminar intermediarios y "democratizar" el uso de la tierra.

La app "Huho", designa a un vendedor, el que se encuentre más cerca de la propiedad en venta; este asesor acude a mostrar el inmueble y de concretarse la operación inmobiliaria, éste se lleva una comisión del 3.5% en lugar del 1.5% que otorgan en promedio las desarrolladoras tradicionales, explicó el CEO de Huho, Rodrigo Saiffe.

Febrero 24, 2025  |  Turistica

Noticias relacionadas
IHG expande su presencia en México con seis hoteles voco
Noviembre 3, 2025
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll