800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

Trenes beneficiarán al sector turístico de México

  • Trenes beneficiarán al sector turístico de México
Fuente: El Sol de México/ Juan Luis Ramos

Los proyectos ferroviarios iniciados en la administración pasada y los anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum tendrán beneficios en el sector turístico de México, anticipó Virginia Messina, vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Vemos mucho desarrollo de nuevos productos (&) una tendencia que vemos los nuevos viajes en trenes, algo que está se está desarrollando mucho tanto en Europa como en Medio Oriente y en Asia también hay mucho desarrollo de infraestructura, y es algo en lo que obviamente México también está apostando mucho por este segmento, destacó la directiva en conferencia virtual.

De acuerdo con Messina, hay países como China, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes que están desarrollando una infraestructura importante de trenes, para el impulso del turismo internacional y doméstico.

En una reunión previa con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, la vicepresidenta y la CEO del WTTC hablaron de los beneficios de los trenes para el sector turismo y para las comunidades

Nos habló mucho de cómo el tren está fungiendo en parte esta función de ayudar a las comunidades, particularmente en el sureste, comentó.

Messina destacó los proyectos del Tren Maya y la culminación del Tren Interurbano México  Toluca como detonantes de movilidad turística en el país, así como las obras planteadas por la actual administración.

"Nos habló mucho de cómo el tren está fungiendo en parte esta función de ayudar a las comunidades, particularmente en el sureste"

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó el inicio de su sexenio la construcción de ocho nuevas líneas de trenes de pasajeros para aprovechar unos 18 mil kilómetros de vías férreas existentes en todo el país.

Entre los proyectos que destacan en el documento Prosperidad Compartida, que la mandataria presentó a la iniciativa privada al inicio de su gobierno, están el tren México  Querétaro  Guadalajara, que conectará a tres de las principales ciudades de la zona Centro y Bajío del país, así como los proyectos Aguascalientes  Chihuahua  Ciudad Juárez y el de Tepic  Mazatlán  Nogales.

Una de las primeras rutas que entrarían en operación, la de México  Querétaro, estará lista hacia finales del próximo sexenio.

"En el tema de la infraestructura ferroviaria, pasa también con las aerolíneas, es que es para el turismo pero también beneficia el comercio y a otro tipo de actividades, con lo cual tiene un impacto económico importante". Comentó Virginia Messina, vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Es algo que en algunos países está iniciando, sabemos que se está desarrollando. Uno de los países donde sé que ha habido muchísimo desarrollo de una red ferroviaria es China, que es un país muy grande que ha apostado muchísimo al turismo (&) En el tema de la infraestructura ferroviaria, pasa también con las aerolíneas, es que es para el turismo pero también beneficia el comercio y a otro tipo de actividades, con lo cual tiene un impacto económico importante, añadió.

Seguridad y promocion, los retos:

Para el sector turístico los principales retos en este sexenio serán en materia de seguridad y promoción, consideró la vicepresidenta senior del WTTC.

En cuestión de seguridad, Messina subrayó que antes era una cuestión focalizada en ciertos territorios del país, pero que hoy en día se ven más incidentes en destinos turísticos, lo que afecta a la imagen del país.

Destacó el caso de Sinaloa, a la que calificó como una situación muy desafortunada ya que está presente en los medios a nivel global.

Nadie va a viajar y nadie va a ir ni siquiera de negocio, porque incluso de negocio hay ciertas restricciones, pero nadie va a ir a unas vacaciones a destinos que puede haber algún incidente o que el riesgo es mayor, entonces sin duda es un reto para México, indicó.

Respecto a la promoción del país, una tarea que tomaron las embajadas y consulados del país en el mundo tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en el sexenio pasado, destacó que no cualquiera puede vender un destino, por lo que dijo que será algo en lo que tenga que trabajar este gobierno y coordinar con destinos que sí están haciendo trabajo en la materia.

Todo esto tiene detalles muy importantes y es algo que México perdió hace ya unos años y el gobierno que lo tiene muy claro, esto es algo que se tiene que fortalecer, consideró.

Marzo 11, 2025  |  Turistica

Noticias relacionadas
Turismo e inversión privada consolidan liderazgo de Mazatlán en Sinaloa
Octubre 31, 2025
Impacto del Mundial 2026 en la infraestructura de México
Octubre 30, 2025
Tamaulipas cuenta con Importante Infraestructura Turística y Hotelera para Albergar a más Visitantes
Octubre 29, 2025
Anuncian inversión federal para Los Cabos en materia de Turismo
Octubre 28, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll