Este acuerdo establece compromisos para mejorar la infraestructura, fortalecer la promoción turística y optimizar la conectividad en la región, consolidando así su atractivo como destino clave para viajeros nacionales e internacionales.
Durante la firma del convenio, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que esta alianza estratégica responde a la visión del gobierno federal de posicionar al turismo como un pilar fundamental del desarrollo económico y social.
Subrayó que el acuerdo permitirá un trabajo coordinado en áreas prioritarias como la modernización de aeropuertos y terminales ferroviarias, la implementación de señalización turística eficiente y el impulso de nuevas rutas de transporte terrestre y aéreo.
"Este convenio es un paso crucial para fortalecer la infraestructura turística y garantizar una experiencia de calidad para los visitantes. Queremos un turismo accesible, sostenible y que genere bienestar en las comunidades receptoras", afirmó Rodríguez Zamora.
Impulso a la promoción y ordenamiento turístico:
Uno de los ejes centrales del convenio es el fortalecimiento de la promoción turística del sur-sureste mexicano, una región con vastos atractivos naturales, culturales e históricos. Sectur y GAFSACOMM trabajarán de manera conjunta en estrategias de marketing digital, participación en ferias internacionales y desarrollo de productos turísticos innovadores que permitan diversificar la oferta y atraer un mayor flujo de visitantes.
Además, se contempla la implementación de programas de capacitación y profesionalización para el sector turístico, con el fin de mejorar la calidad en la atención y los servicios ofrecidos en destinos clave como Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Otro aspecto fundamental de la alianza es la colaboración en el análisis de datos sobre ocupación hotelera, tránsito de pasajeros y tendencias de viajes. Con esta información, Sectur y GAFSACOMM podrán diseñar políticas públicas más efectivas, adaptar la infraestructura a la demanda y garantizar un crecimiento ordenado del sector.
El director general de GAFSACOMM, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, destacó la importancia de esta sinergia para consolidar el sur-sureste como una de las regiones más dinámicas en materia turística.
"El turismo es una herramienta clave para el desarrollo económico. Este convenio nos permitirá mejorar la conectividad, optimizar los servicios y posicionar a México como un destino de clase mundial", afirmó.
Eventos internacionales y promoción global:
Como parte de las acciones derivadas del acuerdo, se contempla la presencia de México en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) en Madrid y el Tianguis Turístico 2025 en Baja California.
Estas plataformas serán clave para proyectar el sur-sureste como una región de gran potencial para la inversión y el turismo sostenible.
Con esta alianza estratégica, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo y bienestar para el país, asegurando que los beneficios de esta actividad lleguen a más comunidades y contribuyan a la prosperidad compartida.



