Turismo como eje de desarrollo regional: Orlando Barraza, subsecretario de Turismo, destacó que esta actividad se ha convertido en el principal motor económico de la Sierra Tarahumara, impulsado por la red de Pueblos Mágicos:
-Paquimé (patrimonio arqueológico) -Batopilas (herencia minera) -Creel (ecoturismo) -Guachochi (deportes extremos) -Hidalgo del Parral (turismo histórico)
Barrancas del Cobre: el imán turístico: El tren Chepe y el sistema de Barrancas del Cobre mantienen su posición como principal atractivo internacional, con mejoras sustanciales:
-Modernización de infraestructura hotelera -Ampliación de actividades de aventura -Operaciones del Aeropuerto Barrancas del Cobre en Creel
Inversiones estratégicas para 2025: La Secretaría de Turismo prepara importantes proyectos:
-Skycoaster en Guachochi (atracción extrema combinando paracaidismo y bungee) -Primer acuario regional en Guachochi -Fortalecimiento de circuitos culturales en Casas Grandes y Urique
Diversificación del mercado turístico: Tras recibir 8 millones de visitantes en 2024, las metas para 2025 incluyen:
-Turismo de negocios (infraestructura para convenciones) -Turismo deportivo (ultramaratones, ciclismo) -Turismo médico e industrial -Desarrollo de enoturismo en regiones vitivinícolas
Destinos con mayor dinamismo; Las zonas con mayor crecimiento: -Ciudad Juárez (8,000 habitaciones hoteleras) -Chihuahua capital (6,000 habitaciones) -Cuauhtémoc (cultura menonita) -Urique (deportes extremos) -Casas Grandes (arqueología y cerámica)
Infraestructura prioritaria: El Gobierno del Estado enfoca esfuerzos en:
-Modernización carretera (conexión entre corredores turísticos) -Remodelación del Aeropuerto de Juárez -Ampliación del Aeropuerto de Chihuahua
Preferencias vacacionales locales; Para 2025, los chihuahuenses muestran mayor interés en:
-Mazatlán (destino playero) -Cancún (turismo de lujo)



