| Noticias del Sector |
|
|
||
| Regresar |
||
| México impulsa turismo científico con proyecto del Gran Telescopio Milimétrico en Puebla |
||
| Fuente: 256 Fecha: 12/09/2025 | ||
|
||
| Puebla (México), 13 ago (EFE).- El estado mexicano de Puebla, en el centro del país, arrancó de manera formal el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, un ambicioso proyecto para impulsar el turismo científico en la región, encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) en coordinación con el Gobierno del Estado.
Este proyecto busca crear un parque recreativo en la zona del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) que se ubica en la zona de la Sierra Negra y cerca del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, en donde se espera que las condiciones fisiológicas y geográficas se presten para construir cabañas, espacios para realizar ciclismo de montaña y las familias puedan disfrutar de diversas áreas. El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura y Espacios Públicos, Román Meyer Falcón reveló que se está construyendo el proyecto conceptual del Telescopio Milimétrico, por lo que se realizó el primer recorrido de la zona, con la finalidad de reconocer el terreno y las diferentes zonas con las que se cuentan. Aseguró que con este proyecto, el turismo científico podrá acercarse a conocer la labor de este artefacto técnico a nivel estatal y extranjero, debido a que sería una experiencia única conocer y el trabajo conjunto que se tiene con 17 telescopios en el mundo. Son 17 telescopios kilométricos los que se unen en la labor de investigación de manera conjunta y a la par en diferentes países, para tratar demás de hoyos negros, descubrimientos de nuevos horizontes y el espacio, por lo que es importante promover de manera local, nacional y al extranjero. El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (o Large Millimeter Telescope) es el telescopio de plato único, y movible, más grande del mundo diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 4mm. Este proyecto binacional entre México y Estados Unidos representa el instrumento científico más grande y complejo construido en México. Situado en la cima del volcán Sierra Negra a una altitud de 4.600 metros, el GTM ha iniciado la exploración de los procesos físicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios, estrellas, hoyos negros y galaxias a través de los 13.700 millones de años de historia del Universo. | ||
| México planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026 |
||
| Fuente: 201 Fecha: 11/09/2025 | ||
|
||
| El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó este miércoles los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra en el sur del país que espera su terminación a mediados de 2026, según informó el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén.
El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, la influencia territorial y marítima que comprenden los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas e incluye las Asiponas (puertos) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, aseguró durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El funcionario detalló que para cumplir el objetivo del corredor, que busca beneficiar a los más de cinco millones de habitantes de estos estados, se están rehabilitando más de 1,200 kilómetros del Ferrocarril Interoceánico en las líneas (Z, FA y K) que recorren esta zona al sur de México. Además, confirmó que se están construyendo 30 laderos, 610 puentes, 8 patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y 1,583 obras de drenaje transversal. Por su lado, Sheinbaum destacó que esta obra es un polo de desarrollo para todo el país y para una región antes desconectada. México planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026 El sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el (Corredor) Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca sino que permite la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y es una alternativa al Canal de Panamá, sostuvo. También apuntó que el Tren Maya será utilizado además como transporte de carga y eso va a permitir que la carga pueda moverse en toda la Península (Yucatán y Quintana Roo). Sheinbaum agregó que se está en pláticas (conversaciones) con el Gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a la costa del país vecino con Chiapas, por lo tanto, dijo que este proyecto es de mucha importancia para el desarrollo del país y un reconocimiento de lo que significa el sureste para México, además del transporte de pasajeros. El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma multimodal moderna que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global, transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México, subrayó Sánchez Guillén. Este Corredor Interoceánico es, junto al Tren Maya, uno de los grandes proyectos de infraestructuras del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que ha sido continuado como obra insignia durante la administración de Sheinbaum. El objetivo de esta obra es unir el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del Istmo de Tehuantepec mediante vías férreas para convertirse en una alternativa comercial potente frente al canal de Panamá. | ||
| Obras en CDMX para Mundial 2026 serán financiadas con bonos verdes, impuestos y bancos |
||
| Fuente: 201 Fecha: 10/09/2025 | ||
|
||
| Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, informó que harán obras viales y de movilidad para el Mundial de futbol y más allá con dinero de un bono verde, fondos bancarios y la captación de más impuestos sobre la nómina cobrada a las empresas.
Hay una emisión de un bono verde (que se emitirá por parte de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México), la utilización de fondo mixto como palanca para fondear una parte de la infraestructura y los recursos adicionales por el incremento del impuesto sobre nómina, señaló el funcionario. Enfatizó que hoy hay tres fuentes de financiamiento para la infraestructura de corto y largo plazo de la Ciudad de México. El representante del gobierno de la Ciudad de México añadió que las fuentes de financiamiento serán para la construcción de obras para fortalecer la movilidad y vialidades de cara al Mundial de Futbol 2026. Para el Mundial de Futbol está la inversión en el reforzamiento del Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco, por lo que se comprarán 17 nuevos trenes para ese servicio, que bajaran el tiempo de espera Xochimilco. Seguramente muchos capitalinos ya podrán ir a entrenar canotaje a Xochimilco, así como habrá una ruta de transporte más segura y rápida de la que existe hoy, detalló Carlos Martínez Velázquez. Los trenes se comprarán de cara al Mundial de Futbol, pero es un legado que se convierte para el sur de la Ciudad y el Estadio Azteca, indicó. El dinero invertido en infraestructura de cara al Mundial de Futbol en 2026: No son del Mundial, si bien estarán listas para el Mundial, también fortalecen la movilidad de esa zona sur. Otra obra importante es la construcción de un trolebús que va de Ciudad Universitaria al Estadio Azteca. Recientemente hubo cambios en la operación del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México para que invierta en infraestructura turística en la capital del país, recordó. Solo se puede consolidar un destino turístico invirtiendo o en infraestructura y promoción, comentó Vamos a anunciar la inversión total para la inversión turísticas y estamos haciendo un certificado fiduciario, que vamos a emitir junto con la banca privada. Una vez que ya esté, pues se hará el anuncio de la emisión del certificado y cuánto de ese recurso se irá a la infraestructura de la Ciudad de México, explicó. El plan del gobierno de la Ciudad de México es aumentar 30 por ciento el número de turistas para 2030: ¿Qué significa esto en números? En 2024 recibimos 13.8 millones de turistas y se queremos llegar a 20 millones de turistas y consolidarnos Para lograrlo estamos con una estrategia de promoción en mercados internacionales, como en la ferias de Madrid, Berlín, Colombia, Frankfurt y vamos ir a la feria de turismo a Londres, Una segunda estrategia es impulsar los congresos y convenciones, que son 26 por ciento de los hospedajes de la Ciudad de México y para eso necesitas tener más evento Por eso es una muy buena noticia, que estuvimos gestionando desde finales del año pasado el Talent Land cambiará de sede y dejar atrás ocho años de sede en Guadalajara, por lo que decidieron venirse a la Ciudad de México y aquí estarán varios años, comentó. El turismo de congreso y deportivo son clave en la Ciudad de México El turismo de congresos y convenciones representan el 26 por ciento del turismo global de la Ciudad de México, por lo que una de las estrategias tenemos es incrementar los viajes de los congresistas, apuntó el director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX. Raúl Martín Porcel, CEO Internacional de Talent Network, informó que llevarán más de 30 mil emprendedores, desarrolladores y empresas tecnológicas al Talent Land México, un evento se realizará en la Ciudad de México en abril de 2026, luego de que por más de ocho años se llevó a cabo en Guadalajara. El objetivo es mantener el arribo de 30 mil congresistas para el Talent Land en la Ciudad de México, esa cifra de visitantes se recibían en Jalisco, pero hay una infraestructura para recibir 100 mil asistentes, expresó el empresario. El presupuesto para realizar el Talent Land en la Ciudad de México es de 40 millones de pesos, aunque si el evento crece, pues irá creciendo la inversión por un mayor número de patrocinadores, asistes, añadió el representante. El Talento Land México da un impulso al turismo de congresos y convenciones de la Ciudad de México, comentó Carlos Martínez Velázquez. El director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX agregó que los jóvenes encontrarán en el Talent Land México una reconversión de sus capacidades para insertarse en el mercado laboral. | ||
| Tlaxcala tendrá tranvías turísticos, guía UNESCO y millonaria inversión |
||
| Fuente: 291 Fecha: 09/09/2025 | ||
|
||
| Tlaxcala será uno de los ocho estados del país que contará con una guía oficial de turismo comunitario avalada por la UNESCO, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover experiencias únicas en los 60 municipios del estado.
La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, anunció el programa durante la firma del Convenio Marco del Programa Rutas Mágicas de Color 2025, realizado en el Teatro Xicohtencatl. "Se busca, con el Plan México, generar turismo comunitario realista, que de verdad llegue la derrama económica a las comunidades." Josefina Rodríguez Zamora,(secretaria de Turismo INVERSIÓN DE 432 MDD Y APUESTA POR INFRAESTRUCTURA El Plan México contempla una inversión turística de 432 millones de dólares hasta 2030, de los cuales 6 millones llegarán a Tlaxcala durante 2025, destinados a proyectos de infraestructura como hoteles boutique, señalética y carreteras turísticas. TURITOUR: MOVILIDAD TURISTICA CON TECNOLOGÍA E INCLUSIÓN Como parte de la innovación, Tlaxcala será el primer estado con los Turitour, tranvías modernos desarrollados con ADO. Estos vehículos tendrán audioguías, accesibilidad para personas con discapacidad y circularán en los pueblos mágicos: Huamantla, Tlaxco e Ixtenco. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la relevancia del proyecto y la visión compartida con la Sectur para hacer de Tlaxcala un referente turístico nacional. TURISMO FUTBOLÍSTICO Y RUTA HACIA EL MUNDIAL 2026 Tlaxcala formará parte de las rutas regionales del turismo futbolístico rumbo al Mundial 2026, con acciones como la rehabilitación de espacios públicos y canchas deportivas. Además, tendrá presencia destacada en el evento gastronómico más importante del país, que se celebrará por 45 días en Campo Marte, CDMX, con la participación de cocineras tradicionales, bebidas ancestrales y danzas folclóricas. "Tlaxcala es hoy un eje nacional en turismo deportivo... apuesta por el desarrollo económico, la sustentabilidad y el bienestar social." Josefina Rodríguez Zamora, (secretaria de Turismo | ||
| Querétaro ahora tiene vuelo directo a Europa; busca consolidar inversión y turismo extranjero |
||
| Fuente: 570 Fecha: 08/09/2025 | ||
|
||
| Querétaro contará a partir de octubre con un vuelo directo a Madrid, operado por la aerolínea Iberojet, lo que lo convierte en el cuarto estado del país con conexión aérea directa con Europa.
El gobernador queretano, Mauricio Kuri González, celebró este anuncio desde la capital española, donde se encuentra junto a una delegación de su Gobierno en una misión de promoción turística y económica. Kuri destacó, en declaraciones EFE, la relevancia de esta nueva ruta, al señalar que solamente hay tres estados en el país que tienen vuelos directos a Europa y que con esta conexión Querétaro se convierte en el cuarto destino ahora de Europa a México, lo que considera que le abre una gran ventana de oportunidades. La nueva ruta aérea tendrá dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, con un precio bastante económico y muy competitivo estimado por debajo de los mil euros. El vuelo favorecerá que los queretanos vengan a conocer Europa y hacer crecer mucho más el aeropuerto de estado y posicionará a Querétaro en el mapa mundial. La región, apuntó el gobernador, tiene una creciente demanda de viajes, ya que en un radio de 200 kilómetros cerca de 150,000 personas viajan a Europa al año, sin tomar en cuenta la Ciudad de México y el estado de Hidalgo. El objetivo, subrayó, es reforzar los vínculos turísticos y empresariales con España, que es el tercer socio comercial del estado. La relación que tiene Querétaro con España es amplísima, explicó a EFE el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco Antonio del Prete, quién recalcó que hay casi 200 empresas españolas en el estado. El secretario destacó que el intercambio comercial entre España y México a través de Querétaro incrementará como consecuencia de esta nueva conexión. México, mucho más que Cancún Querétaro apuesta por consolidarse como un destino de turismo cultural, de naturaleza y de negocios. Posee un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atractivos como la Ruta del Arte, Queso y Vino; la Sierra Gorda, con siete pueblos mágicos; y zonas arqueológicas como la pirámide de El Cerrito. Kuri afirmó que ir a Cancún no es conocer México, sin embargo, ir al centro del país, un lugar donde hay mucha seguridad en las carreteras, certidumbre jurídica y una muy buena atención a las y los turistas que llegan sí lo es. La secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega, destacó a EFE que el estado cuenta con más de 19,000 habitaciones y está buscando atraer inversión en hoteles de gran turismo. En paralelo a la presentación del vuelo, Querétaro organiza esta semana en Madrid un ciclo de actividades en la Fundación Casa de México en España, que incluye talleres, muestras gastronómicas y exposiciones artesanales. "Queremos conquistar los corazones de los españoles para que vayan y nos visiten2, afirmó Vega. A la par del impulso turístico, Querétaro busca consolidarse como polo de inversión extranjera, porque son el número uno en certeza jurídica, enfatizó la secretaria, un gran atractivo para quiénes decidan invertir en el estado porque representa que está perfectamente bien cuidado su patrimonio y que además crece. Para Kuri, el mensaje es claro. "Si verdaderamente quieren conocer México, lleguen a Querétaro, porque en Querétaro tienes todo: historia, una gran gastronomía, buen servicio, seguridad y conectividad". | ||
| Abba Hoteles sigue en crecimiento, desde Huesca a México |
||
| Fuente: 569 Fecha: 05/09/2025 | ||
|
||
| Abba Suites Playa del Carmen es la nueva incorporación de Abba Hoteles y nada menos que su irrupción en México, en una de las zonas más turísticas y con una apuesta fundamentada en la disponibilidad de apartamentos de una alta calidad en la 10ª Avenida del distrito federal, muy próxima a la afamada 5ª Avenida.
El grupo, que fue creado por una serie de empresarios encabezados por Andrés Iráculis y Jerónimo Miñón con figuras claves como Peio Fagoaga y Ramón Regás bajo la dirección general del añorado Juan Ramón Acín (de Tramacastilla de Tena), ha sostenido desde ese 2001 una importante actividad con un altibajo importante en medio de la crisis inmobiliaria de 2008. El nombre del grupo Abba no obedece al reputado y eurovisivo grupo sueco sino a una cuestión de pragmatismo en los albores de la cultura tecnológica, sino al hecho de que la sucesión de letras a-b-b-a ofrecía una impresionante ventaja en el posicionamiento en buscadores de internet, hecho que quedó probado efectivamente a la hora de buscar el beneficio de los algoritmos y colocar el nombre en primer lugar de cada búsqueda en Google. Desde la recuperación y la reinvención del modelo Abba Hoteles no ha parado de crecer y, a un año de los 25 de su constitución, suma otros tantos hoteles con la apertura en México del Abba Suites Playa del Carmen, que ofrece "suites de autor con amplios espacios, elegantes y totalmente equipados", una pscina espectacular y un ambiente propicio para desconectar o teletrabajar, al gusto de cada cual. México se suma en su expansión internacional a los dos hoteles que ofrece Abba en Chile y uno en Andorra, mientras en España dispone de 21, con cuatro en Barcelona, otros tantos en Cantabria, dos en Bilbao y dos en San Sebastián y otras unidades por toda la geografía nacional. Manuel Pérez, director general de Abba Hoteles, asegura que la política de extensión no se detiene y, con misterio, anuncia que "tendremos dos buenas noticias antes de acabar el año dentro de España". | ||
| Constructores piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026 |
||
| Fuente: 568 Fecha: 04/09/2025 | ||
|
||
| La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta insuficiente y debe duplicarse, en un contexto de 14 meses de caídas consecutivas en el sector y de cara a los retos que impondrá la Copa del Mundo de Futbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, explicó en conferencia de prensa que mientras la inversión en obra pública se mantiene en torno al 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), sería necesario elevarla a por lo menos al cuatro por ciento para atender las necesidades del país. Lo hemos dicho, se requiere prácticamente el doble. En otros años no muy lejanos se invertía hasta el cuatro por ciento del PIB, hoy estamos en 2.5 por ciento, señaló. El líder del sector consideró que un billón de pesos sería un buen monto para infraestructura, de cara a la presentación del Paquete Económico para 2026; aunque admitió que se sabe que no va a ser así. Es muy complicado por los compromisos, los gastos irrecuperables, por los compromisos de los programas sociales, por los temas fiscales, Luis Méndez Jaled. En este sentido, recordó que en países de la región, como Chile y Colombia, el impulso a la infraestructura ha estado ligado a planes de inversión de largo aliento. El líder de los constructores subrayó que la insuficiencia de recursos se refleja en un sector que acumula 14 meses de retrocesos, con pérdidas estimadas de entre ocho y 12 por ciento. Este desempeño ha derivado en una disminución del empleo en una industria que aporta el siete por ciento del PIB nacional y genera alrededor de 4.7 millones de puestos de trabajo, advirtió. La CMIC destacó que la Copa del Mundo 2026 representa una oportunidad para detonar proyectos, pero también un reto mayúsculo por la falta de preparación en infraestructura urbana. Entre los principales riesgos mencionó el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructura turística en las sedes participantes, entre ellas Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Sabemos que el Mundial detona muchas cosas, pero hoy la Ciudad de México y otras de las ciudades tienen un déficit muy importante, Luis Méndez Jaled. Además, Méndez Jaled reveló que el sector tendrá reuniones con los gobernadores de los estados sedes de la copa en este país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. También detalló que la Cámara organiza un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos con las autoridades estatales. La Cámara reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para definir mecanismos de inversión que combinen recursos públicos y privados, bajo un marco de certidumbre jurídica y uso de nuevas tecnologías. | ||
| Asetur fortalece lazos con EU para impulsar el turismo hacia México |
||
| Fuente: 119 Fecha: 03/09/2025 | ||
|
||
| El presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), Bernardo Cueto, realizó una gira de trabajo por Estados Unidos con el objetivo de fortalecer lazos para impulsar el turismo hacia la nación mexicana, promover la inversión extranjera y consolidar la Marca México como un referente global de turismo sustentable, seguro e innovador.
La gira incluyó encuentros estratégicos con autoridades del gobierno estadounidense, organismos multilaterales y empresas del sector privado, en un contexto clave rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Inició en la ciudad de Nueva York con la participación del presidente Cueto Riestra en el anuncio oficial de Perfect Day México, el nuevo proyecto de Royal Caribbean, presentado ante medios de comunicación estadounidenses. Esta histórica inversión impactará directamente en Quintana Roo, a los destinos de Mahahual y Cozumel, reforzando la posición del Caribe Mexicano como líder en la industria mundial de cruceros. La Asetur precisó que el anuncio refleja la confianza del sector privado internacional en el potencial turístico del estado, y que se suma a otros proyectos que se desarrollan en el resto del país. En Washington D.C., sostuvo una reunión estratégica con Jennifer Aguinaga, subsecretaria de Asuntos de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, máxima autoridad en turismo a nivel federal. Durante este encuentro, se abordaron temas clave como el fortalecimiento del turismo como herramienta de integración regional, los flujos turísticos entre ambos países y la propuesta de conformar un grupo de trabajo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Bernardo Cueto propuso estrechar la relación entre los gobiernos estatales de México y los tomadores de decisiones en Washington, tanto en el sector público como en el privado. Asimismo, se analizaron los avances en materia de conectividad aérea y el papel estratégico de inversiones norteamericanas en México, como las de Royal Caribbean y Marriott International. Durante una mesa de trabajo con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente de Asetur presentó proyectos estratégicos para la región sur de Quintana Roo, con énfasis en infraestructura turística, sostenibilidad y desarrollo portuario, particularmente en Mahahual. Se destacó el fideicomiso de cruceros como instrumento para impulsar la inversión en promoción, seguridad e infraestructura hotelera. El BID expresó su disposición para coordinar una visita técnica a Quintana Roo con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación y financiamiento, con posibilidad de replicar estos modelos en otros estados mediante la colaboración con Asetur. | ||
| Hoteles mexicanos estrenan "concierge financiero" para entrar al top 5 en turismo |
||
| Fuente: 524 Fecha: 02/09/2025 | ||
|
||
| México es el sexto lugar a nivel mundial en llegada de visitantes y busca alcanzar el top 5 para el año 2030 con el Plan México. Se prevé que los ingresos del mercado hotelero alcancen aproximadamente 8,500 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 4.2 % respecto al año previo. En este panorama,· Serfimex Capital vislumbra la necesidad del sector, impulsando una cartera de 1,000 millones de pesos en 2025.
Entre enero y abril de este año, México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, la cifra más alta registrada en los últimos seis años. A esto se suma que México se prepara para recibir 5.5 millones de visitantes adicionales durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, según últimas declaraciones de la secretaria de turismo, Josefina Rodríguez Zamora. En un escenario de recuperación acelerada y expansión del turismo, Serfimex Capital presenta su nueva Unidad Especializada en Financiamiento Hotelero, con un capital inicial de 1,000 millones de pesos que será desplegado estratégicamente durante los próximos 12 meses en hoteles vacacionales y de negocio que se ubiquen en destinos de playa, ciudades y/o corredores industriales en México La propuesta integra esquemas de arrendamiento puro o leasing, líneas de crédito para capital de trabajo, así como para sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento permitiendo a hoteles de todos los segmentos acceder a equipamiento, tecnología y mejoras de infraestructura sin descapitalizarse. Esta estrategia no solo preserva la liquidez operativa, sino que también optimiza la estructura de capital, impulsa la competitividad y favorece un retorno de inversión sostenible en el mediano plazo. A junio del 2025, el sector hotelero representa aproximadamente el 8.6 % del PIB nacional, consolidándose como uno de los motores de la economía mexicana. En este escenario, el contar con un "concierge financiero" se posiciona como una asesoría clave que ayuda a los hoteles a impulsar su crecimiento. Gerardo Corona, socio director de Alianzas Estratégicas de Serfimex Capital señala "La nueva unidad estratégica nos permitirá responder eficazmente al ritmo actual del sector, con herramientas financieras que protegen su operación y promueven su crecimiento. Hoy contamos con fuentes de fondeo institucionales en la banca de desarrollo como Bancomext y NAFIN." Tan solo entre enero y mayo de este año, se han puesto en operación más de 2,280 nuevas habitaciones y más de 3,900 adicionales proyectadas para diciembre. A esto se suma los 890,213 cuartos que se tiene reportados en el último compendio turístico. Según datos de la secretaria de turismo entre 2025 y 2030, se estima la captación de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos en 22 estados, es bajo este escenario que Serfimex se posiciona como el brazo financiero del sector. | ||
| Más turistas, más ingresos: México reporta repunte turístico en el 2025 |
||
| Fuente: 498 Fecha: 01/09/2025 | ||
|
||
| El turismo en México sigue ganando fuerza. De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de 2025 llegaron al país 7.93 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 18 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte confirma que la República Mexicana continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos a nivel global.
¿Quiénes están llegando y cuánto gastan? Entre los datos más destacados del informe mensual del Inegi se encuentra el notable crecimiento en la llegada de turistas fronterizos, que aumentaron 28.2 por ciento interanual, alcanzando 1.71 millones de visitantes. Por otro lado, el turismo por vía aérea tuvo una ligera baja del 5.6 por ciento, con 1.68 millones de personas. En términos económicos, el gasto total de los turistas extranjeros sumó dos mil 618 millones de dólares, un 6.3 por ciento más que en mayo de 2024. Sin embargo, el gasto promedio por turista bajó casi 10 por ciento, al pasar de 366.27 a 329.8 dólares. Lo anterior indica una mayor llegada de visitantes, pero con menor gasto individual. Turismo en México: Una tendencia que no se detiene Estas cifras reafirman una tendencia sostenida al alza en el sector turístico. En 2024, México recibió más de 45 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.4 por ciento en comparación con 2023. A su vez, los ingresos por visitantes extranjeros sumaron más de 30 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de casi 6 por ciento. Actualmente, México se posiciona como el sexto país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado como objetivo estratégico para su administración escalar al top 5 global, lo cual requerirá fortalecer aún más la infraestructura, la promoción y la experiencia turística. México, foco de inversión turística El crecimiento del turismo no solo tiene implicaciones económicas, sino también en términos de desarrollo regional, empleos y atracción de inversión extranjera directa. Ciudades como Guadalajara, Monterrey, Cancún y Ciudad de México (CDMX) se perfilan como pilares en esta expansión, con nuevos vuelos, mejores servicios y eventos internacionales que impulsan su proyección global. | ||
| Guadalajara atrae inversión para nuevos restaurantes |
||
| Fuente: 120 Fecha: 29/08/2025 | ||
|
||
| La zona metropolitana de Guadalajara comienza a registrar nuevas inversiones en el sector restaurantero, impulsadas por el creciente interés turístico que ha generado la próxima Copa Mundial de Fútbol de 2026, así como por el dinamismo económico que caracteriza a la capital jalisciense. De acuerdo con empresarios del sector, la ciudad se posiciona como un mercado atractivo para nuevas marcas y conceptos gastronómicos, tanto locales como nacionales, que buscan aprovechar el flujo de visitantes nacionales e internacionales que se espera en los próximos meses.
Uno de los proyectos más recientes es Alma Jalisco, restaurante de cocina mexicana que abrió sus puertas el pasado jueves en la planta alta del Mercado Corona, en pleno centro histórico de Guadalajara. Este nuevo establecimiento, que generó 75 empleos directos, busca posicionarse como un espacio representativo de la cultura y las tradiciones del Estado, al ofrecer platillos típicos elaborados con ingredientes locales y una experiencia enfocada en el orgullo jalisciense. Karla Irlete Castro Reynoso, directora general de Alma Jalisco, explicó que la propuesta va más allá de una oferta gastronómica tradicional. Queremos que sea un lugar emblemático, con lo tradicional como el folklore, la gastronomía y las artesanías, pero también con innovación, tecnología y modernidad, comentó. Señaló que el objetivo es generar un sentido de pertenencia entre los visitantes locales y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia diferenciada para los turistas que visitarán Guadalajara antes y durante el Mundial. Como parte del proyecto, Alma Jalisco se expandirá con otras áreas temáticas que buscan fortalecer su propuesta cultural. Entre ellas destacan el mundo Chivas, el mundo del tequila y el mundo de la charrería, los cuales están programados para inaugurarse antes de marzo de 2026. Estas zonas estarán diseñadas para promover elementos emblemáticos de Jalisco mediante contenidos interactivos, degustaciones y exposiciones permanentes. El restaurante cuenta con capacidad para 300 comensales, una terraza para 120 personas y salones privados con capacidad para atender reuniones de entre 15 y 50 personas. También ofrecerá atractivos adicionales como espectáculos musicales, presentaciones de ballet folclórico e imitadores. La expectativa es que sea un lugar icónico de Guadalajara y que cuando las personas visiten la ciudad digan tengo que ir a Alma de México, subrayó Castro Reynoso. PUBLICIDAD Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Jalisco), Gregorio Godoy Ramírez, este tipo de inversiones refleja la vitalidad del sector restaurantero en la ciudad. El gremio es muy movido, siempre hay inversiones nuevas, pero también una rotación de lugares y marcas. Seguimos viviendo un boom: hay mucha oferta y nuevas marcas, locales y de otros Estados, están llegando a Guadalajara, señaló. Destacó que la próxima Copa Mundial ha incrementado el interés de inversionistas. | ||
| Restauranteros confían en cerrar 2025 con inversiones por 100,000 mdp |
||
| Fuente: 201 Fecha: 28/08/2025 | ||
|
||
| Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), afirma que la Guía Michelín atrae nuevos restaurantes a México, por lo que existen condiciones para cerrar 2025 con una inversión de 100,000 millones de pesos en aperturas y remodelaciones.
No hemos llegado ni a la mitad del año y esperamos poder llegar a la misma meta de inversión de 2024 en nuevas aperturas y remodelación de restaurantes, declara el empresario. La inversión realizada por los afiliados de la Canirac fue muy fuerte en 2024 y creo que fueron más de 100,000 millones de pesos, asegura el representante empresarial. Agrega que las cadenas de restaurantes extranjeras siguen llegando con operaciones e inversiones al mercado mexicano, y que las empresas mexicanas están con planes de expansión a otros destinos turísticos. La llegada de la Guía Michelín ha ayudado en la atracción de inversionistas a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, incluso Oaxaca, expresa. La entrega de esos reconocimientos atrajo mucho turismo gastronómico que viaja a lugares donde hay buena comida, expresa el restaurantero. Comenta que Oaxaca, parte de los destinos de la Guía Michelín, tuvo más de 200,000 menciones en todo el mundo, por lo que el turismo voltea a México. Esperamos que este verano repunte la venta en los restaurantes, ya que hemos tenido una pequeña caída en las ventas a nivel nacional, proyecta. Confía en que durante el verano se activará el consumo en los restaurantes en los diferentes destinos de playa y ciudades coloniales como Oaxaca, Mérida, Puebla. Dice que las ventas cayeron entre 2.5 por ciento y 3 por ciento entre enero y el 10 de junio, debido a la desaceleración económica en México y a la incertidumbre provocada por la guerra comercial de Estados Unidos y China, dice. Recuerda que las finales de la Liga MX, la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa de Campeones de la Concacaf, así como la Copa de Oro y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA ayudan mucho e incentivan el consumo en los restaurantes. Ya estamos preparados para recibir a los turistas en la Copa Mundial de Futbol de 2026, lo cual reactivará la venta en la industria restaurantera, detalla. Prevé que la Ciudad de México recibirá más de 5 millones de visitantes por la Copa Mundial de Futbol de 2026. Vamos a trabajar de la mano con el gobierno federal para ver todos los eventos que se realizarán y cómo involucrar a la industria restaurantera, puntualiza. Hay en el portafolio un paquete de viajes para llevar a los turistas mundialeros a conocer las ciudades patrimonio como Puebla, Tlaxcala y otras ciudades, concluye. | ||
| Aguascalientes impulsa infraestructura educativa, carretera, deportiva, turística y de seguridad |
||
| Fuente: 10 Fecha: 27/08/2025 | ||
|
||
| Aguascalientes impulsa, a través de la Secretaría de Obras Públicas, una mejor infraestructura educativa, carretera, deportiva, turística y de seguridad, en beneficio de más de un millón y medio de habitantes y sus visitantes.
La dependencia informó que tan solo en conservación de carreteras, este año se destinarán alrededor de 412 millones de pesos para la rehabilitación de varios tramos carreteros en todo el territorio, lo que permitirá a los usuarios transitar con mayor seguridad y comodidad. Además, continúa en proceso la quinta etapa de rehabilitación con concreto hidráulico del Tercer Anillo, en la que se invertirán 220 millones de pesos y que contempla la pavimentación del tramo comprendido entre Avenida de los Maestros y Boulevard Juan Pablo II. Entre el paquete de obras que se desarrollan también resalta la construcción del puente de Villa Sur con una inversión de 46 millones de pesos, una obra que dio respuesta a una de las demandas más sentidas de quienes habitan en esa zona de la ciudad, y que vino a solucionar añejos problemas de vialidad que se registraban en el sur de la capital, comentó la Secretaría de Obras. Otra de las obras de este año son los accesos al Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en Rincón de Romos y a la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo, próxima a iniciar su primer ciclo escolar. Para fortalecer la infraestructura turística se rehabilita la velaria y se iluminó el Santuario del Cristo Roto en San José de Gracia, además de que se restauró la membrana de la velaria que se encuentra entre la Plaza de Toros Monumental y el Foro de las Estrellas. También se encuentra en proceso el Centro de Rehabilitación para Adolescentes Mujeres, y se construyeron nuevas aulas en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (Unpol). Otros proyectos que se han puesto en marcha son las renovaciones en el Parque Jesús Terán y el mejoramiento de las canchas deportivas de la colonia Insurgentes. También, se construyen varios ciclocarriles en todo el estado para incentivar el uso de la bicicleta; se rehabilitaron diversas vialidades del Parque Industrial del Valle de Aguascalientes, entre otras obras. El objetivo es que Aguascalientes cuente con más y mejor infraestructura para que se consolide como el mejor estado para vivir e invertir, destacó la dependencia. | ||
| Proyecta Gobierno de Morelos su potencial turístico en IBTM Américas 2025 Rumbo al Mundial 2026 |
||
| Fuente: 554 Fecha: 26/08/2025 | ||
|
||
| El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, impulsa la presencia de la entidad en la 16.ª edición de IBTM Américas, uno de los encuentros más relevantes de la industria de reuniones en el continente. En este marco, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que Morelos se fortalece como un aliado estratégico rumbo al Mundial 2026 gracias a su conectividad y a una oferta integral de experiencias turísticas, culturales y gastronómicas.
Abre nuevas oportunidades para mostrar la fortaleza de nuestra infraestructura, la calidad de nuestros servicios y el compromiso de nuestras y nuestros prestadores turísticos. Venimos a reforzar la confianza en Morelos como un destino de cercanía que combina negocios con experiencias culturales, gastronómicas y naturales únicas, señaló el funcionario. En este contexto, Morelos se proyecta con ventajas competitivas como el Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros, pieza clave para la conectividad en la región centro. A ello se suma infraestructura deportiva con estadios y recintos aptos para actividades del Mundial, además de una amplia oferta turística que integra zonas arqueológicas, pueblos mágicos, jardines, balnearios y una gastronomía reconocida en todo México. Hoy más que nunca, Morelos abre sus puertas al turismo de reuniones y al turismo deportivo. Estamos convencidos de que el Mundial 2026 será una oportunidad histórica para mostrar al mundo nuestra hospitalidad, riqueza cultural y capacidad para generar prosperidad compartida, enfatizó el secretario de Turismo estatal. Durante los dos días del evento, 25 empresarios locales sostendrán más de 800 citas de negocio con compradores internacionales, lo que posiciona a la entidad como un destino competitivo en la industria de reuniones y, al mismo tiempo, genera oportunidades económicas para las comunidades en La tierra que nos une. La apertura oficial fue presidida por la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien resaltó el potencial de México rumbo al Mundial como escaparate global. México tiene capacidades excepcionales para recibir al mundo: talento, hospitalidad, cultura y una diversidad única. El Mundial será la gran oportunidad para demostrar que somos un país que sabe organizar, cumplir y proyectar confianza a nivel internacional, afirmó. El corte de listón del stand de Morelos contó con la participación de Alejandra Frausto, acompañada por líderes de la industria como Luiz Bellini Junior, director general de RX México; Michel Wohlmut, presidente del Consejo de la Industria de Reuniones; María Antonieta Gámez, directora del Centro Banamex; y Eleonora García, show manager de IBTM Américas. El evento se desarrolla en el Centro Banamex con 12,500 m² de exhibición, 427 expositores de distintos sectores turísticos y de reuniones, y 520 compradores internacionales 52% de ellos asistentes por primera vez provenientes de 15 países. En este escenario, se destacó que la industria de reuniones representa ya el 1.83% del PIB nacional, consolidándose como motor económico y de generación de empleos en México. De esta forma, La Primavera de México demuestra su riqueza cultural, turística y social, refrendando el orgullo de ser morelenses y la fuerza de un estado que se abre al mundo con confianza. | ||
| Acapulco se Transforma con programas de recuperación, infraestructura y turismo |
||
| Fuente: 567 Fecha: 25/08/2025 | ||
|
||
| La titular de Sectur reitera el compromiso del Gobierno de México con Acapulco; acompaña a la Presidenta en tareas de fomento a la Prosperidad Compartida en el estado de Guerrero
Asistió al abanderamiento del Marinabús, la supervisión de la ASIPONA, la inauguración de la 1era etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE e inicio de obras de Senderos de Paz Exhortó a las y los turistas nacionales a disfrutar de los grandes eventos que se celebrarán próximamente en el estado: el Air Show 2025 en la Bahía de Santa Lucía, y el DownHill Urbano 2025, en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó este fin de semana a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su visita de trabajo al estado de Guerrero, donde se llevaron a cabo importantes acciones de infraestructura, turismo y bienestar social que consolidan la recuperación de Acapulco y de la entidad en su conjunto. La gira incluyó el abanderamiento del Marinabús y la supervisión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Acapulco; así como la inauguración, el día de ayer, de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE y el arranque de obras del programa Senderos de Paz, enfocado en garantizar espacios seguros y dignos para las mujeres y las familias del puerto. La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) subrayó que estas acciones representan el espíritu de un gobierno que trabaja con convicciones firmes y tiene como prioridad la reducción de la pobreza y la justicia social. Recordó las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: En este gobierno no hay espacio para la corrupción; los recursos públicos regresan a la ciudadanía y no se quedan en los bolsillos de unos cuantos. Enfatizó que cada una de estas iniciativas confirma el compromiso de un gobierno que actúa en beneficio de la gente, impulsa el bienestar colectivo y fortalece al turismo como una de las principales actividades económicas para Guerrero y para el país. Asimismo, destacó que Acapulco vuelve a consolidarse como uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad. Guerrero es y seguirá siendo un referente de alegría, hospitalidad y prosperidad compartida. Hoy Acapulco brilla de nuevo como destino turístico de talla mundial, afirmó la titular de Sectur. En materia turística, Rodríguez Zamora invitó a visitantes nacionales e internacionales a disfrutar de los próximos eventos de alto impacto que se llevarán a cabo en Guerrero, como el Air Show 2025, programado del 21 al 23 de noviembre en la Bahía de Santa Lucía, y el Down Hill Urbano 2025, que se celebrará en el Pueblo Mágico de Taxco los días 23 y 24 de agosto. Estas acciones forman parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, una estrategia que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó para la recuperación del puerto y que ya se encuentra en operación en diversos puntos de la ciudad. Dicho programa incluye la rehabilitación de calles, la instalación de luminarias, la pintura de murales y una serie de trabajos integrales orientados a fortalecer la infraestructura urbana, garantizar el suministro de agua potable, optimizar la recolección de residuos y avanzar en el saneamiento ambiental, con el objetivo de devolver seguridad, bienestar y vida comunitaria a Acapulco. En este marco, inició la construcción de los Senderos para las Mujeres Libres y Seguras: Senderos de Paz, con una inversión de 111 millones de pesos, destinados a rehabilitar más de 10 tramos estratégicos en la Costera Miguel Alemán y otras vialidades clave. Estos trabajos incluyen accesibilidad universal, áreas verdes y alumbrado público que devolverán seguridad, confianza y vida comunitaria al espacio público. El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, recordó que este modelo fue impulsado por la Presidenta desde su gestión en la Ciudad de México y hoy se expande a Guerrero como una estrategia integral de recuperación urbana y social. Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de reconstruir Acapulco con la participación de todas y todos, garantizando seguridad, bienestar y desarrollo turístico en beneficio del pueblo guerrerense y de los visitantes nacionales e internacionales. Texto y Fotografía: Secretaría de Turismo | ||
| Tras años de abandono, Chiapas revive el turismo: gobierno estatal apuesta por eventos e infraestructura |
||
| Fuente: 566 Fecha: 22/08/2025 | ||
|
||
| El subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León, aseguró que en los primeros ocho meses de la administración de Eduardo Ramírez se ha logrado un impulso sin precedentes al turismo, superando lo realizado en los últimos seis años, periodo en el que afirmó que el sector permaneció en el abandono.
Sánchez de León subrayó que la estrategia actual incluye la promoción permanente del estado y el fortalecimiento de la oferta turística, con eventos de proyección nacional e internacional como el regreso de la Carrera Panamericana, el Mequé y el torneo de pesca en Playas de Catazajá, entre otros. Además, señaló que por instrucción del gobernador se lleva a cabo un programa intensivo de capacitación dirigido a prestadores de servicios, operadores turísticos y comunidades dedicadas al turismo de aventura y comunitario, con el objetivo de elevar la calidad, la atención y la toma de decisiones en el sector. En materia de infraestructura, destacó que se canaliza la inversión para el rescate y mejoramiento de sitios emblemáticos como los manglares, la laguna de Cabildos, la ruta del café y el volcán Tacaná, así como para garantizar la llegada de cruceros y otorgar certificaciones a hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos El funcionario afirmó que invertir en turismo multiplicaría por diez el beneficio y convocó a los presidentes municipales a sumarse a esta apuesta, promoviendo el potencial turístico de sus localidades para detonar la economía regional y mejorar la calidad de vida de la población. | ||
| ¿Por qué Ciudad Juárez ha atraído inversión, turismo y talento como nunca antes? |
||
| Fuente: 15 Fecha: 21/08/2025 | ||
|
||
| Ciudad Juárez es mucho más que una frontera. Es motor industrial, joya histórica, referente turístico y corazón cultural del norte de México.
Se ha posicionado como la frontera más activa y estratégica de México, gracias a su liderazgo económico, su riqueza histórica y su atractiva oferta turística. Con cifras récord en empleo, exportaciones e inversión extranjera, Ciudad Juárez ha dejado de ser solo un paso fronterizo para convertirse en un punto clave del desarrollo mexicano. Además, su legado cultural y hospitalidad han atraído cada vez más visitantes. Ciudad Juárez: un líder económico en el norte Ciudad Juárez ha consolidado su lugar como el polo económico más relevante de Chihuahua. De acuerdo con el CIES, alberga al 40% de la población estatal y ha generado más de 489 mil empleos formales, de los cuales el 63% pertenecen al sector manufacturero. Exportaciones que impulsan a todo Chihuahua Las exportaciones de Juárez han alcanzado los 67,833 millones de dólares, lo que representa un 74% del total estatal. Esto ha sido posible gracias a su infraestructura industrial, su ubicación estratégica colindante con Texas y Nuevo México, y su atractivo para la inversión extranjera directa. Ciudad Juárez es un imán para la inversión extranjera Con 280.2 millones de dólares en IED durante el último periodo, Juárez ha liderado el flujo de capital extranjero en Chihuahua. El 69% de esa inversión se ha dirigido a la industria manufacturera, generando nuevas oportunidades para emprendedores, proveedores y profesionistas calificados. Cuna del burrito y la Margarita La gastronomía juarense también ha hecho historia: se dice que aquí se sirvieron los primeros burritos y que en el mítico Bar Kentucky se creó la primera Margarita. La ciudad ha sido hogar temporal de leyendas como Marilyn Monroe, Jim Morrison y Johnny Cash. Una ciudad con historia viva Más allá de los negocios, Juárez ha preservado su valor histórico. Sitios como la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe (1659), el Museo de la Revolución en la Frontera y la antigua sede presidencial de Benito Juárez en 1865, cuentan historias clave para la identidad nacional. Turismo médico y hospitalidad internacional Ciudad Juárez ha impulsado con fuerza el turismo médico, con clínicas y hospitales de calidad mundial. El Clúster Médico ha establecido estándares internacionales para tratamientos dentales, estéticos y quirúrgicos. Esto atrae a pacientes desde EE.UU. y otras partes del mundo. Juan Gabriel y el alma de Ciudad Juárez En 2025, el Festival Juan-Gabrielísimo celebrará la vida y obra del ícono musical del pueblo, con actividades del 23 de agosto al 1 de septiembre. Su museo recientemente inaugurado ha reforzado el lazo cultural entre la ciudad y su hijo adoptivo. Ciudad Juárez ha demostrado ser mucho más que una frontera. Ha consolidado su papel como motor industrial, joya histórica, referente turístico y corazón cultural del norte de México. Ya sea para invertir, trabajar o descubrir, Juárez lo tiene todo. | ||
| Anuncian inversión de 20 mil millones de pesos para Bahía de Banderas, Nayarit |
||
| Fuente: 565 Fecha: 20/08/2025 | ||
|
||
| El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció una inversión histórica de aproximadamente 20 mil millones de pesos en la localidad de Lo de Marcos, municipio de Bahía de Banderas, como parte de un proyecto que se suma a la obra de 24 mil millones de pesos que está por concluir en Compostela, hacia Boca de Chila.
El mandatario destacó que esta inversión es reflejo de la confianza que existe actualmente para invertir en Nayarit, impulsada por las condiciones de seguridad y el crecimiento económico sostenido. El proyecto contempla principalmente el desarrollo hotelero, acompañado de servicios estratégicos como atención médica, acciones de sustentabilidad ambiental, plantas de desalinización de agua para beneficio de las comunidades, así como espacios de confort orientados a turistas, particularmente aquellos que eligen Nayarit como destino de retiro. Navarro Quintero señaló que se trata de una obra de gran magnitud que generará empleos, con el compromiso de priorizar la contratación de empresas y profesionistas locales, así como de otros sectores que demandan oportunidades laborales. «Es una inversión enorme que generará un sinnúmero de empleos que ya se comprometieron; hicimos un compromiso formal en varios sentidos, uno de ellos es consumir con las empresas locales, dos, generar empleos a los profesionistas locales y otro tipo de demandantes de empleo, y desde luego que generarán, insisto, una derrama en un lugar y en una región, que en un futuro va a ser de una dinámica económica impresionante», afirmó el gobernador nayarita. | ||
| Secretaría de Turismo de San Luis pide ampliación presupuestal para 2026 |
||
| Fuente: 60 Fecha: 19/08/2025 | ||
|
||
| El trabajo realizado por la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí es visible y ha permitido que la dependencia se consolide como un actor clave en la promoción del estado, afirmó su titular, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría. La funcionaria adelantó que en el próximo ejercicio fiscal buscará un incremento en el presupuesto asignado, con el objetivo de atender las crecientes demandas de los municipios y fortalecer la infraestructura turística.
"Voy a pelear para que se nos autorice un mayor presupuesto. Entre los temas prioritarios están las capacitaciones que los municipios nos solicitan constantemente para profesionalizar a prestadores de servicios y mejorar la atención a visitantes". Subrayó que la inversión en formación es esencial para garantizar experiencias de calidad, que a su vez generen un mayor flujo de turistas y derrama económica en las regiones. La funcionaria estatal reveló que diversos ayuntamientos han solicitado apoyo para instalar señalética en parajes estratégicos, un proyecto que ya se encuentra en desarrollo y que permitirá mejorar la orientación y seguridad de los visitantes. "Sabemos perfectamente para qué queremos el presupuesto y cómo lo vamos a utilizar. Tenemos claro qué debemos hacer en 2026 y qué nos falta para robustecer la industria del turismo cultural, natural y de aventura en nuestro estado", señaló. En cuanto a cifras, informó que actualmente la dependencia opera con poco más de 60 millones de pesos, monto en el que se incluye la nómina. Sin embargo, reconoció que esta cantidad es insuficiente para atender la creciente demanda de proyectos. Yo siempre busco el cómo sí. Afortunadamente, hay muchos municipios aliados que le están invirtiendo al turismo, y vamos a seguir motivando a aquellos que aún no lo hacen. Como estado, no podemos solos: necesitamos de la inversión y colaboración municipal, enfatizó. Finalmente, Cepeda Echavarría resaltó que la colaboración institucional será determinante durante eventos de gran impacto como la Feria Nacional Potosina 2025, donde la dependencia participa con el Pabellón Turístico, que reúne a los seis Pueblos Mágicos, así como a comunidades indígenas, artesanos y promotores culturales de todo el estado. Este escaparate, dijo, no solo fortalece la identidad potosina, sino que impulsa el turismo interno y proyecta a San Luis Potosí a nivel nacional e internacional, reafirmando la necesidad de contar con un presupuesto robusto que permita capitalizar este tipo de plataformas. | ||
| Llega inversión turística a Morelos, Fiesta Americana Sumiya fortalece la oferta de alta gama en "La tierra que nos une" |
||
| Fuente: 554 Fecha: 18/08/2025 | ||
|
||
| La Secretaría de Turismo del Gobierno de Morelos confirmó que el emblematico Hotel Sumiya ubicado en el municipio de Jiutepec, se consolida como destino de alta gama en la zona centro del país, derivado de la inversión y operación de Grupo Posadas y la cadena Grand Fiesta Americana.
Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, impulsa proyectos turísticos, promoción estratégica, participación en ferias especializadas, mejora de la conectividad y profesionalización del capital humano, lo que genera un entorno propicio para que cadenas hoteleras, desarrolladores y prestadores de servicios apuesten por La tierra que nos une como plataforma de crecimiento. Hoy Morelos es un destino confiable para la inversión, porque hay claridad en la visión de Gobierno, acompañamiento institucional y una estrategia integral para promover el desarrollo turístico con impacto económico y social. La apuesta del reconocido Grupo Posadas por fortalecer su presencia en el estado es una señal clara de confianza y proyección, señaló Altafi Valladares. El funcionario puntualizó que el Hotel Sumiya, se integra a la zona metropolitana CuernavacaJiutepec, que concentra una de las ofertas más competitivas del país para bodas, eventos sociales y convenciones, con más de cinco mil celebraciones al año. Esta infraestructura se complementa con el nuevo Centro de Convenciones, obra insignia del Gobierno de Morelos, que amplía la capacidad del destino para recibir turismo nacional e internacional. Este espacio, con diseño de inspiración japonesa, cuenta con 163 habitaciones, espacios para eventos y jardines únicos, el hotel ha contribuido al fortalecimiento de segmentos estratégicos, por lo que su permanencia y renovación confirman que la política turística impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, brinda certeza a las empresas que buscan invertir, crecer y diversificar su presencia en la entidad. | ||
| Buscan detonar con inversión turismo en presas |
||
| Fuente: 64 Fecha: 15/08/2025 | ||
|
||
| Las presas de Nuevo León recibirán una inversión de 40 millones de pesos para detonar su carácter turístico.
Tras un recorrido por los embalses, el Gobernador Samuel García indicó que se encuentran llenos y listos para recibir a los turistas este verano. Sin embargo, serán remodeladas y equipadas, incluyendo la nueva Presa León, para mostrar su mejor cara rumbo al Mundial de Fútbol 2026. "Las presas de Nuevo León hoy están plenas, tienen muchísima gente disfrutándolas", refirió. "Estamos invirtiendo más o menos 10 millones en cada presa, Cuchillo, Boca y Cerro Prieto". | ||
| CNET hace un llamado a diseñar un plan integral que contemple inversiones, mantenimiento y protocolos de operación para el AICM |
||
| Fuente: 563 Fecha: 14/08/2025 | ||
|
||
| México.- El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) exhortó a todas las autoridades competentes a sumar esfuerzos inmediatos para resolver la contingencia ocasionada por las intensas lluvias registradas en la capital del país, que han provocado la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con afectaciones significativas para miles de pasajeros nacionales e internacionales.
Braulio Arsuaga, presidente del CNET, señaló que la suspensión de operaciones y el cierre temporal del principal aeropuerto del país proyectan una imagen negativa de México hacia el exterior. Esto podría generar repercusiones en toda la cadena productiva del sector turístico, desde hoteles y restaurantes hasta transportistas y operadores turísticos, añadió Arsuaga. Ante esta situación, el CNET hace un llamado a las autoridades a diseñar y ejecutar, en el corto y mediano plazo, un plan integral que contemple inversiones, mantenimiento y protocolos de operación que garanticen la continuidad de los vuelos, incluso en escenarios de fuertes lluvias. No podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística, enfatizó Arsuaga. El presidente del CNET también expresó su preocupación por la cercanía de eventos internacionales de gran relevancia, como el Mundial de Futbol cuya sede es México, junto con Estados Unidos y Canadá, y el cual atraerán a miles de visitantes a la Ciudad de México. Las instalaciones del aeropuerto y en general la infraestructura turística de la Ciudad de México debe estar en condiciones óptimas para recibir y atender a los turistas con la calidad y eficiencia que México puede y debe ofrecer, subrayó el presidente del CNET. Finalmente, Braulio Arsuaga reiteró su disposición y la del CNET para colaborar con las autoridades y aportar propuestas que fortalezcan la infraestructura y la resiliencia operativa del AICM, con el objetivo de proteger la experiencia del viajero y salvaguardar la reputación del destino México en los mercados internacionales. | ||
| Inician obras de ampliación en el Aeropuerto Nacional de Colima con inversión de 327 mdp |
||
| Fuente: 18 Fecha: 13/08/2025 | ||
|
||
| La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el director general de Grupo Aeroportuario Marina, almirante Juan José Padilla Olmos, dieron el banderazo de inicio a las obras de modernización del Aeropuerto Nacional de Colima, con una inversión que asciende a 327 millones de pesos (mdp).
El proyecto incluye la ampliación del edificio terminal que incluye ambulatorio, área de documentación, puntos de inspección de pasajeros, salas de última espera y de llegada. Con ello, la capacidad operativa se multiplicará por cinco veces más pasajeros, permitiendo atender a un mayor número de usuarios. Aeropuerto Nacional de Colima: inversión para la capacidad y seguridad El plan contempla la rehabilitación de la pista, calles de rodaje y plataformas, con el objetivo de mantener altos niveles de seguridad operacional, mejorando la capacidad y funcionalidad del aeropuerto. Estas acciones ofrecerán instalaciones modernas, seguras y eficientes para los usuarios. Asimismo, se destaca que las acciones realizadas permitirán aprovechar la vocación y potencial turístico, agroindustrial, minero y logístico del estado, permitiendo cubrir la creciente demanda de movilidad aérea. La gobernadora subrayó que, al estar a cargo de la Secretaría de Marina, la obra garantiza su entrega en tiempo y forma. Este será un aeropuerto tan bonito y funcional como otras terminales ferroviarias o aeroportuarias en las que han intervenido las fuerzas armadas, que se mantendrá en óptimas condiciones durante años, afirmó Vizcaíno. Impulso turístico, comercial y logístico El almirante Padilla Olmos destacó que estas obras no solo mejoran la infraestructura y la experiencia de los viajeros, sino que también generan empleo, atraen visitantes y abren oportunidades para el comercio y la inversión. Finalmente, la ampliación posicionará al Aeropuerto Nacional de Colima en su proceso de internacionalización y propicia un transporte aéreo más accesible, competitivo, alineado al compromiso del Gobierno de México de modernizar la red aeroportuaria nacional. | ||
| American Express lanza programa en pro de restaurantes de la CDMX |
||
| Fuente: 561 Fecha: 11/08/2025 | ||
|
||
| American Express, junto con la Fundación IDA y Fundación Placemaking México; anunciaron la nueva edición del programa Backing International Small Restaurants (BISR), la iniciativa global que respalda a pequeños restaurantes independientes. México es uno de los ocho países participantes en la edición 2025 del programa, junto con Francia, España, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. Con una inversión global de $1.45 millones de dólares estadounidenses, se busca apoyar a 100 restaurantes alrededor del mundo que quieran fortalecer sus capacidades operativas, ya sea desde la renovación de sus espacios hasta la integración de tecnologías en cocina y puntos de venta.
En American Express nos enorgullece apoyar a los campeones locales que fortalecen a sus comunidades, y eso incluye a muchos restaurantes pequeños e independientes, comentó Madge Thomas, Head of Corporate Sustainability and President de American Express Foundation, y agregó que la comida une a las personas y crea comunidad. Queremos brindarles a los restaurantes el apoyo que necesitan para crecer, innovar, renovar sus espacios y mejorar su operación, para que sigan creciendo y aportando vida a los barrios en Estados Unidos y en todo el mundo. Estos negocios representan una fuente vital de empleo, creatividad y diversidad gastronómica. Sin embargo, también son algunos de los más vulnerables ante crisis económicas, tecnológicas o sanitarias. En IDA Foundation estamos muy entusiasmados de colaborar una vez más con American Express para lanzar el cuarto año del programa Backing International Small Restaurants, dijo David Downey, Director Ejecutivo de IDA Foundation, y añadió que con el objetivo de fortalecer estos negocios, que son pilares fundamentales de la comunidad, esta iniciativa brinda el apoyo esencial que necesitan los restaurantes independientes que son el alma y corazón de nuestros espacios. La nueva edición Este año, otros 10 restaurantes de la Ciudad de México, pertenecientes al segmento de restaurantes independientes, recibirán una donación individual como parte de un esfuerzo por impulsar su crecimiento, digitalización y sostenibilidad a largo plazo. Además de fortalecer la infraestructura y capacidades operativas de los restaurantes seleccionados, el programa tiene como objetivo potenciar su impacto como motores de identidad local, generación de empleo y cohesión social. Los pequeños restaurantes no sólo ofrecen alimentos, también son puntos de reunión y promueven tradiciones. Con este apoyo, American Express reafirma su compromiso con quienes, a través de su labor diaria, dan vida y sabor a los barrios y enriquecen el tejido social en México. Gracias al apoyo recibido, Sonia se transformó en un espacio más sustentable, bello y humano. Mejoramos nuestro impacto ambiental, fortalecimos la relación con la comunidad y ahora inspiramos a otros a regenerar desde lo local. ¡Sí se puede!, comentó Edgar Delgado, chef del Restaurante Sonia, seleccionado en la tercera edición del programa. Desde el lanzamiento del programa en 2020, American Express ha destinado recursos a más de 5 mil pequeños negocios en siete países y, desde su llegada a México en 2022, ha apoyado a 32 restaurantes en la Ciudad de México con más de 250 mil dólares americanos o su equivalencia local. Con esto, no sólo se busca beneficiar a quienes aplican, sino también inspirar a las comunidades a mirar más de cerca esos espacios entrañables que forman parte de su vida diaria. Este programa ha transformado a pequeños restaurantes en motores de cambio comunitario. Con el apoyo recibido, los beneficiarios han mejorado sus espacios, fortalecido lazos locales y contribuido a una ciudad más viva y humana. Participar es invertir en tu comunidad y en el corazón de tu negocio, compartió Guillermo Bernal, Director Fundador de Fundación Placemaking México. Para aplicar, los pequeños restaurantes deben estar en operación y estar ubicados en la Ciudad de México. Encuentra la convocatoria en este enlace: https://downtown.org/backing-international-small-restaurants-grant-program/
| ||
| Estrategia Nacional de Turismo Deportivo Aguascalientes, ciudad con Infraestructura de primer nivel para el deporte profesional |
||
| Fuente: 560 Fecha: 08/08/2025 | ||
|
||
| En el marco de su integración a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo 2025, Aguascalientes no solo ha sido reconocida por su ubicación estratégica y hospitalidad, sino también por su sólida infraestructura deportiva, la cual alberga eventos de carácter profesional e internacional en distintas disciplinas.
La ciudad cuenta con recintos que se han consolidado como referentes del deporte nacional, y que permiten a la entidad recibir campeonatos de alto nivel, fortalecer su vocación turística y proyectar el talento local a gran escala. Estadio Victoria: hogar del Necaxa y emblema del fútbol local El recinto más representativo de la ciudad es el Estadio Victoria, casa del club Necaxa de la Liga MX, con una capacidad superior a los 25,000 espectadores. Inaugurado en 2003, el estadio se ubica en la colonia Héroes y es conocido por su moderna infraestructura, iluminación LED y espacios multifuncionales. Es uno de los estadios más jóvenes y funcionales del fútbol mexicano. Parque Alberto Romo Chávez: tradición y pasión por el béisbol Contiguo al estadio Victoria se encuentra el Parque de Béisbol Alberto Romo Chávez, sede de los Rieleros de Aguascalientes, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol. Con una capacidad aproximada de 6,500 personas, el recinto data de 1938 y ha sido renovado para cumplir con los estándares actuales, incluyendo una superficie sintética avalada por la LMB. Auditorio Hermanos Carreón: impulso al baloncesto profesional En la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto (antes IV Centenario) se encuentra el Auditorio Hermanos Carreón, donde juegan las Panteras de Aguascalientes en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, tanto en su rama varonil como femenil. Su ambiente íntimo y acústica lo convierten en uno de los escenarios más vibrantes para el deporte ráfaga en el país. Óvalo Aguascalientes México: el más rápido del país Para los amantes de la velocidad, la ciudad ofrece el Óvalo Aguascalientes México, considerado el óvalo más rápido del país. Con capacidad para 35,000 asistentes, es sede de competencias de automovilismo como la NASCAR México, y ha sido clave en la promoción de eventos masivos que posicionan a la ciudad en el mapa deportivo nacional. Velódromo techado: ciclismo de clase mundial Dentro del mismo complejo deportivo se encuentra el Velódromo de Aguascalientes, una pista de madera techada que ha albergado Copas Mundiales de ciclismo en pista. Es reconocido por su calidad técnica y ha sido utilizado por selecciones nacionales y equipos profesionales internacionales. Infraestructura deportiva de clase nacional:
La combinación de estadios, auditorios, autódromos y velódromos de primer nivel hacen de Aguascalientes una ciudad con vocación deportiva integral, lista para competir por los grandes eventos del calendario nacional e internacional. | ||
| Asetur lanza estrategia de 5 ejes para impulsar el turismo |
||
| Fuente: 499 Fecha: 07/08/2025 | ||
|
||
| La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) ha lanzado una nueva estrategia basada en cinco ejes para impulsar el turismo del país, con el fin de hacer el sector más visible y para que se convierta en prioridad nacional, en coordinación con el gobierno de Claudia Sheinbaum por medio de la Secretaría de Turismo Federal liderada por Josefina Rodríguez.
Buscamos fortalecer un posicionamiento del turismo a través de 5 ejes, en principio, la visibilidad del sector a través de la promoción de la marca México y de la promoción de los diversos destinos turísticos de nuestros estados, dijo Bernardo Cueto Riestra, presidente de Asetur. Así mismo, mencionó que darán prioridad al impulso de la competitividad a través del desarrollo de la infraestructura turística necesaria para mejorar los servicios que prestamos. Desde las entidades federativas en materia turística, buscamos también mejorar la conectividad y la movilidad entre nuestros destinos dentro de México, ya sea el extranjero, para que más turistas nacionales e internacionales tengan la facilidad de acceder al gran producto turístico que tiene nuestro país, explicó el líder de Sedetur. Mencionó que la estrategia de Asetur incluye la campaña denominada Hagamos del turismo una prioridad nacional. Además, otro de los objetivos es la sustentabilidad: mejorar la percepción que se siente de México en cuanto a protección ambiental. Buscamos adentrarnos en una agenda que regularmente nos toca a los estados, que es mejorar la competitividad de los servicios turísticos, mejorar la infraestructura turística de nuestros destinos y fomentar que México siempre se encuentre a la vanguardia en términos de servicio y, por supuesto, de generación de nuevos productos y segmentos, indicó Cueto Riestra, según Sipse. Como lo informó REPORTUR.mx, durante este sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se podría alcanzar la cifra de 57 mil millones de dólares de inversión privada en turismo, si se implementan las acciones contenidas en las 11 Mesas de Trabajo instaladas por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en colaboración con la Secretaría federal de Turismo (Sectur). (Exponen plan a Sheinbaum para maximizar la prosperidad turística). Durante el evento en el que estuvo presente la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Mora, Braulio Arsuaga, presidente del CNET, explicó en su momento que, con un despliegue significativo de políticas favorables al turismo, el sector turístico tendría un avance significativo en sus principales indicadores. | ||
| Impulsan turismo con inversión en aeropuerto de Morelia |
||
| Fuente: 510 Fecha: 06/08/2025 | ||
|
||
| La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) informó que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá más de mil millones de pesos en el desarrollo del Aeropuerto Internacional de Morelia, como parte de su plan 20252029. Esta inversión fortalecerá la infraestructura turística del estado y mejorará la experiencia de viaje de más de un millón 300 mil pasajeros al año.
El proyecto contempla una expansión del 23 % del edificio terminal, la ampliación de la sala de última espera, nuevas puertas de abordaje, mejoras en el área de reclamo de equipaje y la implementación de filtros migratorios autónomos. De acuerdo con Francisco Javier Arámburo, director del aeropuerto, estas adecuaciones elevarán la calidad del servicio tanto para turistas nacionales como internacionales. El titular de la Sectur Michoacán, Roberto Monroy García, señaló que esta modernización es parte de una estrategia integral para posicionar al estado como un destino competitivo. Destacó que la promoción turística se ha realizado en alianza con hoteleros, touroperadores, restauranteros y agentes de viajes, como parte de una delegación que recientemente viajó a Texas para promover a Michoacán. Monroy García recordó que desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha trabajado en ampliar la conectividad aérea del estado. Este crecimiento es inédito y se ha consolidado en estos cuatro años. Gracias al trabajo conjunto con las aerolíneas, hemos abierto nuevas rutas, y con esta inversión buscamos llegar aún más lejos, subrayó. Para más información, visita: https://visitmichoacan.com.mx/ | ||
| Nuevo León alista infraestructura médica para recibir turistas del Mundial FIFA 2026 |
||
| Fuente: 2 Fecha: 05/08/2025 | ||
|
||
| La secretaria de Economía, Betsabé Rocha, aseguró que en marzo de 2026 estará lista la red de hospitales, especialistas y servicios de turismo médico en Nuevo León para atender a los visitantes del Mundial. El Clúster de Salud y Turismo Médico también integrará una plataforma de atención médica y experiencias para acompañantes.
Monterrey, NL.La secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha Nieto, afirmó que en marzo de 2026 estarán listos los hospitales, médicos generales, especialistas e infraestructura de salud y turismo médico para recibir a los visitantes del Mundial FIFA 2026. Tras la presentación del Clúster de Salud y Turismo Médico de Nuevo León, Rocha Nieto comentó a la prensa, "durante mi participación mencioné que acercándose la fecha del Mundial, todos nuestros proyectos estarán listos en marzo de 2026. En junio del próximo año iniciamos con una ventana de oportunidad enorme para el estado, no sólo en el aspecto deportivo, --se dice que por cada dólar que se invierte en este sector, hay una derrama de hasta cuatro dólares--. Si a esto le sumamos que conozcan toda la oferta turística del estado". Monterrey, NL.La secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha Nieto, afirmó que en marzo de 2026 estarán listos los hospitales, médicos generales, especialistas e infraestructura de salud y turismo médico para recibir a los visitantes del Mundial FIFA 2026. Tras la presentación del Clúster de Salud y Turismo Médico de Nuevo León, Rocha Nieto comentó a la prensa, "durante mi participación mencioné que acercándose la fecha del Mundial, todos nuestros proyectos estarán listos en marzo de 2026. En junio del próximo año iniciamos con una ventana de oportunidad enorme para el estado, no sólo en el aspecto deportivo, --se dice que por cada dólar que se invierte en este sector, hay una derrama de hasta cuatro dólares--. Si a esto le sumamos que conozcan toda la oferta turística del estado". Explicó que, el Clúster cuenta con un comité de seguridad enfocado en garantizar la protección de los pacientes y en la gestión de riesgos dentro de los establecimientos especializados en turismo médico. Además, busca ofrecer experiencias turísticas para los acompañantes. Contarán con una plataforma para atención médica en Mundial A su vez, Rodrigo García González, director del Clúster de Salud y Turismo Médico, indicó que los médicos que van a atender a los visitantes en cuestiones médicas, se han preparado en telemedicina. Por ejemplo, cuando se reciba una llamada de emergencia médica, los galenos que están del otro lado de la pantalla podrán atender las necesidades de los pacientes y de ahí enviarlos a alguna clínica u hospital, ya sea privado o público. García González, explicó que para brindar la mejor atención se está creando una plataforma a la que hasta la fecha se han inscrito entre 200 y 300 médicos generales, quienes tienen la capacidad de dar atención primaria y redirigir hacia donde sea necesario a los pacientes. Este servicio será completamente gratuito durante la celebración de los juegos del Mundial, del 14 al 29 de junio. "Lo que hemos platicado con la Secretaría de Economía, este es un servicio que empezamos ofrecer para respaldar al gobierno estatal y para demostrar a cualquier otro país, que Nuevo León está completamente preparado para todo este tipo de temas y lo que se pueda presentar dentro del Mundial", enfatizó. Nuevo León atractivo para el turismo médico Estados Unidos y Canadá son los principales países de origen de pacientes que viajan a Nuevo León para recibir atención médica, aunque también han atendido personas de lugares tan lejanos como Sudáfrica, por ejemplo en cirugía facial. En el caso de Canadá, destacó que en ese país hay un rezago de más de un millón de cirugías ortopédicas tras la pandemia, lo que representa una gran oportunidad para atraer pacientes. La atención médica en Nuevo León puede ser entre cuatro y cinco veces más barata que en Estados Unidos, con tiempos de espera significativamente menores. Esto, junto con la alta calidad médica y el tipo de cambio favorable para extranjeros, ha impulsado el turismo médico en la entidad. Se estima que Nuevo León capta entre el 15% y 18% de la derrama económica nacional por turismo médico, equivalente a varios cientos de millones de dólares anuales, aunque no existen cifras precisas. Los tratamientos más solicitados incluyen cirugía facial, ortopedia y servicios dentales. El Clúster busca promover a Nuevo León como destino internacional, incluyendo la gestión de certificaciones como la Joint Commission International (JCI), mediante esquemas colectivos que permitan reducir costos para clínicas y hospitales interesados en acreditarse. | ||
| Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías con infraestructura, promoción y registro turístico |
||
| Fuente: 554 Fecha: 04/08/2025 | ||
|
||
| Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó un proyecto integral para la recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías, que contempla obras de infraestructura, iluminación, fachadismo, promoción turística e incorporación de prestadores al Registro Nacional de Turismo.
Durante una reunión con comerciantes y actores locales, se expuso la propuesta de rehabilitar el tramo lateral ida y vuelta de la autopista de cuota México-Cuernavaca, que atraviesa la comunidad, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura. Esta intervención busca brindar mayor seguridad a quienes transitan por la zona y consolidar a Tres Marías como destino gastronómico accesible y ordenado. La decisión de la Gobernadora está tomada: vamos a hacer lo necesario para que este proyecto se apruebe. Para mí lo más importante es cambiar la forma visible de nuestras comunidades, y Tres Marías será el primer paso, expresó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien remarcó que esta estrategia responde a una visión de gobierno, no a una lógica de campaña. El proyecto contempla también una estrategia de promoción a través del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), con inversión en espectaculares, imagen gráfica e identidad territorial, además de una campaña participativa orientada a posicionar a Tres Marías como referente turístico. En este marco, se propuso aplicar acciones de fachadismo a través del programa federal Rutas Mágicas de Color, para embellecer y dignificar la imagen urbana del corredor. Se hizo un llamado a las y los prestadores de servicios para integrarse al Registro Estatal y Nacional de Turismo, con el fin de acceder a beneficios, apoyos y procesos de profesionalización. Asimismo, se acordó trabajar con la comunidad para establecer reglas claras que eviten malas prácticas como la venta indiscriminada de alcohol, y fortalecer con ello la confianza del visitante. Con acciones concretas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de construir destinos turísticos con identidad, orden y participación ciudadana. Tres Marías avanza con paso firme hacia un modelo sostenible y visible ante México y el mundo. Recuperar este corredor es dignificar una comunidad que recibe con sabor, historia y calidez. Porque Morelos, la primavera de México, también se transforma desde su gente. | ||
| Fortalece México su crecimiento en infraestructura hotelera |
||
| Fuente: 555 Fecha: 01/08/2025 | ||
|
||
| De las actividades que más se han recuperado tras la pandemia, está la industria turística. Tan sólo en el primer mes de este año, aumentó en 130% la llegada mundial de turistas internacionales, en comparación con el mismo período de 2021.
Dicho porcentaje se traduce en alrededor de 18 millones de visitantes registrados en el mundo únicamente durante enero del presente año, cifras que igualan al incremento total registrado en todo el 2021. Tales indicativos están siendo bien aprovechados en México. Por ejemplo, durante los primeros cinco meses del actual 2022, el sector privado ha construido 17 mil 704 nuevos cuartos, alcanzando así las 854 mil habitaciones distribuidas en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje en el padrón de las 235 plazas de vocación turística o Pueblos Mágicos en el país. La franca tendencia de recuperación ha motivado a una mayor inversión en el sector hotelero, con casi el 75% dentro de la industria turística, registrándose los mayores montos de inversión en los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Guerrero, Nayarit y Ciudad de México, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo (Sectur). Al respecto, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, destaco que la industria hotelera representa el 28.7% del PIB Turístico del país; además de que genera el 9% del empleo en el sector y cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos. Durante 2021, la industria del turismo capto el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED), en México, es decir, 2,055 millones de dólares; de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera. Se consolida así lo que Torruco Marqués señaló en su momento en el Día Nacional de la Hotelería; México se ha afianzado en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera. Ante este panorama, empresas como la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), Serfimex Capital, ha decidido enfocar sus baterías en el sector turismo, por lo que prevén que del total de préstamos que otorguen este año, el 46% será para la recuperación hotelera, es decir, unos 700 millones de pesos en arrendamientos financieros. La dirección de negocios y alianzas estratégicas de Serfimex informó recientemente que la industria turística y los sectores similares a este, requieren de necesidades de financiamiento en varias escalas, por lo que se buscará hacer inversiones adecuadas donde en este momento lo necesiten. En este sentido, Serfimex se encuentra actualmente muy activo en arrendamientos en hoteles de playa y capital de trabajo, recalcando que en estos segmentos se ha dado una recuperación más rápida ante la pandemia. Los destinos turísticos de ciudad han manifestado una reactivación un poco más lenta a comparación de los de playa, pero el sofom mexicano dejó en claro que igualmente les otorgará créditos. | ||