800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Tasvalúo lanza app de IA para estimar el valor de viviendas

  • Tasvalúo lanza app de IA para estimar el valor de viviendas
Fuente: Centro Urbano

Techvalúo, de Tasvalúo, se fundamenta en la recopilación de datos de propiedades valuadas y valores de mercado georreferenciados para realizar predicciones

La valuadora Tasvalúo lanzó Techvalúo, una nueva aplicación inmobiliaria centrada en la estimación del valor de las propiedades mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial. Esto con el objetivo de simplificar el proceso de valuación inmobiliaria.

La firma explicó que el algoritmo de Techvalúo se fundamenta en la recopilación de millones de datos de propiedades valuadas y valores de mercado georreferenciados, y utiliza machine learning, que parte de la Inteligencia Artificial, para realizar predicciones sobre el costo de las propiedades.

Asimismo, Tasvalúo indicó que el uso de la plataforma es sencillo, con un perfil básico de acceso libre. El algoritmo identifica la ubicación y características básicas de la propiedad para proporcionar una estimación de valor, con una confiabilidad que varía según la zona de estudio y la disponibilidad de informes de mercado.

Además, Techvalúo ofrece dos reportes adicionales:

Detalla las propiedades publicitadas en el mercado cercano, y proporciona contexto para estrategias y comprensión del mercado.

Analiza e incorpora variables clave, como demografía, características socioeconómicas, condiciones urbanas y servicios en la zona, lo que complementa la estimación de valor y es valioso para la toma de decisiones informada en bienes raíces.

Al respecto, Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo, afirmó que, si bien las herramientas basadas en Inteligencia Artificial, como Techvalúo, cuentan con alcances predictivos significativos y son de gran utilidad para comprender el mercado y establecer estrategias, no reemplazan la perspicacia humana y deben usarse con ciertas limitaciones.

Las estimaciones de valor automatizadas no reemplazan la validez técnica o legal de un avalúo, sin embargo, son herramientas prácticas que permiten obtener aproximaciones rápidas no solo para propiedades individuales, sino también para carteras de inmuebles y ubicaciones. Su uso creciente en México se espera, ya que estas tecnologías seguirán optimizando diversos aspectos del sector inmobiliario, complementando la capacidad y experiencia de especialistas y líderes en el campo, comentó.

Crecerá adopción tecnológica en el sector durante 2024: Tasvalúo

De acuerdo con la valuadora, se espera un crecimiento continuo en la adopción de tecnologías en el ámbito inmobiliario, pues, según la Encuesta Global de Tecnología Inmobiliaria de 2023 de JLL, más del 80% de usuarios, inversores y desarrolladores de bienes raíces planean aumentar su presupuesto en tecnología inmobiliaria en los próximos años.

Asimismo, destacó que, en los últimos años, las herramientas tecnológicas han estado cada vez más presentes en la industria inmobiliaria.

En el sector de las oficinas, por ejemplo, el uso de tecnologías se diversificó con la aparición de portales inmobiliarios y páginas tipo Marketplace, las cuales facilitaron las transacciones mediante la publicación de catálogos en línea y la creación de portales peer to peer.

Por su parte, en el sector de desarrollo inmobiliario, se introdujeron los recorridos virtuales y la atención automatizada mediante chatbots y plataformas de servicio al cliente.

Otros sectores, como el geomarketing inmobiliario, han avanzado significativamente en temas como la identificación de clientes, competencia, logística, desempeño y oportunidades de negocio en el territorio.

Además, la Inteligencia Artificial ha introducido herramientas en la valoración inmobiliaria, lo que ha complementado los modelos estadísticos existentes. Y, aunque el uso de estas herramientas es relativamente reciente en el país, ya han abierto nuevas posibilidades y metodologías en la valuación inmobiliaria.

En México, la incorporación de estas tecnologías está en una fase de adaptación al entorno local. Uno de los desafíos clave es garantizar la disponibilidad y confiabilidad de datos en diversas escalas y regiones del país, así como su actualización periódica, indicó la valuadora.

Enero 16, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll