800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda residencial crecerá 1.79% en 2024

  • Vivienda residencial crecerá 1.79% en 2024
Fuente: En Concreto/ Galo Ramírez

A pesar de los desafíos, el mercado de viviendas se mantiene dinámico. Las proyecciones para 2024 indican un crecimiento del 1.79%, alcanzando los 567 mil millones de pesos, con una estimación de crecimiento anual compuesto del 4.8% entre 2024 y 2032, llegando a un valor de 52.26 mil millones de dólares señaló en un comunicado Consorcio Inmobiliario Zero.

La tendencia para 2024 sugiere enfoque en la sustentabilidad y la transformación digital, con menos aumentos de precios, destacó la inmobiliaria.

Así el dinámico mercado inmobiliario residencial mexicano se posiciona como una opción confiable en el año 2024, impulsado por la creciente tendencia del trabajo desde casa.

Este cambio en las condiciones laborales abre nuevas oportunidades para los desarrolladores de viviendas en todo el país.

Ante este escenario, los desarrollos inmobiliarios están adaptándose al nuevo paradigma laboral, actualizando áreas recreativas y asegurando cobertura técnica.

La demanda, liderada por jóvenes menores de 30 años, representa el 55% de la población y busca espacios que no solo brinden vivienda, sino también entornos propicios para el trabajo remoto.

Ejemplo de esta evolución son los desarrollos de lujo en Metepec de Consorcio Inmobiliario Zero, desarrollador con 43 años de experiencia que ha impulsado la región con viviendas que destacan por su plusvalía, estándares de calidad y servicios premium, respondiendo a la creciente demanda de propiedades de alta gama.

La llegada del tren interurbano ha influido positivamente en la plusvalía de las viviendas en el Valle de México, generando desarrollo económico regional, empleo e inversiones. Esta infraestructura mejora la accesibilidad y calidad de vida en las zonas circundantes, convirtiéndolas en opciones atractivas para inversores inmobiliarios.

Enero 17, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll