800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Buscan senadores garantizar vivienda para todas las personas

  • Buscan senadores garantizar vivienda para todas las personas
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

La senadora María Graciela Gaitán propuso una reforma para que toda persona pueda ejercer su derecho constitucional a la vivienda

La senadora María Graciela Gaitán Díaz presentó una iniciativa que reforma el artículo 4, párrafo séptimo, de la Constitución, a fin de garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a una vivienda digna y decorosa.

Al respecto, la legisladora indicó que la Constitución refiere que toda familia tiene derecho a una vivienda; no obstante, esto implica que las personas en lo individual quedarían exceptuadas de acceder a este derecho.

Por ello, la propuesta busca que se sustituya la palabra familia, por la de persona en la legislación.

Si los Tratados Internacionales, la Ley de Vivienda y sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación refieren un derecho que tienen reconocido todas las personas, que es congruente con la naturaleza de los derechos humanos y fundamentales, es necesario que se cambie la redacción del actual séptimo párrafo del artículo 4 de la Constitución General de la República, para sustituir la palabra familia, por la de persona, explicó.

Asimismo, Gaitán Díaz detalló que la Ley de Vivienda, reglamentaria del artículo 4 de la Carta Magna, en su numeral 3, establece que sus disposiciones deberán aplicarse bajo principios de equidad e inclusión social.

De esta manera, toda persona, sin importar su origen étnico o nacional, el género, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias o el estado civil, pueda ejercer su derecho constitucional a la vivienda.

Finalmente, recordó que las autoridades del Estado mexicano, por mandato constitucional, tienen la obligación de tomar medidas para que las viviendas reúnan condiciones de accesibilidad, asequibilidad, habitabilidad, adaptación cultural, tamaño suficiente, diseño y ubicación segura.

Además, las autoridades deben promover, garantizar, respetar y proteger el derecho humano y fundamental de las personas a la vivienda, con la adopción de medidas administrativas y legislativas.

Enero 24, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll