800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Aprueban reformas para garantizar vivienda a discapacitados

  • Aprueban reformas para garantizar vivienda a discapacitados
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernádez

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el dictamen que reforma los artículos 16, 19, 42 y 71 de la Ley de Vivienda, a fin de garantizar el acceso de las personas con discapacidad física y sensorial a una vivienda adecuada y asequible.

Dicho dictamen, que fue remitido al Senado de la República, establece que corresponde al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como a otras dependencias de los diferentes órdenes de gobierno, garantizar el desarrollo de viviendas adecuadas para personas con discapacidad física y sensorial.

Lo anterior a través de la expedición de Normas Oficiales Mexicanas en materia de vivienda adecuada que consideren los procesos de diseño en los términos de la Ley de Infraestructura de la Calidad.

Asimismo, mediante la reforma se busca que, dentro de los prototipos de vivienda social a desarrollar, ya sea por parte del sector público o privado, existan soluciones para personas con discapacidad física y sensorial.

Además, se establece que, en un plazo que no exceda los 180 días posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, los organismos públicos y privados deberán enviar a la Sedatu la oferta de vivienda en conjuntos habitacionales con viviendas en planta baja disponibles para ofertarse entre sus afiliados o beneficiarios con discapacidad.

Al respecto, la diputada Martha Camacho Reynoso indicó que la falta de accesibilidad puede convertirse en una barrera infranqueable para personas con discapacidad.

Por ello, destacó la relevancia de que, al abordar el concepto de vivienda adecuada, se haga énfasis en la accesibilidad y se reconozca como un elemento indispensable en una sociedad inclusiva y justa.

La accesibilidad implica un cambio de mentalidad en la forma en que se concibe y construyen las viviendas. Los principios de accesibilidad no solo benefician a las personas con discapacidad, también enriquecen la vida de toda la comunidad fomentando la diversidad y la igualdad, sostuvo.

En ese sentido, la legisladora subrayó la importancia de que el gobierno, los desarrolladores y la sociedad reconozcan la importancia de integrar la accesibilidad en todas las etapas del desarrollo urbano, lo cual implica la aplicación de normativas y políticas públicas que promuevan la construcción de viviendas accesibles.

Abril 4, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll