800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Migran a Aguascalientes para comprar viviendas

  • Migran a Aguascalientes para comprar viviendas
Fuente: NTR/ Ángel Lara

ZACATECAS. "Tal vez por falta de oportunidades, de incremento en los salarios, de trabajo o de seguridad, mucha gente está migrando y adquiriendo viviendas principalmente en Aguascalientes", informó Lucía Susana Gallegos Alonso, representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Zacatecas.

Refirió que impacta de manera considerable al sector inmobiliario que la gente migre porque los costos de vivienda en la entidad están por encima de los créditos que alcanzan los zacatecanos y prefieren buscar opciones en otros estados.

Explicó que en la clase media y alta es donde mayor registro de migración se ha reportado porque este sector tiene mayor oportunidad de adquirir casa fuera de Zacatecas.

Exhortó a las autoridades a observar este fenómeno que se registra en el estado, porque incluso desarrolladores de viviendas de Aguascalientes han contactado a la AMPI para evaluar y determinar por qué el interés y adquisición de casas aumentó en aquella región por parte de los zacatecanos.

INSOSTENIBLE

De acuerdo a costos de viviendas en inmobiliarias de Aguascalientes, una casa promedio de 75 metros cuadrados de construcción, dos recámaras, un baño, sala comedor y cochera oscila entre 510 a 580 mil pesos a comparación de Zacatecas, en las que un domicilio de las mismas características rondan entre los 630 y 700 mil pesos.

Conforme a registros del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) los créditos más comunes, para empleados que perciben el salario mínimo, ascienden a 500 mil pesos.

Gallegos Alonso expuso que el fenómeno que se observa es que los créditos de los trabajadores están muy bajos y no ajustan el monto de las viviendas que se ofertan en la actualidad.

"A partir de lo que fue la pandemia sufrimos una inflación muy alta, entonces se vino el incremento en materiales de construcción y vivienda", destacó.

Abril 15, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll