800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

México avanza hacia la sostenibilidad: destacan Guadalajara, Chihuahua y SLP

  • México avanza hacia la sostenibilidad: destacan Guadalajara, Chihuahua y SLP
Fuente: realestatemarket/ Julio Fernández

Citibanamex, en colaboración con la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), presentaron los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2023.

Metrópolis como Guadalajara, Chihuahua y San Luis Potosí muestran avances en el Índice de Ciudades Sostenibles 2023, y lideran el camino con un prometedor 72.28%, 71.54% y 70.86% de sostenibilidad, respectivamente.

Lo anterior lo dieron a conocer Citibanamex, la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en conferencia de prensa en donde indicaron que el índice evalúa los aspectos económicos, ambientales y sociales de 92 metrópolis en las que vive más de 65.5% de la población, del cual el 92.7% habita en áreas urbanas, y se generó más del 83.8% del Producto Interno Bruto (PIB) no petrolero del año 2022.

Medición del progreso urbano: Índice de Ciudades Sostenibles 2023

Detallaron que el objetivo del Índice de Ciudades Sostenibles es evaluar el progreso de las ciudades mexicanas hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el año 2030. Así, en el periodo 2015-2023, se ha observado un significativo avance en diversas áreas clave, con ciudades como Acapulco, Huamantla y Mazatlán liderando el camino con un crecimiento de 12.53, 11.98 y 11.86 puntos porcentuales, respectivamente.

Los ODS en los que se registraron mayores avances promedio fueron: igualdad de género (15.31 puntos porcentuales); energía asequible y no contaminante (13.67 puntos porcentuales); y trabajo decente y crecimiento económico (12.68 puntos porcentuales).

En un hito para la sostenibilidad en México, se presentó en el evento el primer Índice de Estados Sostenibles (IES), que evalúa el progreso de cada entidad federativa hacia los ODS de la Agenda 2030. Con esto, México es el segundo país, después de Estados Unidos, en tener un índice por ciudad y un índice por estado en el cumplimiento de la Agenda 2030.

Fueron la Ciudad de México, Baja California y Querétaro las entidades que destacaron con los mejores resultados en 2023, registrando un 65.22%, 65.06% y 64.76% de sostenibilidad, respectivamente.

Durante el periodo 2015-2023 las entidades que registraron mayor avance fueron: Zacatecas (9.11 puntos porcentuales), Guanajuato (7.86 puntos porcentuales) y Guerrero (7.28 puntos porcentuales). Los ODS en los que se tuvo mejorías más importantes fueron: reducción de las desigualdades (25.57 puntos porcentuales); igualdad de género (17.47 puntos porcentuales); y alianzas para lograr los objetivos (16.48 puntos porcentuales).

Reflexiones sobre el futuro sostenible de México

En la presentación, destacados líderes en el ámbito de la sustentabilidad compartieron sus reflexiones. Sinead OConnor, directora Corporativa de la Banca de Consumo de Citibanamex, enfatizó la importancia de promover un modelo de desarrollo equilibrado. Eduardo Sojo, presidente de Fundación NovaGob México, llamó la atención sobre la necesidad de mejorar las políticas públicas para alcanzar los ODS. Julieta Leo, del Centro Mario Molina (CMM), destacó el valor del Índice en la comprensión del impacto de la pandemia en las ciudades. Víctor Gómez, del IMCO, resaltó el papel del Índice como herramienta indispensable para entender la dinámica urbana y alcanzar las metas de desarrollo sostenible.

Cabe resaltar que este estudio proporciona una valiosa visión sobre el progreso de México hacia la sostenibilidad, destacando los logros alcanzados y los desafíos en el camino hacia un futuro más equitativo y resiliente.

Abril 25, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll