800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

México y Chile analizan planes integrales de vivienda para combatir el rezago habitacional

  • México y Chile analizan planes integrales de vivienda para combatir el rezago habitacional
Fuente: SEDATU

Intercambian estrategias sobre regeneración de conjuntos habitacionales; así como el desarrollo de los mercados secundarios del sector

En el marco de la cooperación binacional entre México y Chile, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) analizan planes integrales de vivienda que permitan combatir el rezago habitacional en ambas naciones.

Durante el '4° encuentro temático sobre la regeneración de conjuntos habitacionales. El desarrollo de mercados secundarios de la vivienda en los conjuntos habitacionales', especialistas analizaron políticas que fortalecen la gestión pública relacionada con la recuperación de viviendas abandonadas y el rescate de espacios públicos en notable deterioro.

Emanuel Carballo, gerente de Proyectos Urbanos de Regeneración de Vivienda del Infonavit expuso cómo se realiza la reinserción de vivienda recuperada desde el instituto, a fin de atender el problema de viviendas abandonadas en México, que según datos oficiales ascienden a más de 98 mil inmuebles que pueden ser recuperados y comercializados en el corto plazo.

"Actores de los sectores público, privado y social aportan recursos humanos y financieros para atender los principales desafíos que afectan a las comunidades para mitigar la vivienda irregular. La vivienda tiene un rol urbano y social, por lo que se favorece no solo el derecho a la vivienda; sino el derecho a la ciudad, comprendiendo como transformación colectiva y participativa", dijo.

Cabe señalar que este ciclo de encuentros tiene la finalidad de reflexionar e intercambiar experiencias y buenas prácticas en la materia.

Los temas abordados en los encuentros pasados con funcionarios de ambos países fueron: los espacios públicos y equipamientos comunitarios; la habitabilidad de la vivienda social y de los conjuntos habitacionales; y la seguridad ciudadana y la prevención del delito.

En esta cuarta reunión también participó Adán García Ávalos, coordinador del Programa de Alquiler 'Renta tu Casa' del Municipio de Tlajomulco García, Jalisco; y Victoria Cervantes, estudiante de doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional.

Abril 26, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll