800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Publica GCDMX reformas al Reglamento de Construcciones

  • Publica GCDMX reformas al Reglamento de Construcciones
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernádez

El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial 1353, diversas reformas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en materia de habilitación, en estacionamientos de centros y plazas comerciales, de cajones gratuitos y exclusivos para bicicletas y/o motocicletas de repartidores de plataformas digitales.

De esta manera, los centros y plazas comerciales de la CDMX deberán destinar, en el interior de sus inmuebles, cajones de estacionamiento exclusivos, gratuitos y de fácil acceso para las personas que prestan servicios de reparto y/o entrega de productos o mercancías para plataformas digitales.

Lo anterior con el propósito de que cuenten con un espacio que les permita resguardar sus herramientas de trabajo, es decir, bicicletas, motocicletas, cascos, mochilas y otros artículos. Y, al mismo tiempo, se busca contribuir a disminuir problemas de movilidad y tránsito en la vía pública, que se generan en zonas aledañas a estos espacios comerciales.

De igual manera, la reforma al Reglamento de Construcciones se da en el marco de la Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad de México, que establece el uso estratégico de las tecnologías para facilitar a las personas el acceso, uso y realización de trámites y servicios públicos; en particular, con los siguientes trámites:

Certificados de Uso del Suelo en sus modalidades Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo, Certificado de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos y Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad.

Constancia de Alineamiento y Número Oficial en la que, además, se incorpora la posibilidad de que el solicitante elija la vigencia de dos, cuatro o cinco años

Registro de Manifestación de Construcción (en sus distintos tipos).

Licencia de Construcción Especial. e) Aviso de Terminación de Obra (manifestaciones de construcción tipo A y licencia de construcción especial señalada en el artículo 57 fracciones II a VIII).

Aviso de Terminación de Obra para la Autorización de Uso y Ocupación (manifestaciones de construcción tipo B y C, en el que se contempla que de manera simultánea se presenten el Visto Bueno de Seguridad y Operación de las Instalaciones y la Constancia de Seguridad Estructural, para los casos en los que sea aplicable; todos ellos a través de la Plataforma Digital)

En ese sentido, la reforma al Reglamento de Construcciones también busca la creación del Carnet Digital de los Auxiliares de la Administración Pública, que estará vinculado con la Plataforma Digital de Trámites y Servicios del Gobierno capitalino para llevar registro de los datos de las obras en las que cada profesional otorgue su responsiva.

De igual forma, se incorpora la posibilidad de presentar, a través de la Plataforma Digital, el Aviso de Realización de Obras que no requieren Manifestación de Construcción ni Licencia de Construcción Especial.

Y, adicionalmente, se establece el Aviso Vecinal para trabajos menores, que podrán presentar, a través de la Plataforma Digital, las personas que deseen realizar algun trabajo de rehabilitación o mejora en la vía pública frente a la fachada de su vivienda. Por ejemplo:

Mejora de jardineras o áreas verdes

Reparación de banqueta o guarnición

Instalación o mantenimiento de luminarias

Reparación o mantenimiento de rampas de accesibilidad, entre otras acciones que permitan contribuir al mejoramiento de la imagen urbana, el espacio público y el mobiliario urbano e infraestructura vial.

Por otro lado, las modificaciones al Reglamento de Construcciones también incluyen la posibilidad de que las personas que deseen instalar o sustituir antenas en inmuebles o torres de telecomunicaciones, de manera individual o por proyecto, podrán presentar de manera fácil un Aviso a través de la Plataforma Digital.

Asimismo, se simplifica y digitaliza el trámite de Licencia Especial de Construcción para Torres de Telecomunicaciones, que permitirá reducir cargas burocráticas y tiempos de resolución.

Mayo 13, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll