800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Oferta de vivienda vertical en Monterrey creció cinco veces en una década

  • Oferta de vivienda vertical en Monterrey creció cinco veces en una década
Fuente: El Economista

Al cierre del primer trimestre del 2024, la zona centro de la ciudad registró 39 proyectos, lo que representa 7,669 departamentos en desarrollo

Con más de 5.2 millones de habitantes, la zona metropolitana de Monterrey es una de las más pobladas de México, por lo que el desarrollo de vivienda vertical se ha convertido en una de las estrategias del sector inmobiliario, ya que el número de proyectos de este tipo creció cinco veces en los últimos 10 años, según Tinsa México.

Al cierre del primer trimestre del 2024, la zona centro de la ciudad registró 39 proyectos, lo que representa 7,669 viviendas en desarrollo, que se van a sumar al inventario disponible de 3,343 unidades.

De acuerdo con la firma de servicios inmobiliarios, los proyectos en obra representan una superficie de poco más de 594,000 metros cuadrados (m2); en promedio, tienen un área habitable de 64.6 m2 con 1.8 recámaras y un costo de 65,687 por m2.

"La verticalización de las ciudades está ayudando a la generación de nuevos espacios y al reciclaje de zonas urbanas. El mayor aprovechamiento de las ubicaciones genera bienestar a los compradores, los cuales valoran aspectos como el tráfico, tiempo de traslado, seguridad y qué tan cerca están los servicios", indicó Tinsa.

En este contexto, en los primeros tres meses del año se vendieron 6,548 viviendas en la Zona Metropolitana de Monterrey, de las cuales, 22% corresponden a departamentos y 78% a casas en formato horizontal.

Aumento de precios

Con el paso de los años, la vivienda vertical se ha convertido en una tendencia mundial para resolver la oferta habitacional en las grandes ciudades.

En un análisis, la plataforma Flat.mx remarcó que este modelo ha cobrado relevancia debido a los cambios en la composición demográfica, la preferencia de la demanda, los costos derivados del crecimiento de la mancha urbana y la dificultad de edificar casas en formato horizontal ante el encarecimiento del costo de la tierra.

Cabe mencionar que el precio de venta promedio de los departamentos en la ciudad regiomontana aumentó 9.2% anual en el primer trimestre del 2024, por lo que se colocó en 5 millones 294,068 pesos, según Tinsa.

En este sentido, se estima que el inventario de vivienda vertical en construcción en Monterrey tendría la capacidad de albergar a poco más de 17,986 nuevos habitantes; sin embargo, la mayor parte serían personas de alto nivel socioeconómico, debido a los elevados precios.

Junio 13, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll