800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

INVI: cómo inscribirse al programa de mejoramiento de vivienda 2022

  • INVI: cómo inscribirse al programa de mejoramiento de vivienda 2022
Fuente: Infobae/ Redacción

Las personas que necesiten ampliar, remodelar o hacer mejoras en su vivienda podrán realizar el trámite para el crédito ofrecido por el Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México y poder darle mantenimiento a sus hogares.

El programa se aplica a inmuebles ubicados en suelo urbano y rural de baja densidad que se encuentren formalizados o en proceso de regularización, que hayan acreditando la posesión, ubicado en barrios indefinidos, instituciones sociales o intereses populares.

Su principal objetivo es el de solucionar problemas en viviendas precarias, degradadas o temporales, promoviendo el anclaje familiar y vecinal. Además contribuye al fortalecimiento o mejoramiento de las colonias y barrios populares de la Ciudad de México, manteniendo la oferta de vivienda multifamiliar y las actividades duraderas.

Requisitos y documentación

- Vivir en la Ciudad de México conforme a la ley civil aplicable.

- Ser una persona física mayor de edad.

- No ser propietario de una casa en la Ciudad de México, excepto donde se aplica el financiamiento.

- Tener un ingreso de hasta 5 Veces el Salario Mínimo (VSM), característica aplicable únicamente al solicitante individual.

- En el caso de las familias el ingreso máximo no puede exceder los 8 VSM.

- Tener una edad máxima de 64 años y 11 meses.

Tener a la mano copia de la siguiente documentación:

- Cédula única con solicitud y dictámenes integrales (original).

- Acta de nacimiento.

- Identificación oficial vigentes.

- CURP.

- Acta de matrimonio. Acta de barandilla o acta de nacimiento de uno de los hijos para acreditar el concubinato.

- Acta de nacimiento del cónyuge o concubina.

- CURP del cónyuge.

- Acta de nacimiento del deudor solidario.

- Identificación oficial del deudor.

- CURP del deudor.

- Formato del deudor.

- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos del solicitante.

Requisitos Jurídicos

- Documentos que acrediten la propiedad del inmueble.

- Consentimiento del dueño.

- Identificación oficial del propietario.

- Acta de matrimonio del propietario.

- Prueba de residencia.

- Contrato de apertura de crédito (original).

- Certificado de contrato de apertura de crédito (original).

- Carta de autorización para vida e invalidez total y permanente (original).

Procedimiento

Las personas interesadas en recibir el programa deben presentar una solicitud por escrito y enviarla a la oficina de servicio más cercana, dependiendo de la ubicación del lote donde se pretenda aplicar el crédito en la página oficial del INVI.

- Los solicitantes tendrán que unirse a una charla informativa.

- Estar presente para completar su solicitud en la respectiva junta de trámite.

- El personal del INVI realizará visitas domiciliarias para preparar estudios socioeconómicos y técnicos, la elaboración de informes jurídicos y sociales.

- Presentar la solicitud al comité financiero para autorización de crédito e implementación de beneficios sociales para la sustentabilidad.

- Publicar en varios módulos de servicio una lista de créditos permitidos o denegados y hacer entrega del formulario de reconocimiento al beneficiario para su ejecución.

- Depósito de cuotas del 5% al 10% del monto del préstamo, así como la anualidad de seguro de vida e invalidez total y permanente.

- Firmar el contrato de apertura de crédito, pagaré y consentimiento del seguro para el prestatario.

- Le harán entrega de los recursos.

- Elaborar proyectos y ponerlos en marcha mediante una consultora técnica.

- Recuperación de su crédito.

- Entregar la hoja de no adeudo (carta finiquito) para dar por concluido el trámite.

Julio 20, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Crédito a la vivienda presenta caída de 17% en colocación durante el primer trimestre del año
Mayo 27, 2023
Limitan inflación y altas tasas recuperación de construcción
Mayo 26, 2023
Lanza Infonavit nuevo crédito para Pago de Pasivos
Mayo 26, 2023
Inmobiliarias han dejado de construir vivienda de interés social en los últimos 4 años
Mayo 26, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll