800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Inmigración empuja la demanda de vivienda en Mérida

  • Inmigración empuja la demanda de vivienda en Mérida
Fuente: El Economista

La llegada de personas de otros estados de México y el extranjero ha tenido un impacto en la compraventa de vivienda del estado de Mérida, Yucatán en donde se venden un promedio de 2,400 unidades por trimestre, según datos de Tinsa México.

Un análisis de la firma de consultoría indicó que la población en la zona metropolitana de la llamada ciudad blanca crece a un ritmo de 3.3% anual, lo que significa que se forman poco más de 9,000 hogares por año.

Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México, explicó que la inmigración ha jugado un papel fundamental en este crecimiento. En una década el número de personas que llegaron a Mérida desde otras ciudades de Yucatán, de otros estados de México y países creció 80%, ya sea por motivos familiares, de vivienda, razones económicas, personales o laborales.

"En respuesta a este crecimiento poblacional, se ha incrementado también la oferta de vivienda. Se tiene registro actualmente de más de 300 proyectos a la venta y un stock disponible de 11,845 unidades", comentó Moreno.

Alza en precios

Ante el incremento de la demanda y la inflación en los costos de construcción en el sector inmobiliario, los precios de la vivienda en Mérida han aumentado casi al doble de la inflación en lo que va del año.

De acuerdo con datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), durante el primer semestre del 2024, el precio promedio de la vivienda en la ciudad, comercializada con un crédito hipotecario, aumentó 9.7% respecto al mismo periodo del 2023.

Tinsa destacó que la vivienda usada tuvo un incremento anual de 14.6%, mientras que las unidades nuevas presentó un incremento de 15.6% en comparación con el año pasado.

"Hoy contamos con herramientas digitales que nos permiten entender cómo es el mercado, cómo evoluciona y analizar los precios de la vivienda. Con enfoque en Big Data y analítica predictiva, como la plataforma Radar MX, permite conocer en tiempo real los principales indicadores del mercado", dijo Moreno.

En cuanto al tipo de unidades, el experto refirió que a diferencia de otras ciudades en las que hay una creciente tendencia a la verticalización, 75% del stock de vivienda disponible en Mérida corresponde a unidades en formato horizontal.

Agosto 29, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll