800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Consolidar la construcción de vivienda social, el reto de Octavio Romero al frente del INFONAVIT

  • Consolidar la construcción de vivienda social, el reto de Octavio Romero al frente del INFONAVIT
Fuente: El Economista

Luego de semanas de espera, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dio conocer que el elegido para dirigir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) durante su sexenio sería el tabasqueño Octavio Romero Oropeza, actual titular de Petróleos Mexicanos (PEMEX), quien tendrá como encargo consolidar el plan de construcción de vivienda social de la próxima administración.

Poco antes del anuncio, Carlos Martínez Velázquez, actual director general del Infonavit, mencionó en conferencia de prensa que el principal reto para el siguiente líder del Instituto será arrancar con el plan de desarrollo habitacional, en caso de que sea aprobada la propuesta presidencial de reforma Constitucional al artículo 123.

Se estima que el Infonavit podría invertir cerca de 40,000 millones de pesos anuales, con lo que edificaría alrededor de 75,000 viviendas cada año y 500,000 durante el sexenio. Martínez Velázquez declaró que la reforma podría ser aprobada antes de que termine el año, por lo que los primeros proyectos habitacionales tendrían posibilidad de iniciar en marzo del 2025.

"El reto nuevo de la administración entrante será la construcción de vivienda con la reforma&Somos parte de un mismo movimiento, de un equipo político que ha trabajado muchos años. Estamos contentos con que habrá continuidad en el mismo sentido, en donde se va a poner primero a los trabajadores, a los que menos tienen y van a continuar muchos de los programas", comentó el director.

Al respecto, Arturo Carranza, analista del sector energético mexicano, afirmó que Romero Oropeza es un funcionario con racionalidad rígida para tomar decisiones; sin embargo, apuntó que no se debe anticipar una mejora significativa en cuanto al derecho a la vivienda.

"Sigue instrucciones muy bien pero no le otorga gran importancia a la creatividad al momento de resolver problemas de fondo. Podremos esperar a un administrador puntual en el INFONAVIT, pero no una sorpresa positiva con respecto al derecho a la vivienda de los trabajadores", declaró Carranza.

Desarrolladores felicitan a Romero

A pocas horas de la publicación de Sheinbaum, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) emitió un comunicado en el que felicitó a Romero Oropeza por su nombramiento e hizo un llamado para formar una alianza estratégica y de trabajo coordinado, para impulsar acciones en materia habitacional.

"Estamos convencidos de que su liderazgo será fundamental para continuar fortaleciendo las acciones del Instituto en beneficio de millones de derechohabientes en nuestro país. CANADEVI y sus afiliados reafirman su disposición para colaborar de manera cercana", se lee en el escrito.

Asimismo, la Cámara dirigida por Luis Alberto Moreno Gómez Monroy reiteró su disposición para contribuir al diseño de estrategias y políticas que conduzcan al crecimiento de la industria de la vivienda en México, así como para generar soluciones habitacionales que respondan a las necesidades de los derechohabientes del Infonavit.

"No afecta reforma al Poder Judicial"

Respecto a la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, el todavía director del Infonavit afirmó que la iniciativa no tendría ningún impacto negativo en el sector, ya que la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares realizada en el 2023 establece que las legislaturas estatales deben contar con tribunales especializados en materia hipotecaria.

Según Martínez Velázquez, el Estado está obligado a dar preponderancia en la mediación judicial a favor del acreditado y se debe reconocer en la insolvencia de las personas para fallar a favor del endeudado.

"Eso ya se tiene desde el año pasado, ahora el Poder Judicial, a través de la soberanía que se dicta desde el Artículo 39 constitucional, no tiene por qué afectar procedimientos que estén vigentes. Aunque se entiende que, por desconocimiento de la reforma, las filias o fobias sobre el tema, se plantean situaciones que son mentira. No vemos que haya ninguna afectación", concluyó.

Septiembre 12, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll