800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

La restricción a 50% de las noches para alojar turistas es injustificada y anticompetitiva: Airbnb

  • La restricción a 50% de las noches para alojar turistas es injustificada y anticompetitiva: Airbnb
Fuente: Forbes

La restricción al 50% de las noches del año para ofrecer alojamiento a turistas a través de plataformas es una medida injustificada y anticompetitiva, dijo Airbnb, luego de que el jueves pasado el Congreso capitalino aprobara la medida.

"Se afectará a miles de familias y anfitriones que habitan en la Ciudad de México", sostuvo Airbnb.

Al momento de la aprobación, el Congreso de la Ciudad de México dijo que con la medida se busca mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional.

El diputado César Emilio Guijosa expuso en esa sesión que el crecimiento de las plataformas del ese giro provocó gentrificación y aumento en los precios de la vivienda.

Sin embargo, Airbnb defendió este miércoles ser una organización comprometida con el turismo y con poner la innovación a disposición de las y los ciudadanos, buscando que el servicio denominado de Estancia Turística Eventual contribuya al desarrollo local y a la formalización de la economía.

A través de rentar sus viviendas, explicó Airbnb, muchos ciudadanos encuentran un medio para generar ingresos que hoy fortalecen su economía familiar y la de su comunidad.

El 50% de los anfitriones en la Ciudad de México son mujeres y el 12% son mayores de 60 años, detalló.

Además, resaltó que está probado que las regulaciones que buscan limitar las estancias cortas en diversas ciudades del mundo no han sido exitosas para disminuir el precio de la renta o aumentar la disponibilidad de vivienda, sino que por el contrario, han propiciado un impacto negativo en la derrama económica local, el desempoderamiento de pequeños emprendedores, el incremento en precios en el hospedaje tradicional y en la renta a largo plazo y la creación o aumento de la informalidad.

"Como ejemplo, a un año de la regulación restrictiva en la ciudad de Nueva York el precio medio de los hoteles subió un 7.4% en los últimos 12 meses que terminaron en julio de 2024. Estos precios afectan negativamente a la mayoría de los turistas que quieren viajar a Nueva York y por consiguiente a los comercios que viven de esta actividad. De igual manera, en el caso de las rentas, éstas subieron un 3.4% durante los 11 primeros meses de aplicación de esta regulación, según StreetEasy, lo que sugiere que otros factores están haciendo subir los precios de los alquileres a largo plazo", expuso.

Octubre 10, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll