800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Reformas no deben ser "aspirina" a problemas urbanos

  • Reformas no deben ser "aspirina" a problemas urbanos
Fuente: En Concreto

La gentrificación ha tenido efectos mixtos en la Ciudad de México, por una parte, se remodela la ciudad, se generan empleos, se rejuvenece la población, pero al mismo tiempo, las personas con arraigo en la colonia son expulsados por falta de poder adquisitivo, por lo que reformas como tope de rentas o Ley Airbnb no deben ser aspirinas a los problemas de la ciudad.

Los anterior fue una de las coincidencias de la mesa "Retos para el crecimiento y densificación (la gentrificación, las nuevas familias y otras fórmulas" que se realizó durante la Segunda Cumbre Inmobiliaria Muliv celebrada en el Colegio de Arquitectos de México.

También acompañaron la idea de que la Ciudad de México debe caminar hacia la verticalización y la facilidad de permisos, "el 46% de la ciudad es de uno o dos niveles" y durante un tiempo hubo "satanización" en cuanto a los desarrolladores y constructores y afectó la construcción, señaló Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Canadevi en el Valle de México.

Si ya no se construye los precios suben, y ahora las autoridades dicen:

"qué hacemos, le ponemos un tope a las rentas, van sacando como aspirinas, lo que se les va ocurriendo necesitamos un plan de desarrollo urbano a 40 años", afirmó el empresario de la industria inmobiliaria

Afortunadamente añadió Alejandro Encinas tiene la idea de crear un proyecto metropolitano.

Nicte Betanzos, gerente comercial corporativo de Grupo Ara coincidió que debe haber políticas que den certidumbre a los desarrolladores para densificar, "la clave para que la personas no se vaya a la periferia es uso de suelo mixto, la movilidad el trasporte fundamental para un entorno que apoye a la vivienda señalo."

En tanto, Gabriel Cano de Softec señaló que se debe planear la ciudad a largo plazo, se debe de pensar en una ciudad sustentable y desarrollar vivienda donde crece las empresas y a la industria, de que sirve vivir en La Roma, si vas a trabajar en Zumpango señaló.

Carmen Flores, presidenta de Ansac señalo que como supervisora se les exige a los nuevos desarrollos que se tenga cerca equipamiento urbano

Octubre 14, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll