800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Zonas emergentes registran aumentos en la plusvalía de vivienda

  • Zonas emergentes registran aumentos en la plusvalía de vivienda
Fuente: Centro Urbano

De acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las zonas emergentes han registrado incrementos en la plusvalía de las propiedades. En promedio, estas áreas han presentado un crecimiento de hasta un 12% en su valor anual en 2024.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, la colonia Vallejo en Azcapotzalco, ha mostrado su potencial de desarrollo, debido principalmente a su ubicación y movilidad, ya que cuenta con la Línea 3 del Metrobús y tiene acceso a vías principales como Circuito Interior y Eje 5 Norte Montevideo.

De acuerdo con información de Tuhabi, el costo promedio por metro cuadrado en la colonia Vallejo es de 29,250 pesos, mientras que colonias como Clavería y San Álvaro cuentan con precios que oscilan en los 31,100 pesos. Estas cifras representan un 25% menos en comparación con colonias como Hipódromo Condesa.

Del mismo modo, la plataforma señaló que, en Azcapotzalco, los desarrollos con amenidades como gimnasios, roof gardens y áreas verdes han aumentado, propiciando un crecimiento sostenido de 2.59% en los precios de compra y renta de las propiedades residenciales.

Cabe mencionar que, en lo que va del 2024, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) detectó un aumento del 11% en la demanda de vivienda en estas colonias de la capital del país.

Por otro lado, Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) señaló que, durante este año, en municipios como Zapopan, la demanda de vivienda ha aumentado un 15 por ciento. Tuhabi apuntó que este municipio cuenta con un incremento del 0.81% en el valor de la vivienda.

Entre las causas de estos incrementos se encuentra la llegada de llegada de nuevas empresas tecnológicas a la zona conurbana de Guadalajara, la expansión de redes de transporte público y la mejora a la infraestructura de la zona.

Mientras tanto, en Monterrey, el INEGI señaló que los municipios Escobedo y Apodaca han incrementado un 14% en la demanda de nuevas viviendas en los últimos años. Datos de Tuhabi señalan que, en 2024, Apodaca ha aumentado el valor de la vivienda en 3.8 por ciento.

La plataforma resaltó que el desarrollo de centros industriales en la zona, así como la llegada de nuevos centros comerciales y oficinas corporativas, son los principales impulsores del crecimiento en estas zonas emergentes, impulsado el crecimiento de las zonas emergentes.

Octubre 23, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll