800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda abandonada: La regeneración urbana como respuesta para incentivar la demanda habitacional

  • Vivienda abandonada: La regeneración urbana como respuesta para incentivar la demanda habitacional
Fuente: El Economista

La vivienda en México suele asociarse a diversas problemáticas como la escasez, la gentrificación, el abandono por malas condiciones, entre otros; sin embargo, en Monterrey, Nuevo León, ha surgido un modelo habitacional caracterizado por la colaboración entre comunidades, academia, sectores privado y público, que ha obtenido el reconocimiento internacional. Su nombre es Distritotec.

Se trata de una iniciativa mexicana que recibió por parte de la Alianza Mundial para la Inversión Local (fundada por World Economic Forum (WEF) y ONU-Hábitat) el Premio a la Excelencia en transformación de entornos urbanos.

Distritotec es un proyecto impulsado por el Tecnológico de Monterrey desde el 2014, en el que se han invertido alrededor de 18,000 millones de pesos en construcción habitacional, recuperación de vivienda abandonada e infraestructura.

En entrevista para Econohábitat, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, explicó que el polígono de intervención comprende una superficie de 450 hectáreas ubicadas en una zona céntrica del municipio, en la que hace una década se exacerbó el deterioro y la violencia.

Para el 2010, se registró que 36% de las viviendas de la zona se encontraban en estado de abandono y se había perdido 26% de la población debido a estas condiciones.

"Claramente era una zona en decadencia, sin calidad de vida, lo que detonó que la universidad buscara una solución para revertir la tendencia", comentó Torre.

Una década después, Distritotec no sólo logró recuperar 2,400 viviendas en abandono, sino que atrajo la suficiente demanda para que desarrolladores invirtieran en la construcción de 2,500 unidades adicionales.

"El censo del 2020 nos permitió observar el impacto de la iniciativa, la vivienda desocupada se redujo a 9% y se recuperó 56% la población, mientras que la tasa de crecimiento de todo el municipio fue de 0.6%; lo cual da una señal clara de lo positivo de las acciones", apuntó Torre.

Acciones replicables

Para el experto del Tec de Monterrey, la clave para recuperar la vivienda abandonada está en la regeneración de los espacios públicos y la infraestructura. Antes de intervenir Distritotec, la universidad realizó reuniones con vecinos para encontrar cuáles eran las principales necesidades de la comunidad.

Así, se detectó que todas las colonias requerían de más espacios verdes, iluminación, mejoramiento de calles y banquetas, recuperación de árboles, entre otros. Con esta información, la universidad solicitó apoyo del municipio para crear un Programa Parcial de Desarrollo Urbano que activará los mecanismos para el plan.

"El reto es generar la estructura de confianza y alineación de las visiones entre la comunidad, las autoridades y en este caso, la universidad. Pero los tres principios para lograr la mejora urbana son: la participación de la población, una normativa clara para todos y priorizar el espacio público para el uso de las personas", añadió Torre.

Dado que la vivienda abandonada y la pérdida de población se repite en diversas ciudades de todo el país, y aunque cada territorio es diferente, el experto afirmó que estos principios se pueden replicar para lograr cambios en la configuración urbana.

Noviembre 8, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll