800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

S&P Global Ratings califica RMBS de Infonavit con implicaciones negativas

  • S&P Global Ratings califica RMBS de Infonavit con implicaciones negativas
Fuente: Grupo en concreto

S&P Global Ratings colocó sus calificaciones de deuda respaldadas por créditos hipotecarios residenciales (RMBS, por sus siglas en inglés) originados y administrados por el Infonavit en revisión especial con implicaciones negativas.

La calificadora explicó que el 17 de diciembre de 2024, S&P Global Ratings colocó sus calificaciones de deuda de largo plazo en escala nacional CaVal de tres clases preferentes y de seis clases subordinadas respaldadas por créditos hipotecarios residenciales (RMBS, por sus siglas en inglés) originados y administrados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit; calificaciones en escala global: BBB/Negativa/A-2; calificaciones en escala nacional: mxAAA/Estable/mxA-1+) en el listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicaciones negativas.

Estas series corresponden a tres transacciones bajo los programas denominados CDVITOT, que se colocaron entre 2011 y 2015.

Las acciones de calificación se dan tras el anuncio realizado por el Infonavit con el objeto de modificar la tasa de indexación utilizada para los créditos, que inicialmente se originaron en Veces Salario Mínimo (VSM), que sirven como fuente de repago de los certificados. Bajo dicha modificación, a partir de enero de 2025, la tasa de indexación utilizada se fijará en una tasa de 0%, derivado de esto, tanto el saldo insoluto y las mensualidades de dichos créditos se mantendrán fijas.

Por otro lado, las clases que calificamos se encuentran denominadas en UDIs, por lo que su balance se actualiza conforme a la inflación. En nuestra opinión, dichas modificaciones expondrían a las transacciones a un mayor descalce derivado de la denominación de los activos (ahora fijos) y los pasivos (en UDIs).

Es importante señalar que las transacciones ya enfrentaban un descalce derivado de la denominación inicial de los activos (VSM) y la de los pasivos, el cual estaba considerado en nuestro análisis de acuerdo con nuestra metodología para calificar transacciones respaldadas por créditos hipotecarios.

Sin embargo, «en nuestra opinión, el hecho de que la tasa de indexación del activo se mantenga fija, podría limitar su capacidad para soportar pérdidas bajo los escenarios de estrés consistentes con su actual nivel de calificación».

Diciembre 18, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll