800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Tecnología, clave para transparentar el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum

  • Tecnología, clave para transparentar el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum
Fuente: El Economista

Los sistemas digitales para la construcción permiten reducir hasta 50% en el costo de diseño de edificios habitacionales y generan 30% de ahorro en el proceso de obra

La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto como meta de su gobierno construir 1 millón de viviendas de interés social (con valor de 600,000 pesos); sin embargo, los mecanismos para llevarlo a cabo han despertado dudas e incertidumbre, especialmente luego de la propuesta de Reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con lo expuesto hasta ahora, el objetivo es que 500,000 de las unidades sean edificadas a través de una empresa constructora dirigida por el instituto, y el resto por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En este contexto, la transparencia en el manejo de recursos y en la toma de decisiones es una de las principales preocupaciones.

Patricio Zapata, arquitecto especializado en BIM (modelado digital para la construcción) de Graphisoft, indicó que la información de calidad que se procesa a través de sistemas digitales es una herramienta fundamental para garantizar el éxito de proyectos de vivienda, especialmente de interés social. El experto compartió que estos sistemas pueden reducir hasta 50% en el costo de diseño de edificios habitacionales y generan 30% de ahorro en el proceso de construcción.

"Tener información de calidad en el que se puedan anticipar las posibles dificultades, reduce significativamente tiempos y costos. Ahí está la clave para abaratar el gasto y resolver el problema de la vivienda en México y en otros países", comentó en entrevista.

La integración de tecnologías avanzadas como Archicad al software BIM y la herramienta de visualización 3D BIMx de Graphisoft permiten la creación de modelos digitales que no solo reducen errores, sino que también optimizan los tiempos de entrega y abordar la creciente demanda de casas en el país.

"Todo lo que se haga queda guardado en esta clase de sistemas, por lo que se puede hacer un rastreo de quién hizo qué en cada momento. Si bien, en todos lados existe la corrupción, la tecnología hace mucho más difícil que suceda. Por otro lado, las aprobaciones de proyecto pasan por revisiones digitales automatizadas; sabemos que hacer esto, de manera tradicional, es fuente de corrupción en los países latinos", añadió Zapata.

Industria desactualizada

Hoy en día, existen algunos casos de éxito en la aplicación de tecnología BIM para la licitación de proyectos del gobierno en materia de vivienda social, como Chile. No obstante, Zapata remarcó qu e los países de América Latina se encuentran desactualizados en la construcción habitacional.

"La escasez de vivienda no es exclusiva de México, a nivel regional. Se requieren políticas públicas que pongan un atajo, pero uno de los problemas es que producimos como se hacía hace 50 años", apuntó.

En este sentido, el especialista subrayó que se requiere que los organismos de inversión, ya sea pública o privada, exijan un cambio para hacer más eficiente el desarrollo de vivienda; así como el apoyo de la academia para adaptar la industria a la digitalización.

Lo primero es que hay que ponerle un sentido de urgencia a esto, si las desarrolladoras inmobiliarias o los gobiernos no entienden los beneficios, difícilmente va a ocurrir que quienes están abajo en la cadena de producción implementen tecnología. Varios países latinoamericanos se han dado cuenta de esto, y comienza a usarse BIM por mandato, declaró Zapata.

Diciembre 19, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll