800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Construcción de vivienda por parte del gobierno federal iniciaría en febrero próximo

  • Construcción de vivienda por parte del gobierno federal iniciaría en febrero próximo
Fuente: El Economista

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los avances del programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), cuya meta es construir 1 millón de casas durante todo el sexenio, a través de la Comisión Nacional de Vivienda y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) organismo que coordina el programa  ha logrado obtener 306 predios (2,709 hectáreas de terreno total) por medio de las reservas territoriales de gobiernos federal, estatales y municipales. Así, se prevé que las primeras obras habitacionales arranquen el próximo mes de febrero.

"Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios, gracias a gobernadores y presidentes municipales. Tenemos predios ubicados en buenos lugares, con servicios para hacer los proyectos de vivienda de este año, incluso, del 2026. Vamos a iniciar en febrero la construcción", declaró Sheinbaum.

Durante su participación, la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, explicó que a lo largo de enero se culminará la firma de convenios con estados y municipios para garantizar la reserva territorial, así como agilizar trámites, permisos y licencias para la construcción de los primeros 200 proyectos ejecutivos en el segundo mes del año.

La meta del gobierno federal para este 2025 es construir 125,000 viviendas nuevas en diversos puntos del país por medio de la Conavi y el Infonavit.

Si bien, este último ya cuenta con 504 hectáreas para la edificación de más de 85,000 viviendas, Sheinbaum indicó que aún se espera la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit para que se habilite la empresa constructora de la hipotecaria del Estado.

"Estamos buscando que se construya a través de una empresa constructora o se hagan alianzas con constructoras locales que permitan el desarrollo de vivienda de manera transparente, y que se eliminen todos los esquemas de corrupción. Ya se tiene todo preparado para formar la empresa y que pueda hacer acuerdos con productoras de materiales para comprar lo de todo el año sin aumento en los precios", dijo la presidenta.

Regularización de vivienda

Además de la construcción de viviendas nuevas, el PVB contempla 1 millón de acciones de regularización. Para el 2025, la meta sería entregar las primeras 120,000 escrituras, pero José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), indicó que la meta podría duplicarse al cierre del presente año.

"Al día de hoy, tenemos avanzados 222,000 lotes para el 2025, esto es el doble de nuestro objetivo. Lo que esperamos es tener suelo listo para regularizar en todo el país y avanzar en el resto del sexenio en la entrega de escrituras", comentó el funcionario.

Este año, el programa de regularización es dar prioridad a tres regiones: Tijuana, Baja California; Los Cabos, Baja California Sur; y el Estado de México, ya que esta entidad cuenta con el mayor volumen de predios irregulares en todo el país.

Advierten sobre fraudes

La inscripción al programa de vivienda nueva de la Conavi es totalmente gratuita y se lleva a cabo por medio de censo, pues la Secretaría del Bienestar es la encargada de acudir casa por casa en las zonas con mayor rezago.

El objetivo es llegar a las personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Sin embargo, se han detectado intentos de fraude por parte de organizaciones que prometen la incorporación al programa a cambio de un pago.

"La gente no se debe dejar engañar, hay muchas malas personas que están difundiendo que a cambio de un recurso se puede incorporar a los programas de vivienda, esto es totalmente falso. La incorporación es totalmente gratuita, pedimos a la gente que no se deje sorprender", advirtió Vega Rangel.

Enero 9, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll