800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Construcción del Fovissste apunta a ofrecer vivienda a sus afiliados de menores ingresos

  • Construcción del Fovissste apunta a ofrecer vivienda a sus afiliados de menores ingresos
Fuente: El Economista

La iniciativa de reforma para que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) tenga las facultades para la construcción habitacional, podría presentarse para su aprobación en el periodo de sesiones que se llevará a cabo a partir del próximo primero de febrero en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo, ya se cuenta con una primera propuesta de la iniciativa, en la que han trabajado el gobierno federal y las áreas jurídicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin embargo; no adelantó los detalles técnicos de la propuesta enviada a los legisladores.

"Ya hay un primer planteamiento que, de cara al periodo de sesiones que inicia en febrero, podría presentarse. Hay que esperar la ruta legislativa, que le toca a la otra cancha", dijo en entrevista para Econohábitat.

La intención del Fovissste es obtener las facultades para construir y rentar vivienda, como también lo ha buscado desde el año pasado el Infonavit. En este sentido, Maldonado sostuvo que el Fondo cuenta con la capacidad financiera para dicha tarea.

"Estamos trabajando en las metas y la inversión que se requiere, pero el Fondo es sostenible y cuenta con fortaleza financiera, de ahí que se esté planteando la reforma", añadió.

Maldonado explicó que el objetivo es atender a los trabajadores del Estado de menores ingresos, quienes se ven afectados por el encarecimiento de los inmuebles en México, ya que, según la funcionaria, el precio de la vivienda aumentó 170% en los últimos años.

Lo anterior se ha reflejado en la colocación de créditos del Fondo, pues se ha detectado que solo los funcionarios públicos con los sueldos más altos, son los que tienen mayor posibilidad de obtener un financiamiento para adquirir una casa.

"El tema con el costo de la vivienda, es que observamos que se coloca con servidores públicos que más ganan, el problema está en atender a los de menores ingresos. La razón de ser del Fondo es garantizar un hogar a través de créditos, pero tenemos que tomar las medidas necesarias para que lo cumpla, y una de ellas es la reforma para construir", dijo la vocal ejecutiva.

Además, añadió que los servidores públicos con salarios más bajos, generalmente, se ubican en la zona sureste del país, por lo que se daría prioridad para atender a esa población.

Metas de colocación en el 2025

En el 2024, el Fovissste logró una colocación de 36,000 créditos hipotecarios; para el 2025, la meta de la administración de Maldonado es mantener una cifra similar con una inversión de 37,000 millones de pesos.

Dicho monto contempla el otorgamiento de nuevos financiamientos, así como devoluciones de la subcuenta de vivienda. Sin embargo, la vocal mencionó que este objetivo podría modificarse con la aprobación de la reforma y el regreso del Fovissste a la construcción.

Cabe mencionar que la iniciativa forma parte de un plan de 25 pasos para transformar al ISSSTE, presentado por su director general, Martí Batres Guadarrama. Aquellos que se vinculan con el Fovissste, son:

Reforma para la construcción y renta de vivienda.

Dar acceso a la vivienda a las personas que menos ganan.

Facilitar la liquidación de créditos a las personas que han pagado más de dos veces el valor de su crédito.

Apoyar a más de 400,000 acreditados con soluciones como: condonaciones, congelamientos o liquidaciones adelantadas.

Arreglos "amistosos" con exderechohabientes para la liquidación de sus créditos.

Enero 17, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll