
De las 70 mil 900 viviendas que se tienen contempladas para su construcción en el Estado de México la mitad será para la personas que no cuentan con seguridad social, aseguró el director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Alejandro Tenorio Esquivel.
En entrevista con El Sol de Toluca, el titular del IMEVIS detalló que este porcentaje abarca un amplio sector de la población que carece de acceso a financiamiento tradicional para vivienda, ya que se tiene contemplado que 36 mil viviendas sean para ciudadanos que no cuentan con seguridad social y 34 mil 900 estarán destinadas a derechohabientes.
Tras la visita de la Presidenta Claudia Sheibaum, a varios municipios de la zona oriente, se estimaba que la construcción de las 70 mil viviendas sería en esa misma zona; sin embargo, Tenorio Esquivel detalló que no se prevé la construcción masiva de nuevos desarrollos.
"En el caso de los municipios donde la construcción de nuevas viviendas no es viable debido a la alta densidad poblacional, no es viable por lo que se implementarán programas de mejoramiento habitacional solamente", dijo.
Destacó que con esos números en el Estado de México se estarían realizando alrededor de 370 mil 900 acciones totales de vivienda, entre mejoramiento, regularización y construcción, lo que generaría aproximadamente 319 mil empleos directos y 478 mil indirectos.
Indicó que en este momento se encuentran en la obtención de predios que pudieran servir para la construcción de vivienda accesible, por lo que el IMEVIS se coordina con el Registro Agrario Nacional (RAN) entre otras instituciones de la federación para verificar los terrenos.
"Por ejemplo te doy el caso de Cuatro Vientos, en Ixtapaluca, donde es propiedad del IMEVIS y que hemos puesto a disposición de la Federación, porque es una zona que está urbanizada que no tiene problemas con los servicios públicos, que ya se fue a revisar y que no hay condiciones de riesgo que pudiera afectar", dijo.
¿Dónde estarían las viviendas?
Asimismo, el titular del IMEVIS indicó que para atender esta problemática, el gobierno estatal en coordinación con autoridades federales y municipales, ha definido las zonas prioritarias donde se desarrollarán las nuevas viviendas.
Entre los municipios contemplados están: Tecámac, Zumpango, Tonanitla, Cuautitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Tultitlán y Tultepec, aunque estas zonas han registrado un aumento en el abandono de viviendas, cuentan con espacios disponibles para nuevos desarrollos con mejor infraestructura.
"Se tiene contemplado, por ejemplo lo que es la zona más beneficiada, la cercana al AIFA, que es donde se está contemplando un mayor crecimiento futuro, pero también incluso la zona norte del Estado de México, hacia Jilotepec hacia Soyaniquilpan, Ixtlahuaca, Atlacomulco y todos esos municipios circunvecinos y donde sí es factible", mencionó.
También destacó Toluca y Metepec, ya que han tenido un crecimiento demográfico constante, consideradas para el desarrollo de vivienda vertical; Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza que son municipios clave para la expansión habitacional en la zona conurbada del Valle de México.
¿Dónde aplicaría el programa para mejoramiento habitacional?
Sin embargo, en municipios de la zona conurbada de la ciudad como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chimalhuacán, no se prevé la construcción masiva de nuevas viviendas, sino programas de mejoramiento habitacional.
Mencionó que el plan de mejoramiento consiste en otorgar apoyos económicos de hasta 40 mil pesos mediante tarjetas que podrán ser utilizadas en comercios locales para la compra de materiales de construcción.
"Se van a ver beneficiarlas todas las tiendas, todos los negocios pequeños de la zona, porque si a ti te otorgan 40 mil pesos para que lo apliques en tu vivienda, pues lo vas a comprar con el vecino o con la tienda más cercana a tu domicilio y entonces ese dinero va a rendir más", aseguró.
Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la suma de los recursos de 10 municipios del Estado de México, y de la federación para invertir en obras hidráulicas, puentes vehiculares y apoyos para vivienda que beneficiarán a 10 millones de habitantes, como parte del Plan Integral de Rescate para la zona oriente de la entidad mexiquense.