800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Impulsan Sedatu, Onavis y SHF Política de Vivienda 2025- 2030

  • Impulsan Sedatu, Onavis y SHF Política de Vivienda 2025- 2030
Fuente: Centro Urbano

Mediante un convenio de colaboración, los organismos involucrados consolidarán el Programa Nacional de Vivienda

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Financiera para el Bienestar (Finabien) y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) firmaron un convenio de colaboración para implementar el diseño y ejecución de la Política Nacional de Vivienda (PNV) 2025-2030.

Dicho acuerdo contempla consolidar el Programa Nacional de Vivienda, que establece las directrices de la política en la materia.

Asimismo, de acuerdo con Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, con el convenio se formaliza el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), que prevé la construcción de 1 millón 100,000 viviendas y la regularización masiva de la tenencia de la tierra.

En ese sentido, las dependencias involucradas trabajarán en el diseño, la puesta en marcha y la evaluación de esta política, así como en el cumplimiento de los compromisos presidenciales para que más familias, especialmente las más vulnerables, accedan a una vivienda adecuada.

De igual manera, el documento contempla acciones como el diseño y ejecución de conjuntos habitacionales bajo criterios homologados de vivienda adecuada; el desarrollo de modelos de financiamiento accesibles; la coordinación con gobiernos estatales y municipales, y el intercambio de información operativa y mejores prácticas; así como garantizar la seguridad jurídica mediante procesos de escrituración masiva.

Al respecto, Vega Rangel destacó que este convenio formaliza la coordinación e intercambio de información entre las dependencias, con esto concretamos lo que estamos haciendo en la práctica, por ello es muy simbólico y muy importante, dijo.

En la firma participaron el director de Conavi, Rodrigo Chávez; el titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza; la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado; el director general de SHF, Jorge Mendoza; la directora general de Finabien, Rocío Mejía; y el titular del Insus, José Alfonso Iracheta.

Junio 24, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
EL INFONAVIT realiza primera reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar
Junio 30, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025
Energía renovable: la vivienda del futuro y el valor de lo sustentable
Junio 24, 2025
Legalizar viviendas ocupadas irregularmente fomentará invasiones
Junio 24, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll