
Servando Burciaga
A través del programa federal Vivienda para el Bienestar, el municipio de Fresnillo, Zacatecas construirá más de mil 500 viviendas mediante la participación conjunta de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Sandra García Tovar.
La funcionaria municipal explicó que SEDATU tiene proyectado construir 760 viviendas verticales bajo el régimen de propiedad en condominio, de interés social y popular, mientras que Infonavit desarrollará una cantidad similar de viviendas horizontales. Para ello, el municipio proporcionará superficie tanto al norte como al sur de la cabecera municipal.
Terrenos aprobados y en proceso
García Tovar detalló que el Cabildo ya aprobó la donación de un espacio de tres mil 79.2362 metros cuadrados en el fraccionamiento Abel Dávila, superficie que será utilizada para la construcción de 552 viviendas. "Actualmente tenemos la superficie para construir un 50/% de las viviendas de SEDATU", precisó.
Además, se encuentra en revisión un predio en la colonia Lomas del Mineral, específicamente destinado para SEDATU. Sin embargo, la funcionaria señaló que existe una invasión en el área de donación que debe resolverse antes de proceder con la autorización correspondiente.
"En el tema de Lomas del Mineral solamente estamos viendo que tenemos ahí una invasión en el área de donación, nada más estamos deslindando para saber cómo proceder y a partir de eso hacer la donación", explicó García Tovar.
Flexibilidad en las metas
La secretaria municipal destacó que tanto SEDATU como Infonavit no tienen un límite específico para Fresnillo, ya que sus metas están establecidas por estado. "Aquí en Fresnillo no hay un límite, el territorio que nosotros estemos dispuestos a proporcionarles es lo que ellos podrán desarrollar de vivienda", señaló.
En este sentido, recordó que hace cuatro años Infonavit reportaba un déficit de 14 mil viviendas en el municipio, una cifra que calificó como "exorbitante".
Respuesta a la demanda actual
García Tovar reconoció que actualmente el tema de la vivienda está "muy complicado", ya que los créditos han estado difíciles de obtener durante el último año y medio, saliendo de manera "muy esporádica", mientras que ha aumentado la tasa de solicitudes.
"Por eso el programa de Gobierno Federal en el que los trámites serán sencillos y esperemos que liberen la ventanilla", comentó la funcionaria, quien destacó que todas las instancias están alineadas para cumplir con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el derecho a la vivienda.
Desarrollo urbano integral
La propuesta municipal contempla el desarrollo de polos urbanos tanto al norte como al sur de la ciudad. García Tovar explicó que con los desarrollos al norte se busca que se acerquen tiendas de conveniencia, abarrotes y farmacias a esa zona.
En el caso del sur, la funcionaria identificó una necesidad comercial específica: "Hemos detectado que está desprotegido el tema comercial, hay mucho comercio local, pero a la población le hace falta donde consumir su mandado, farmacias, porque las que se tienen están del otro lado del bulevar".