800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México

  • Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Fuente: realestatemarket

El abandono de vivienda en México representa uno de los desafíos más urgentes del sector habitacional, con más de 650 mil casas deshabitadas en todo el país. Esta problemática, derivada de políticas centradas en la cantidad y no en la calidad, ha provocado descomposición social, inseguridad y pérdida del patrimonio familiar.

Ante este panorama, Fundación Hogares ha demostrado que es posible revertir esta tendencia a través de un modelo integral de regeneración urbana y social, basado en la participación ciudadana y el fortalecimiento comunitario.

Su enfoque ha logrado resultados concretos: En la unidad habitacional Valle de Puebla en Mexicali, el número de viviendas abandonadas se redujo en un 24% entre 2015 y 2020, al pasar de 4 mil 255 a mil 495.

"El abandono se combate con comunidad, no solo con reparaciones. La clave está en reconstruir el tejido social y devolverle vida a los espacios públicos", afirmó Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares, durante su participación en el Smart City Expo LATAM Congress 2025, en el panel Acceso a una vivienda digna y sostenible.

Se ha replicado el modelo Haciendo Comunidad de la fundación en diversas ciudades como Ciudad Juárez y Tijuana, y se apoya en acciones de urbanismo social, arte urbano, calles humanizadas, resiliencia comunitaria y recuperación del espacio público, siempre con un enfoque ambiental y participativo.

Gracias a este trabajo, Fundación Hogares fue finalista en los LATAM Smart City Awards 2025, celebrado el mes pasado en Puebla, en la categoría Sociedad Equitativa y Colaborativa, reconociendo su alto impacto social y potencial de escalabilidad en otras ciudades.

Desde 2010, la fundación ha implementado más de mil acciones de regeneración urbana y social en las 32 entidades del país, beneficiando a más de 2.4 millones de personas y gestionando más de 1.1 billones de pesos en inversión social.

Julio 4, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll