800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Aumenta 4.4% el precio de la vivienda en México durante septiembre, según reporte de Banorte

  • Aumenta 4.4% el precio de la vivienda en México durante septiembre, según reporte de Banorte
Fuente: El Universal

Durante septiembre, el precio de la vivienda a nivel nacional registró un incremento anual de 4.4%, reflejo de la tendencia al alza que mantiene el mercado inmobiliario mexicano, de acuerdo con Banorte.

Según el reporte mensual de precios de vivienda elaborado por la institución financiera, el precio promedio por metro cuadrado se ubicó en 31 mil 132 pesos, lo que significó un avance de 0.4% respecto a agosto.

En su análisis, Banorte destacó que, aunque el crecimiento mensual fue moderado, mantiene el comportamiento positivo observado a lo largo del año, en línea con la fortaleza que ha mostrado la economía mexicana y la demanda sostenida en el sector.

El análisis, que abarca información de 15 entidades federativas, mostró que la Ciudad de México se consolidó como la entidad con el precio más alto del país, con un promedio de 57 mil 448 pesos por metro cuadrado.

En el extremo opuesto, Tamaulipas registró el valor más bajo, con 18 mil 101 pesos por metro cuadrado, evidenciando la disparidad en el costo de la vivienda entre regiones.

Banorte explicó que estas diferencias responden a factores como la ubicación, el desarrollo urbano, la disponibilidad de servicios y el nivel de demanda local.

En entidades con alta concentración económica, como la capital del país, los precios se mantienen elevados por la escasez de suelo y el aumento de proyectos verticales.

En cuanto a la variación mensual por entidad, Hidalgo destacó con el mayor crecimiento, con un aumento de 1.1%, mientras que Yucatán fue la única entidad con retroceso, al registrar una disminución de 0.4% en el valor promedio de sus propiedades.

El banco señaló que el comportamiento del mercado inmobiliario refleja tanto la resiliencia de la economía mexicana como la estabilidad en la demanda de vivienda, impulsada por factores como el crédito hipotecario competitivo, el empleo formal y el dinamismo de los ingresos familiares.

Banorte prevé que el sector mantenga una tendencia positiva hacia el cierre del año, aunque advierte que los retos de acceso a vivienda asequible seguirán presentes ante el encarecimiento de los materiales de construcción y el aumento de los costos de urbanización.

Octubre 8, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
INFONAVIT y Concanaco lanzan La Gran Remodelación para comercios y derechohabientes
Octubre 10, 2025
Debilidad del mercado laboral y mayores precios de vivienda, frenan adquisición hipotecaria: BBVA
Octubre 9, 2025
Vivienda del Infonavit será insuficiente
Octubre 8, 2025
Coparmex CDMX acercará a trabajadores oportunidades reales de vivienda
Octubre 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll