800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Crece la demanda de vivienda en renta en las principales zonas metropolitanas del país

  • Crece la demanda de vivienda en renta en las principales zonas metropolitanas del país
Fuente: realestatemarket

La actual demanda de vivienda en renta en las principales zonas metropolitanas de la República Mexicana es de 20,935 unidades por año, por lo que se requiere aumentar la oferta, ya que la actual no es suficiente para satisfacer la demanda.

Según un análisis de Estudio de Mercado Vivienda en Renta 4S, una firma de consultoría inmobiliaria, la mayor oferta se concentra en las Ciudad de México con un 20%, seguida por Monterrey con un 15%, Estado de México con un 12%, así como Guadalajara con un 11%, mientras que Tijuana y Querétaro mantienen un 3% y 2%, respectivamente.

Destaca que los mercados más relevantes para la vivienda en renta en México, presentan importantes crecimientos de los hogares, así como presencia de migración, mayor necesidad de una redensificación de las zonas donde se concentra la actividad económica y cuentan con servicios como planteles educativos, clínicas y hospitales, además, de centros de trabajo.

La vivienda en renta es un mercado poco explorado y con un alto potencial, en los últimos años ha tenido un crecimiento mayor al de vivienda propia, debido a los cambios en los patrones de consumo del sector inmobiliario, destaca el informe.

Toda vez que las personas antes se casaban más jóvenes, en tanto adquirían su primera vivienda entre los 23 a 25 años, sin embargo, ahora esas decisiones se han postergado entre los 25 a 35 años, lo que ha dado pie a un incrementó en la participación de la vivienda en renta.

Incluso, las personas que demandan mayormente vivienda en renta en las zonas metropolitanas citadas tienen entre 25 y 39 años, siendo el mercado de pareja con hijos (0 a 10 años) el de mayor presencia, sin embargo, con crecimiento en su participación los mercados de soltero joven, pareja joven sin hijos y adulto independiente.

En tanto, el mercado de vivienda en renta de estas zonas metropolitanas asciende a 24,029 millones de pesos mensuales, de los cuales el 8% corresponde a la renta institucional, 45% al mercado patrimonial y el 47% al mercado informal.

Enero 18, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
EL INFONAVIT realiza primera reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar
Junio 30, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025
Energía renovable: la vivienda del futuro y el valor de lo sustentable
Junio 24, 2025
Legalizar viviendas ocupadas irregularmente fomentará invasiones
Junio 24, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll