800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

CDMX, la segunda ciudad latinoamericana con las viviendas más caras

  • CDMX, la segunda ciudad latinoamericana con las viviendas más caras
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

De acuerdo con el "Estudio sobre el mercado residencial de América Latina", realizado por Navent/Benvi, la Ciudad de México es la segunda ciudad latinoamericana con los costos de vivienda más elevados, solo por detrás de Buenos Aires, Argentina.

Dicho análisis reveló que el metro cuadrado (m²) en la capital argentina tiene un precio promedio de 2,479 dólares, y en la CDMX 2,200 dólares. El ranking de las cinco ciudades más caras de América Latina lo completan las ciudades de Panamá, Panamá; Lima, Perú y Brasilia, Brasil, con un precio promedio por m² de 2,129, 1,883 y 1,866 dólares, respectivamente.

Con respecto a las rentas, el escenario en el mercado latinoamericano es similar al de la vivienda en venta. Pues, en Buenos Aires, el alquiler promedio de un departamento de 50 m² es de 590 dólares por mes. Y en el caso de la CDMX los distritos más caros tienen alquileres de entre 50,000 y 90,000 pesos; mientras los distritos más baratos tienen alquileres casi 10 veces más baratos, de entre 6,000 y 9,000 pesos.

"Los indicadores de accesibilidad revelan una disonancia entre el mercado inmobiliario formal y la realidad de las familias que tienen ingresos promedio. La mayoría de los inmuebles ofertados en la CDMX son inaccesibles para estas familias; ya que los precios de las viviendas están por encima de la inflación desde finales del año 2000. Pero el proceso ganó fuerza entre 2015 y 2016 y ahora nuevamente desde la pandemia", señaló Vinicius Oike Reginatto, especialista en Economía, Data y Comunicación en Benvi.

Octubre 28, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll