800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Aprueban reformar Ley de Vivienda en materia de seguridad estructural

  • Aprueban reformar Ley de Vivienda en materia de seguridad estructural
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar los artículos 6, 7, 68 y 71 de la Ley de Vivienda, con la finalidad de que las construcciones cumplan con las disposiciones en materia de protección civil y de seguridad estructural; así como para que todos los municipios cuenten con un Atlas de Riesgo que se considere para la elaboración de programas de vivienda.

El dictamen de reforma incorpora la seguridad estructural, como un lineamiento de la Política Nacional de Vivienda. Además, plantea que se tomará en cuenta el Atlas de Riesgo con el propósito de ofrecer calidad de vida a los ocupantes de la vivienda.

De igual manera, establece que, para la adquisición de suelo para la construcción habitacional, se deberán observar las disposiciones legales en materia de protección civil. Mientras que para el desarrollo de las acciones habitacionales en sus distintas modalidades se deberá tomar en cuenta el Atlas de Riesgo.

Al respecto, la diputada Susana Cano González aseguró que la finalidad de la reforma es erradicar riegos ante desastres. Esto para que las personas cuenten con la certeza de que el espacio físico en el que se ubica su vivienda tiene todas las certificaciones en la materia.

"Lograr controlar el riesgo solo puede ser posible mediante una adecuada política de gestión de riesgo; tomar en cuenta los procesos oportunos del desarrollo territorial y considerar el medio ambiente y la sostenibilidad", dijo.

La diputada Margarita García recordó que la seguridad estructural debe considerar la consulta de los Atlas de Riesgos para salvaguardar vidas. Por ello, solicitó que estos instrumentos sean actualizados de manera periódica.

"Se debe tener en consideración que las autoridades, para expedir un permiso de construcción, deben consultar y tomar en cuenta los Atlas de Riesgo de los municipios y alcaldías para evitar desastres futuros y poner en peligro a la población. Además, se obligue a la creación y actualización, ya sólo el 2% de los municipios y alcaldías cuenta con él", subrayó.

En tanto, la diputada Martha Camacho expuso la urgencia de otorgar seguridad estructural a las personas; pues gran parte del país es susceptible a fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones, deslizamientos de tierra en laderas, volcanes y hundimientos, entre otros.

Noviembre 7, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll