800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Analiza Conavi y Sedatu junto a la academia modelo de producción social de vivienda en México

  • Analiza Conavi y Sedatu junto a la academia modelo de producción social de vivienda en México
Fuente: SEDATU/ Redacción

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) analizó junto académicos los modelos de producción social de vivienda a fin de fomentar el bienestar y calidad de vida de la población.

Junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), realizó el primer ciclo universitario de conferencias sobre la Producción Social de Vivienda.

Al inaugurar este primer foro el director general de la Conavi, Javier Granados Barrón, resaltó el papel de la dependencia en la transformación del país y los logros que se han concretado a través de los diferentes programas que realizan en beneficio de las personas que más lo necesitan.

"A las y los estudiantes les invito a no olvidar que lo más importante en la vivienda social son las personas y sus necesidades, eso siempre es lo primordial y debemos trabajar en su bienestar", enfatizó.

El funcionario resaltó la relevancia que tienen los procesos de producción social de vivienda a fin de fomentar una perspectiva social en los alumnos, así como generar conciencia sobre la formación social de los nuevos profesionales, para que las y los futuros profesionistas sean facilitadores para mejorar la calidad de vida de la población.

Cabe señalar que el primer ciclo universitario sobre la Producción Social de Vivienda realizará mesas de análisis el viernes 11 de noviembre en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM; el jueves 17 de noviembre en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco del IPN; y el jueves primero de diciembre en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

El primer encuentro contó con la participación de Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-Funes, director de la Facultad de Arquitectura; María Alejandra Castillo Musiño, subdirectora de Seguimiento y Evaluación en Ordenamiento Territorial de la Sedatu; Georgina Sandoval de Casa y Ciudad; Emilio Canek Fernández Herrera, coordinador académico de la Licenciatura en Arquitectura; María de Lourdes García Vázquez, docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

También estuvo presente Gustavo Romero Fernández, docente de la facultad de arquitectura UNAM; Arturo Cervera Mondragón, del Infonavit; y Daniel González Escobar, director de Análisis de Información Territorial de la Conavi.

Noviembre 10, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll