800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit busca resolver rezago histórico de escrituración

  • Infonavit busca resolver rezago histórico de escrituración
Fuente: En Concreto

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) formalizará 12 mil 393 escrituras las cuales serán entregadas a propietarios de vivienda, tras la modernización del Programa de Regularización de Escrituras 1972-2007.

La implementación del programa buscará resolver el rezago histórico en materia de escrituración generado entre 1972 y 2007, obligando a los funcionarios del Infonavit a atender en primera instancia vía administrativa y solo en casos necesarios por vía judicial.

De acuerdo con el instituto, entre 1972 y 2007 el Infonavit estaba facultado para inscribir directamente en los registros públicos de la propiedad los contratos privados de los trabajadores que tramitaban su crédito con el Instituto, sin embargo estás facultades fueron ejercidas de manera deficiente.

Estas amplias facultades de inscripción fueron ejercidas en, ocasiones de manera negligente, lo que provocó que más de 86 mil créditos no se escrituraran o que se escrituraran de manera indebida o deficiente explico el Infonavit.

En 2019, el Infonavit y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio para solucionar las quejas promovidas por los acreditados por presuntas violaciones a derechos humanos.

En este escenario, los créditos otorgados en el periodo de 1972 a 2007 cuentan con escrituras las cuales se encuentran bajo resguardo del instituto, por lo que los acreditados pueden iniciar su trámite desde Mi Cuenta Infonavit.

El Instituto también establece que todos los costos generados en la obtención de las escrituras, como derechos, impuestos estatales o municipales, así como los honorarios notariales, deben ser totalmente absorbidos por el Infonavit.

En el caso de los créditos colocados desde 2008, el acreditado deberá acudir con el Notario Público que elaboró la escritura. Si se desconoce esta información, el Instituto brinda asesoría a través de sus canales de atención (Mi Cuenta Infonavit o Infonatel).

Febrero 1, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Fortalecer el derecho a la vivienda
Junio 2, 2023
5 tendencias que marcarán la industria inmobiliaria en México en 2023
Junio 1, 2023
Sedatu pone en marcha la elaboración de 84 planes de desarrollo urbano en 18 estados del país
Junio 1, 2023
Entregan 43 mdp para mejorar la vivienda en Zapopan y Guadalajara
Mayo 31, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll