800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Presenta Conavi resultados del Proyecto Emergente de Vivienda

  • Presenta Conavi resultados del Proyecto Emergente de Vivienda
Fuente: CONAVI

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) presentó los resultados del Proyecto Emergente de Vivienda (PEV) a tres años de su lanzamiento ante la crisis de emergencia sanitaria por Covid 19, y reportó el otorgamiento de 165 mil apoyos directos a familias de todo el país para mejoramiento o sustitución de vivienda adecuada, la cifra de apoyos de este año, corresponde a lo aprobado hasta ahora, pero se estima que incremente con los aproximadamente unos 4000 apoyos que estan por entregarse.

El PEV que coordinó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de la Conavi otorgaron en 2020, 40 715 apoyos, en 2021, 73 mil 788 y para 2022, 50 mil 520 con la finalidad de impulsar la economía que fue afectada por la crisis sanitaria y de apoyar a quienes no cuentan con los recursos suficientes para resolver sus necesidades de vivienda o no tienen acceso a mecanismos de financiamiento.

Asimismo, a través del PEV se redujo el rezago habitacional en zonas con alto índice de marginación y van dirigidos a las familias de bajos ingresos, jefas de hogar, poblacion originaria, personas mayores o que tengan alguna discapacidad, de la mano de la reactivación económica y el impulso a la generación de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.

Cabe señalar que el PEV cuenta con un proceso de acompañamiento técnico para todos los beneficiarios y que puedan participar de manera activa dando seguimiento a su apoyo, el cual consta de cuatro fases; a la identificación de personas beneficiarias, las asambleas de entrega de apoyos comunitarias y mano de obra, visitas domiciliarias a las personas para los inicios de obra y las visitas domiciliarias para la conclusión de la ejecución de los trabajos.

Los datos están disponibles para consulta de toda la ciudadanía en la plataforma Siesco https://siesco.conavi.gob.mx

Noviembre 11, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll