800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Estas son las nuevas tendencias de vivienda para 2023

  • Estas son las nuevas tendencias de vivienda para 2023
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

De acuerdo con la valuadora mexicana Tasvalúo, la construcción y la arquitectura se encuentran en constante evolución; esto gracias a las nuevas necesidades de espacio, funcionalidad y economía derivadas de la pandemia por Covid-19.

Es así que, para 2023, la firma prevé que continúe la reducción del tamaño de los prototipos de vivienda vertical que se ha experimentado desde hace varios años. Lo cual resulta de la alta competencia por el espacio en zonas céntricas, turísticas y de negocios; así como la crecente necesidad de vivienda y la aparición de nuevas tipologías de hogares y familias.

Otras tendencias previstas por Tasvalúo son el minimalismo arquitectónico, la automatización e inteligencia de hogares y el uso de materiales reciclados; así como la incorporación de nuevos modelos de negocio inmobiliario de espacios en venta, renta o híbridos.

"A partir de la pandemia, el sector inmobiliario experimenta cambios significativos importantes, como la reconversión de inmuebles y el cambio de usos y formas de aprovechamiento", señaló la valuadora.

De igual manera, Mauricio Domínguez, director de Data en de Tasvalúo, mencionó que las ciudades ya integran aspectos tecnológicos a sus sistemas urbanos. Ejemplo de ello son las Smart Cities, que buscan atender las necesidades de la población mediante la interacción de los ciudadanos con los sistemas a través de la tecnología.

No obstante, el especialista indicó que en México existe el reto de acotar la brecha de desigualdad respecto a rubros básicos; tales como el empleo, los ingresos, disponibilidad de vivienda asequible y la provisión de satisfactores básicos para toda la población.

"Durante los próximos años seguirán apareciendo diferentes modelos de negocios inmobiliarios; además, la demanda de vivienda no se detendrá, lo que exigirá soluciones cada vez más inteligentes de parte de todos los actores involucrados en el desarrollo urbano, incluyendo los sectores arquitectónicos, constructivos y de la valuación", señaló la firma.

Noviembre 25, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Fortalecer el derecho a la vivienda
Junio 2, 2023
5 tendencias que marcarán la industria inmobiliaria en México en 2023
Junio 1, 2023
Sedatu pone en marcha la elaboración de 84 planes de desarrollo urbano en 18 estados del país
Junio 1, 2023
Entregan 43 mdp para mejorar la vivienda en Zapopan y Guadalajara
Mayo 31, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll