800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Filas en oficinas de Infonavit Tamaulipas por cambio de créditos de salarios mínimos a pesos

  • Filas en oficinas de Infonavit Tamaulipas por cambio de créditos de salarios mínimos a pesos
Fuente: Milenio/ Víctor Hugo Durán

Las oficinas en Tamaulipas del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) registran filas al subir la demanda para cambiar los créditos en veces salario mínimo a pesos, al acercarse la fecha límite de esta conversión antes de aplicarse un incremento a partir del 1 de enero del 2023.

Tanto en los Centros de Servicio en Tampico como en Ciudad Victoria, reportó el delegado Honorio Cortázar Salazar, la afluencia de derechohabientes se incrementó al darse a conocer desde el alza de sueldos en la base obrera para el siguiente año, los montos a pagar se elevarán hasta un 20 por ciento. De ahí, las atenciones son mayores.

"Cada vez más gente acude a nuestros Centros de Servicio en Tamaulipas para realizar el cambio de sus créditos de veces en salario mínimo a pesos. En todas las tenemos filas, en algunos casos de 10 ó 20 personas que vienen exclusivamente a este trámite, conocer los detalles e inscribirse en el programa que generó mucho interés y ha sido positivo", aclaró.

Se acerca el cierre

Las personas bajo este formato tienen 16 días para realizar su conversión a pesos, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida y evitar un incremento en el saldo y la mensualidad de sus financiamientos

"Queremos aclarar que el programa no termina el 31 de diciembre, continuará durante 2023 pero la idea es que todos logren pasarse a esta modalidad y no se les afecte en el pago de su crédito en enero, cuando aumente en un 20 por ciento. En un momento dado, quienes escriban en enero se incorporen, evitarán que en febrero se les aplique el alza al congelarse sus pagos", apuntó Cortázar Salazar.

Estos créditos hipotecarios tienen hasta el próximo 31 de diciembre como última oportunidad para evitar dicho aumento en el saldo de su deuda y su mensualidad. En estas oficinas se atenderá de lunes a domingo de 8:00 a las 18:00 horas, así como en el portal micuenta.infonavit.org.mx.

Diciembre 19, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Latinoamérica impulsa en la ONU la cumbre de hábitat que celebrará en agosto en México
Junio 8, 2023
Boletín #028-INFONAVIT DA A CONOCER AVANCES EN MATERIA DE VIVIENDA EN SEDE DE ONU-HABITAT
Junio 7, 2023
"Mexico is so cheap": Cáncer del arrendamiento 2023
Junio 7, 2023
Sector industrial de Coahuila fomenta la adquisición de vivienda: Infonavit
Junio 6, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll