800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Precio de la vivienda en CDMX creció 10% en 2022: Propiedades.com

  • Precio de la vivienda en CDMX creció 10% en 2022: Propiedades.com
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

De acuerdo con el portal Propiedades.com, durante el 2022 se registró un crecimiento de entre el 9 y 10% en el precio de la vivienda en la Ciudad de México; esto en comparación a lo registrado en 2021.

Datos del portal inmobiliario revelan que el precio promedio del metro cuadrado (m²) se ubicó en 31,914 pesos para las casas; mientras que para los departamentos en la CDMX el precio promedio por m² se ubicó en 46,033 pesos.

"La CDMX va en línea con el índice que publica la Sociedad Hipotecaria Federal; en el que, a pesar de perder la primera posición en vivienda superada por Monterrey, la capital sigue creciendo en medio de un escenario de alta inflación. Y se espera que estos precios aumenten más para 2023", aseguró Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com.

Asimismo, el especialista explicó que el 2022 fue un año económicamente complejo, por lo que este incremento ya se esperaba; no obstante, ha provocado que a los capitalinos les sea más complejo adquirir una vivienda propia.

"El 2022 fue un año de incertidumbre, debido a las elevadas tasas de interés y la inflación, que se traducen en mayores tasas hipotecarias. Esto influyó en una disminución en la actividad del sector", señaló.

González agregó que, durante 2022, los inventarios de vivienda se movieron más lento; y, por ende, la compra de inmuebles sufrió una reducción en los parámetros básicos.

Además, indicó que en el 2022 se destacó la consolidación del segmento medio de vivienda gracias al impulso del sector hipotecario y una mayor demanda; ya que este segmento ofrece los espacios y ubicaciones a precios aptos que el mercado sí está absorbiendo.

De igual manera, se observó una contracción del segmento de interés social y una escasez de inventario; lo cual impactó principalmente a la población de ingresos más bajos y con mayor rezago habitacional.

Por otro lado, el analista afirmó que la CDMX es un lugar atractivo para vivir; sin embargo, la gente también busca otras opciones de vivienda en ciudades como Querétaro, Puebla o Toluca, que tienen importantes desarrollos inmobiliarios.

"Este fenómeno no es nuevo, llevamos más de cuatro décadas observando que las viviendas ubicadas fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México han dejado de ser lugares exclusivamente vacacionales para tomar el rol de viviendas principales", puntualizó.

Enero 3, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll