800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Buscan Senadores brindar certeza jurídica a trabajadores sobre su vivienda

  • Buscan Senadores brindar certeza jurídica a trabajadores sobre su vivienda
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

La senadora Griselda Valencia de la Mora presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución Política; a fin de garantizar el acceso de los trabajadores a una vivienda de tamaño suficiente, con infraestructura y servicios básicos.

Además, se busca brindar certeza jurídica a los trabajadores sobre la tenencia de su vivienda; y así evitar desalojos arbitrarios por incapacidad de pago de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Para ello, la iniciativa pretende establecer en la ley un modelo de cobranza social sin intermediarios para la recuperación de créditos que se ajuste a la situación económica, laboral, social y particular de cada acreditado.

Al respecto, la senadora indicó que el objetivo general de la iniciativa es contribuir al cumplimiento del propósito del Infonavit; es decir, "que existan más propietarios orgullosos y mucho menos deudores atormentados por un pago que parece imposible de liquidar. Dar certeza jurídica, brinda seguridad y tranquilidad a quienes no desean perder su vivienda como único patrimonio".

Asimismo, explicó que el Infonavit ofrece diversas soluciones de pago a sus acreditados, mediante intermediarios y programas; sin embargo, estas alternativas no han sido suficientes para dar respuesta a la incapacidad de pago de los trabajadores.

Por ello, se propone esta reforma para elevar a rango constitucional un modelo de cobranza social sin intermediarios para la recuperación de créditos. Y, adicionalmente, se prevé un programa de restructuración y beneficios para el pago y cobro de los créditos acorde a las posibilidades y alcance de los trabajadores; así como garantizar la protección de su patrimonio.

Enero 4, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll