800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Dinámica de las poblaciones rurales en México

  • Dinámica de las poblaciones rurales en México
Fuente: Lider Empresarial/ Eugenio Herrera Nuño

El número de habitantes de una localidad determina si es rural o urbana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una población se considera rural cuando tiene menos de dos mil 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de dicha cantidad.

Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. En 1950, en México 43% de la población vivía en localidades urbanas; en 1990 el porcentaje era de 71% y, para 2020, ya era del 79%. El planeta recién está presentando los valores mexicanos de 1950; el 44% de la población mundial vive en comunidades rurales (destaca el Banco Mundial 2021).

Obviamente que en México la proporción de habitantes rurales disminuyó en la misma proporción de 57 a 29 y finalmente al 21%; es decir, actualmente sólo uno de cada cinco mexicanos vive en localidades menores a dos mil 500 habitantes.

El Censo levantado durante 2020 detectó 184 mil 285 localidades con dos mil 500 o menos habitantes en donde viven 26.7 millones. El tema a destacar, amén de la gran dispersión de estos asentamientos en el territorio nacional, son los servicios; se indica que sólo el 60.5% de estas localidades rurales cuenta con agua potable y una minoría de ellas, el 12.3%, con red pública de drenaje.

Obviamente que en México la proporción de habitantes rurales disminuyó en la misma proporción de 57 a 29 y finalmente al 21%; es decir, actualmente sólo uno de cada cinco mexicanos vive en localidades menores a dos mil 500 habitantes.

El Censo levantado durante 2020 detectó 184 mil 285 localidades con dos mil 500 o menos habitantes en donde viven 26.7 millones. El tema a destacar, amén de la gran dispersión de estos asentamientos en el territorio nacional, son los servicios; se indica que sólo el 60.5% de estas localidades rurales cuenta con agua potable y una minoría de ellas, el 12.3%, con red pública de drenaje.

Enero 30, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll