800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cómo funciona el crédito Tradicional de Fovissste? Esto dice el BIM

Para acceder a un Crédito Tradicional, el solicitante deberá sumar los puntos obtenidos en cada rubro y alcanzar una puntuación mínima de 80

  • ¿Cómo funciona el crédito Tradicional de Fovissste? Esto dice el BIM

    Para acceder a un Crédito Tradicional, el solicitante deberá sumar los puntos obtenidos en cada rubro y alcanzar una puntuación mínima de 80

Fuente: Centro Urbano

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste) ofrece a sus derechohabientes diversas opciones de financiamiento para acceder a una vivienda.

Uno de esos productos es el Crédito Tradicional, que, desde 2017, se otorga mediante el Sistema de Puntaje; en donde, a través de una convocatoria abierta, participan trabajadores activos que, de manera periódica (mínimamente 18 meses), aporten a la Subcuenta de Vivienda del Fovissste.

No obstante, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) destacó que muchos trabajadores, sobre todo jóvenes que recién se incorporan a alguna dependencia del sector público, no conocen al 100% el funcionamiento de este esquema crediticio; a pesar de que éste ya lleva un largo tiempo dentro del mercado.

Gregorio Sánchez, director Corporativo de Negocios del BIM, destacó la importancia de que los trabajadores del Estado sepan cómo funciona la asignación de puntos.

El Sistema de Puntaje surge a través de la reforma al artículo 179° de la Ley del ISSSTE y el Acuerdo del Comité de Créditos. Funge como un esquema que permite al Fovissste realizar la selección y priorización de las solicitudes de Crédito Tradicional; sustituyendo el procedimiento aleatorio por un sistema más eficaz, confiable, transparente y justo, explicó.

El directivo agregó que la asignación de puntos se realiza a través de varios criterios; entre los que se destacan:

Bimestres cotizando en Fovissste Monto en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) Edad del trabajador Sueldo percibido mensualmente Oferta y demanda regional de vivienda Para acceder a un Crédito Tradicional, el solicitante deberá sumar los puntos obtenidos en los rubros anteriores y alcanzar una puntuación mínima de 80, indicó Sánchez.

Febrero 17, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Crédito a la vivienda presenta caída de 17% en colocación durante el primer trimestre del año
Mayo 27, 2023
Limitan inflación y altas tasas recuperación de construcción
Mayo 26, 2023
Lanza Infonavit nuevo crédito para Pago de Pasivos
Mayo 26, 2023
Inmobiliarias han dejado de construir vivienda de interés social en los últimos 4 años
Mayo 26, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll