800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

CDMX y Nuevo León registran caídas en la edificación residencial

  • CDMX y Nuevo León registran caídas en la edificación residencial
Fuente: El Economista/ Samanta Escobar y Lourdes Flores

Datos del Registro Único de la Vivienda (RUV) confirman que el 2022 fue el peor año para la producción de vivienda en la Ciudad de México, ya que, durante el 2022, se registró una caída de 70% menos respecto a lo edificado en el 2013, cuando comenzó a documentarse la construcción habitacional.

Si bien la caída se acentuó durante la pandemia, el sector arrastra una serie de problemáticas desde hace una década, entre ellas, la burocracia. Manuel González, director general Canadevi Valle de México, indicó que las empresas constructoras deben tramitar autorizaciones con diversas dependencias y organismos públicos, lo que ha retrasado el inicio de nuevos proyectos.

"Vemos un apoyo de las autoridades, sobre todo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en materia de gestión, pero esta sigue siendo muy lenta y complicada en las alcaldías y, sobre todo, se está atorando en el sistema de aguas", comentó.

"Si se desatora el problema (en materia de agua), la producción de vivienda podría crecer entre 10 y 15% durante el 2023. Nos mantenemos optimistas porque vemos buenas intenciones por parte del gobierno", afirmó González.

Por su parte, Paulina Prieto, vicepresidente de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank, remarcó que la disminución en los inventarios de unidades nuevas también tuvo un efecto en el mercado hipotecario.

Según la especialista, en el 2022, la capital mexicana creció menos de 3% en colocación de créditos hipotecarios, que es inferior al promedio nacional (9%) y remarcó que además de atender a la población que busca comprar una casa o departamento, los bancos también deben innovar en nuevos productos financieros para impulsar a las constructoras.

"Los bancos tenemos una responsabilidad, porque ha crecido el mercado hipotecario, pero no los productos que apoyen a la vivienda nueva", afirmó la directiva de Scotiabank.

Impuesto verde afecta en Nuevo León Si bien, Nuevo León ha sido líder en construcción de vivienda nueva en todo el país, durante el 2022 también tuvo su menor producción desde el 2013, con 21,922 unidades edificadas, es decir, una caída de 21.61% respecto al 2021.

Sergio Resendez, director general de la oficina de Colliers en Monterrey, afirmó que esto se debe a la falta de incentivos, el aumento de tasas, la inflación y a la aplicación del impuesto verde desde enero del 2022, así como al tema de la escasez de agua y energía.

"Se estima que la aplicación de los impuestos ambientales provocó un aumentó en los precios de los materiales, como el concreto y el acero, de entre 40 y 50%, lo que se trasladó al costo de las casas nuevas", comentó.

De acuerdo con Jorge Paredes, presidente de Realty World México, el estado tiene una demanda de 50,000 viviendas anuales (entre nuevas y usadas), por lo que ha conservado su liderazgo inmobiliario.

Ambos expertos remarcaron que, aunque la inflación se controle, es necesario regularizar el tema del suministro de agua y de energía, para retomar el crecimiento en la edificación de hogares en el estado.

Febrero 13, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll