800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Urge crear vivienda en Nuevo León ante el crecimiento que detonará el nearshoring: José Lobatón

  • Urge crear vivienda en Nuevo León ante el crecimiento que detonará el nearshoring: José Lobatón
Fuente: El Economista/ Lourdes Flores

Monterrey, NL. El nearshoring puede detonar un crecimiento económico muy fuerte en los próximos 15 o 20 años, pero se debe entender y satisfacer la infraestructura, que comprende también a la vivienda, sobre todo en el contexto de la posible llegada de una giga fábrica como Tesla, comentó José Lobatón, CEO de Proyectos 9.

"Hoy hay un grave problema, el nearshoring nos puede detonar un crecimiento económico muy fuerte, en los próximos 15 o 20 años, pero hay que saberlo entender, y saber satisfacer la infraestructura, significa también vivienda. Si queremos capitalizar (este momento mexicano), ahí están los anuncios del presidente de la República, que dice que la planta de Tesla no, (en Nuevo León) porque no hay agua, es grave".

"Fuera de que venga aquí (la planta), me importa que venga a México, porque la señal es clarísima, de que en un entorno mundial, hay compatibilidad con el país. Los regios vamos a pelear porque sea aquí, habrá que hacer la infraestructura y si son cosas que se puedan solventar técnicamente, se va a resolver y hay que hacerlo", comentó José Lobatón, durante el panel Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), evento organizado por el Urban Land Institute (ULI) y las firmas SvN MX y Arista.

José Lobatón, explicó que el 75% de la expansión urbana en Nuevo León se ha dado fuera de la Zona Metropolitana de Monterrey, alejada de los planes de desarrollo urbano. Municipios como García, Apodaca y Escobedo, con más de 50% de crecimiento en su población en 2020, suelen contar con zonas sin los servicios básicos y óptimos. Esto ha ocurrido mientras el centro de Monterrey está prácticamente abandonado.

"El nearshoring nos va a doblegar las densidades que se necesitan en las zonas estratégicas, esta es una variable nueva. Las ocupaciones industriales tienen tres o cuatro años a tope, ahora no hay nuevas naves disponibles".

Por ejemplo, dijo, que este jueves se dio a conocer que la compañía AGP eGlass, de Bélgica, realizará una inversión de 800 millones de dólares en Nuevo León y es quien le va a proveer el cristal a la armadora de vehículos eléctricos Tesla, todo eso va a generar una sobredemanda y una densidad de vivienda bien ubicada, estratégica y que tenga todo el fundamento urbano que necesitamos, recalcó el directivo.

Al participar en el Foro Sobre Comunidades Orientadas al Transporte, funcionarios de gobierno, directivos de empresas y de organismos privados coincidieron en que la densificación planeada para el centro de Monterrey va a resolver definitivamente uno de los problemas más fuertes de la Zona Metropolitana, que es la calidad del aire.

"Estamos invitando a las personas a que no usen el automóvil, pero también somos realistas, las viviendas se necesitan ya, ahora mismo, si yo le vendo un departamento a una persona y no le pongo cajón de estacionamiento, no se va a ir a vivir ahí", sentenció.

Por ello, la propuesta de Proyectos 9, es edificar vivienda en el centro, la cual promueve la rentabilidad social y cultural, para crear una ciudad de 15 minutos, es decir que tenga una ubicación estratégica y permita llegar a cualquier parte del área metropolitana en poco tiempo; también buscan la rentabilidad económica, donde los desarrolladores adquieren insumos para la construcción; los municipios aumentan su recaudación con el pago del predial, y los clientes encuentran una vivienda accesible, con ubicación estratégica y acorde a su capacidad de pago.

José Lobatón dijo que el proyecto Centro Cuauhtémoc ha sido el primero en crear una comunidad DOT, "vendimos 100 departamentos en seis meses, tenemos una comunidad interesante: maestros, funcionarios, gente que trabaja en plantas industriales de Apodaca y se mueven en camión, lo ven como un punto estratégico".

Cabe mencionar que durante el Foro sobre Comunidades Orientadas al Transporte, participaron: el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; Michael Norton, director de desarrollo en Metrolinx; la diseñadora urbana Maricarmen Elosúa, de Arista Design, y Shonda Wang, directora de SvNMX, experta en proyectos de regeneración urbana, entre otros.

Febrero 26, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll