800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Urgen equilibrio en el crecimiento urbano de Pachuca y zona metropolitana

  • Urgen equilibrio en el crecimiento urbano de Pachuca y zona metropolitana
Fuente: El Sol de Hidalgo/ Alberto González

El crecimiento de la zona metropolitana es de Pachuca hacia Tizayuca, pronosticó la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios filial Hidalgo (AMPIH), Sonia Penélope Galván Martínez, pero debe ser motivado en el desarrollo social y no en el beneficio económico.

"No puedes crecer una comunidad, no puede haber crecimiento, sino más bien es un equilibrio entre lo económico, social y cultural, porque entonces creces ciudades problemáticas que es lo que está sucediendo incluso en Tizayuca, son focos rojos de delincuencia en el estado" y eso le resta plusvalía.

Planteó que debe intervenir el gobierno en esos casos, llevando "cultura y trabajo", y apoyar a los inversionistas "para que no se vayan a otro lugar" porque no se puede construir solamente vivienda, también debe ofrecerse fuentes de empleo, "vas a generar focos rojos de delincuencia en poco tiempo, no debes fracturar a la sociedad con problemas de drogadicción, alcoholismo, suicidios, de los que Hidalgo tiene porcentajes altos en algunos de esos rubros".

El propósito es que la gente que compre casa en el estado no tenga que viajar o abandonar a sus familias, si los inversionistas se asientan en el territorio estatal generando trabajo, "y empiezas a crear un equilibrio social en la zona", y si sucede ello los profesionales inmobiliarios mantienen la plusvalía, afirmó.

En el caso de los vendedores inmobiliarios, dijo, deben apegarse a los avalúos, "no es correcto vender a sobrevaluación; no puedes vender por especular como ya está el aeropuerto (AIFA) ahora se puede al 10 o 20 por ciento más alto, pierdes el equilibrio y los inversionistas se van porque los propietarios (de terrenos) venden muy caro.

"El auge viene hacia Tizayuca, que es el acceso al estado, la zona sur de Pachuca y Zempoala por donde se ubica el Tuzobús, es la proyección de ese corredor completo y es por obviedad en dirección al AIFA, y pinta un poco el crecimiento en dirección a Actopan, pero ahí como profesionales tenemos un trabajo arduo porque hay mucho que regularizar y es gente que se rige por usos y costumbres y hay ejidos", advirtió.

Febrero 27, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll