800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

AIFA, altas expectativas de desarrollo para el segmento industrial de la ZMVM

  • AIFA, altas expectativas de desarrollo para el segmento industrial de la ZMVM
Fuente: Centro Urbano/ JACKELINE VALLE

Desde su construcción, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo destacó la relevancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Debido a que, a través de él se buscará detonar el dinamismo económico e industrial de la entidad.

En ese entonces, el Gobernador del Estado anunció que las zonas que se verían mayormente beneficiadas serían Tecámac, Zumpango y municipios aledaños. Dicha aseveración se debe a que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tenía en sus planes desarrollar el recinto más moderno y equipado del sistema aeroportuario del país.

Por ello, el AIFA cuenta con la infraestructura suficiente para recibir hasta 443,000 toneladas de carga al año, el doble de la recepción actual del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

No obstante, para generar el desarrollo industrial prometido por parte del gobierno, se tuvieron que implementar acciones desde de nuevas políticas hasta la creación de infraestructura carretera.

En ese sentido, durante enero de 2023, López Obrador anunció la promulgación de un decreto con el objetivo de reducir la saturación que registra AICM, y como primer movimiento, la empresas logística DHL anunció la mudanza de todas sus operaciones hacia el AIFA.

Ante las posibles dudas de si es o no viable transferir las operaciones hacia el nuevo aeropuerto, el Presidente de México declaró que ninguna empresa debería temer al cambio, puesto que se encuentran frente al mejor aeropuerto de todo el país.

Semanas más tarde, en febrero de 2023, se inaugura el Camino libre a Tonanitlá, que cuenta con 14 kilómetros de infraestructura carretera. Durante la ceremonia, Alfredo del Mazo dijo que esta vialidad beneficiará en gran manera al crecimiento y desarrollo del sector logístico, comercial, industrial y habitacional.

Esto se debe a que la vialidad permitirá la conectividad de cinco municipios pertenecientes al Valle de México: Ecatepec, Zumpango, Nextlalpan, Tecámac y Caltenco. Por lo tanto, el Gobernador del Estado asegura que ayudará a las zonas de desarrollo industrial que comienzan a desplegarse dentro del Valle de México.

¿Qué opinan los expertos del sector?

En sus últimos comunicados, Solili asegura que el traslado de operaciones hacia el AIFA impactará de forma positiva dentro de los corredores industriales de Zumpango y Huehuetoca.

Debido a que surgirá mayor demanda en los corredores aledaños a las nuevas instalaciones del aeropuerto. Por lo tanto, las empresas requerirán de nueva logística de almacenamiento y distribución de sus mercancías.

No obstante, otro de los principales motores que beneficiará a la zona norte del estado de México es la escasez de terrenos dentro del CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán), fenómeno que despertó el interés de los desarrolladores por la búsqueda de nuevos corredores para abastecer la demanda actual de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Bajo este contexto, Solili reportó que el inventario industrial de la ZMVM continúa agrupado en Toluca, Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán, ciudades que agrupan el 75% de la mancha industrial. Mientras que, corredores como Zumpango y Huehuetoca poseen solo el 5.2% del inventario.

En esta línea, Solili destacó que otra de las ventajas que poseen es la disponibilidad territorial, punto clave que los convierte en foco de expansión, puesto que en la actualidad disponen de más de 30,000 metros cuadrados (m2) de inventario con potencial de crecimiento en un futuro inmediato.

La mira en Zumpango y Huehuetoca

Por otra parte, Solili mencionó que existen más de 420 millones de dólares en inversión posicionados en gran parte del Estado de México e Hidalgo, incentivado por el AIFA. Esto se debe a que Zumpango posee una ubicación al extremo oriente del aeropuerto, lo que propicia una ventaja de conectividad para la ubicación de almacenes.

En este tono, la expansión hacia los corredores del norte de la ZMVM ya comenzó. Ejemplo de ello es Teoloyucan con el desarrollo Parks, que contará con 3 edificaciones en 54,000 metros cuadrados.

A la par, Prologis ingresará al mercado capitalino con EQT Exeter. Además, del proyecto especulativo en desarrollo Parquemex Tepeji que contará con 33,000 metros cuadrados.

Respecto a ello, Solili destacó que estas obras han generado presión hacia los corredores de Zumpango y Huehuetoca, por lo cual avanza el interés de los desarrolladores por explorar las zonas.

Además, los expertos aseguran que este comportamiento será cada vez más común, por lo cual se prevé que la mancha industrial de la ZMVM continúe su expansión hacia el norte de su territorio. No obstante, será indispensable continuar con la construcción de infraestructura hídrica, vivienda, movilidad urbana y sustentabilidad, tanto por parte de los desarrolladores como del gobierno.

Es preciso recordar que la expansión industrial en la ZMVM es una necesidad, puesto que cuenta con una disponibilidad inferior al 2.2%, y su corredor principal, el CTT posee una vacancia casi nula.

Abril 11, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll