800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda vertical en Tamaulipas está limitada por la falta de acuerdos entre autoridad e IP: AMPI

  • Vivienda vertical en Tamaulipas está limitada por la falta de acuerdos entre autoridad e IP: AMPI
Fuente: Milenio/ Víctor Hugo Durán

La falta de acuerdos entre actores públicos y privados limitan el crecimiento vertical de las ciudades en Tamaulipas entre ellas, Tampico y su zona conurbada, un tema que preocupa al sector inmobiliario en el estado y reflejado en los números del Registro Único de Vivienda (RUV), al mantenerse una apuesta por la construcción de casas horizontales.

Emilio Rojas Cobián, vicepresidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), agregó que la entidad es una prueba clara de la limitación del desarrollo urbano. Por ello, harán toda la promoción posible y los acercamientos entre autoridades, el sector privado y la sociedad civil, a fin de encontrar una planeación adecuada.

"Ha faltado esa conjunción del sector privado y público para encaminar proyectos inmobiliarios, principalmente la vivienda vertical. Entiendo a la autoridad, pues, dueños de predios están resistentes a evolucionar, pero esto debe pasar. No podemos bajar la guardia, hay que seguir fomentando el crecimiento vertical", dijo el directivo.

Puso como ejemplo a Nuevo León, al darse encuentros entre el empresario, la academia, la autoridad y la sociedad civil. Establecen cuál es su plan de crecimiento para los próximos 50 años y ante la llegada de un inversionista, definen qué zona son para construcciones industriales, vivienda y en el tema comercial.

Pocos departamentos

En los informes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el 92.6 por ciento de las 6 mil 600 viviendas nuevas construidas en el 2022 se consideran como horizontales, es decir, y sea populares, media o residenciales, la demanda fue más por casas en lugar de departamentos.

"El desarrollo urbano en general está limitado y todo es absorbido por el propio desarrollador. No es tan fácil ocupar cierta cantidad de hectáreas y levantar viviendas sin acomodarse, cuando en un lote de 4 mil metros cuadrados se logra edificar una torre de departamentos que busque la rentabilidad en los proyectos de inversión en el ramo y, a la vez, la autoridad invierte menos en infraestructura", puntualizó Rojas Cobián.

Abril 13, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll