800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit aprovecha nearshoring y propone plan para elevar colocación de créditos

  • Infonavit aprovecha nearshoring y propone plan para elevar colocación de créditos
Fuente: Grupo en concreto/ Galo Ramírez

Mexico se vuelve atractivo para las empresas extranjeras que busca relocalizarse para estar más cerca de Estados Unidos y el Infonavit aprovechará el fenómeno de nearshoring para elevar colocación de créditos y dotar de vivienda a las trabajadoras y trabajadores que llegue a nuestro país a laborar, señaló Carlos Martínez, director general de Infonavit.

"Debemos acompañarlo con planeación territorial, orden urbano, movilidad, vivienda, salud, seguridad física y seguridad jurídica para lograr detonar todo nuestro potencial cultural, social y económico", destacó.

Carlos Martínez ante trabajadoras y trabajadores y empresarios destacó que los proyectos de vivienda que se van a desarrollar deben conjugar, "bienestar, movilidad y que se ubiquen cerca de los parques industriales, que están recibiendo inversiones en el Norte y en el Bajío, pero también de los grandes proyectos de infraestructura del Gobierno de México".

Bajo ese contexto anunció que propondrá al Consejo de Administración el financiamiento de planes de desarrollo urbano en 50 municipios y áreas metropolitanas con mayor potencial para la relocalización de las empresas y la colocación de créditos para vivienda.

"No sólo eso, buscaremos que estos proyectos de desarrollo urbano y de vivienda sean benéficos para los municipios y tengan como fin captar nuevos trabajadores para la instalación de proyectos económicos estratégicos, y lo haremos de la mano de nuestras representaciones estatales, las autoridades locales y por supuesto nuestras Comisiones Consultivas Regionales", mencionó.

Convocaremos a gobernadores y alcaldes que busquen atraer empresas, que requieran destinar áreas para el desarrollo de parques industriales, que necesiten fortalecer sus sistemas de movilidad urbana y que estén comprometidos con el desarrollo de vivienda social para las familias de México.

A cambio, les pediremos que aporten reservas territoriales o que den incentivos para el desarrollo de vivienda social.

"Aquí se ha reclamado que ha bajado la colocación de crédito y desde luego es producto de la falta de oferta de vivienda, porque estaba basado necesariamente en empresas que no pudieron competir sin un subsidio. Pero hoy, gracias a esta propuesta creemos que es un camino que tendrá como consecuencia que existan nuevos proyectos y se coloquen más créditos".

Como ven, el Infonavit hoy es mucho más que un banco hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución de Seguridad Social que acompaña a las personas para que formen su patrimonio a lo largo de su vida laboral, desde que obtienen su primer empleo y son dadas de alta en el IMSS, hasta que obtienen su pensión y reciben recursos de la Subcuenta de Vivienda.

En ese sentido, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber comentó que realizaron una gira de trabajo en Alemania y a Estados Unidos en materia económica hay un buen momento para el país.

Em empresario informó que sostuvieorn reuniones de alto nivel con empresarios industriales y representantes gubernamentales y en ambos países encontramos ambiente favorable

"Para detonar la economía y para que la relocalización de las empresas sea efectiva tenemos que darles a los inversionistas mexicanos y globales las herramientas logísticas y jurídicas para que tengan certeza de invertir así generar mayor progreso", afirmó.

Mayo 2, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll