800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Ética y contexto antes del negocio en construcción de viviendas: arquitectos

  • Ética y contexto antes del negocio en construcción de viviendas: arquitectos
Fuente: Diario de Xalapa/ Maribel Sánchez

En el diseño y construcción de las nuevas viviendas se debe anteponer la ética por sobre el mercantilismo y atender las necesidades reales y de habitabilidad, coincidieron profesionales en congreso coordinado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana.

Funcionalidad física y cultural, adaptabilidad climática y seguridad de la construcción ante desastres naturales son algunas de las cualidades por las que se debe apostar, expresaron los arquitectos y urbanistas participantes en sesión virtual.

¿Cómo ofrecer alternativas adecuadas en viviendas?

En conferencias magistrales y mesas de trabajo, los ponentes expusieron la necesidad de diseñar y construir a partir del contexto para poder ofrecer alternativas adecuadas a la economía, topografía, paisaje y cultura.

Además, enfatizaron la importancia de incluir las ecotecnias y materiales regionales, sin olvidar que para la "vivienda adecuada" ya se tiene que incluir la variable de cambio climático. El uso de materiales alternativos, coincidieron, abre un panorama de construcción donde el desarrollo tecnológico es fundamental, lo mismo que el apoyo de vivienda rural.

Otra de las necesidades mencionadas es el mejoramiento de la imagen urbana con el fin de propiciar espacios que no solo cumplan con la reglamentación vigente sino que brinden condiciones óptimas para su uso.

"Hace falta que la vivienda sea reconocida como un valor de uso humano y un buen consumo y no como un productor mercantil", expresaron en el XIII Congreso Internacional de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable de México.

En el tema de habitabilidad, los profesionales de la arquitectura reconocen que existen diferentes visiones y tendencias de la práctica de diseño en México, pero sostienen que la pandemia los enfrenta a nuevos retos.

Apuntan que la distribución de espacios es diversa por satisfactores de necesidades físicas y psicológicas, por ello es importante que haya leyes que garanticen la habitabilidad con el respeto de códigos de construcción.

Con la participación de 12 universidades miembros de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable de México, el congreso se efectuó con el fin de tener una propuesta de un nuevo marco jurídico y legal, así como instrumentos normativos de la situación actual de la vivienda adecuada.

Los ponentes puntualizaron la desigualdad, la falta de accesibilidad de servicios y la informalidad, ante lo que dicen, debe existir un compromiso para cuidar el desarrollo de las políticas públicas y que se incluyan los enfoques éticos con cuestiones del hábitat, ya que las políticas públicas en México enfocadas en periurbano no son explícitas.

El grupo de especialistas destaca la evaluación de métodos y vulnerabilidad de las viviendas vernáculas y anota que pueden ser sustentables con buenos materiales de acuerdo con su entorno.

La propuesta es la inclusión de losas térmicas en las viviendas vernáculas que, sostienen, traen consigo una manera de construir de forma natural, además de que han sido ocupadas por mucho tiempo pero no han sido valorados ni su aprovechamiento ni sus beneficios.

Enfatizaron que es necesario el cambio de paradigma que pueda ser introducido en el sistema normativo y legal para conservar las técnicas ancestrales y no menospreciarlas.

Mayo 5, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll